April 4, 2025

Noticias:

BABY SHARK CELEBRA 10 AÑOS EN LOS PARQUES SEAWORLD CON ENTRETENIMIENTO ESPECIAL PARA LAS FAMILIAS -

jueves, abril 3, 2025

SEMANA SANTA: UNA OPORTUNIDAD PARA REDESCUBRIR EL PERÚ -

jueves, abril 3, 2025

PROMPERÚ LANZA “VÍVELO EN PERÚ” PARA IMPULSAR EL TURISMO NACIONAL CON OFERTAS DE VIAJE DURANTE TODO EL 2025 -

jueves, abril 3, 2025

DE ACUERDO AL COMUNICADO DE LAP EL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ PRÁCTICAMENTE LISTO -

miércoles, abril 2, 2025

NUEVA ESPECIE DE ORQUÍDEA ES HALLADA EN INKATERRA MACHU PICCHU PUEBLO HOTEL -

martes, abril 1, 2025

SOCIEDAD HOTELES DEL PERÚ ELIGE A IGNACIO MENDOZA COMO NUEVO PRESIDENTE DEL  GREMIO HOTELERO -

martes, abril 1, 2025

EL TREN MAYA SE PODRÍA CONVERTIR EN UN “ELEFANTE BLANCO” -

lunes, marzo 31, 2025

CATASTRÓFICA CAÍDA DE LOS VIAJES DE CANADÁ A ESTADOS UNIDOS EE.UU -

lunes, marzo 31, 2025

VUELA A TU MANERA!: JETSMART GO ATERRIZA COMO LA PRIMERA SUSCRIPCIÓN DE VIAJES EN SUDAMÉRICA -

lunes, marzo 31, 2025

EL CONGRESO DEL PERU ESTABLECE MESA TECNICA PARA ANALIZAR NUEVA LEY DE TURISMO -

domingo, marzo 30, 2025

REINO UNIDO Y ALEMANIA EMITEN ADVERTENCIAS DE VIAJE PARA EE.UU. -

domingo, marzo 30, 2025

CASI 500 MILLONES EN ALQUILER DE AVIONES PARA DEPORTAR MIGRANTES EN EEUU -

sábado, marzo 29, 2025

SEAWORLD ORLANDO ALCANZA EL HITO DE MIL RESCATES DE LA ESPECIE EN LAS ÚLTIMAS CINCO DÉCADAS -

viernes, marzo 28, 2025

MIRAFLORES ANUNCIA EL REINICIO DE OBRAS DEL CORREDOR TURÍSTICO QUE LO UNIRÁ CON BARRANCO -

jueves, marzo 27, 2025

REUBICARÁN MONUMENTO DE VIRGEN DEL CARMEN POR OBRAS DE NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ -

jueves, marzo 27, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

CAPTAR Y ATRAER: EL USO DE LA SEÑALIZACION DIGITAL MULTIMEDIA

Por Jordi Rosell*

Hoy en día, captar la atención del cliente es sumamente difícil. La competencia es muy dura, la demanda en restauración ha caído y la oferta cada vez es más feroz y agresiva tanto en el planteamiento de las ofertas como de los valores añadidos a los servicios.

Ya no podemos aplicar las técnicas de venta tal y como se habían desarrollado en el pasado. El consumidor cada vez más, necesita por un lado, inputs más visuales y con mayor valor añadido para tomar decisiones y que a la vez tengan un componente más “fun”, es decir que le mejoren la experiencia.

Un ejemplo de ello, a consecuencia de la actual crisis, es el lanzamiento de promociones que estimulan al consumidor con el fin de hacer uso de nuestros servicios. Existen un sinfín de posibilidades de promoción: vales descuento, 2×1, ofertas lanzadas por portales de venta grupal, gratuidades en las segundas consumiciones de bebidas, etc. Lo más importante pero, es planificar la promoción y estudiar sus consecuencias antes de su ejecución. Sin este estudio previo, lo que pensamos puede mejorar la rentabilidad de nuestro negocio, puede convertirse en un arma de doble filo que nos acabe cortando.

El lanzamiento de una promoción no puede:

Ser agresiva con el margen. Si no se consigue un incremento importante de las ventas hay que pensar en eliminarla, a no ser que se desee soportar su coste.

Conllevar la captación de un segmento de clientes que, una vez terminada la promoción dejen de usar nuestros servicios, y además hayan perjudicado al posicionamiento hasta el momento

Crear más costes de los que la misma promoción, por si sola, pueda asumir. Si el coste de llevar a cabo la promoción es superior al beneficio de esta, mejor no llevarla a cabo.

Dejar en la incertidumbre su duración, debe tener una fecha de inicio y fin, y además, esta debe ser expuesta mientras dure.

Ofrecer un servicio o producto a una calidad inferior a la que se estaba ofreciendo hasta el momento solo por el mero hecho de que el margen es inferior. No se trata de dar menos por menos sino igual o más por menos.

Pero lo más importante es conseguir que esta promoción sea “entendible” por parte del usuario final y sobretodo que no le cree ningún tipo de dudas sobre las bases de la promoción y sus condiciones de su uso.

Por este motivo hoy quiero hablaros de una herramienta tecnológica que nos puede ayudar a atraer clientes desde fuera hacia el interior de nuestros negocios e incluso nos puede permitir mejorar nuestra imagen corporativa y la comunicación de este tipo de promociones y acciones comerciales: se trata de la “señalización digital multimedia”.

¿Pero que es la señalización digital multimedia?. Un ejemplo de ello pueden ser las pantallas digitales colocadas en las puertas y escaparates de muchos establecimientos que pasan de forma continua imágenes del interior del establecimiento y de la oferta gastronómica de este. Otra vertiente la podemos encontrar en trasladar estas pantallas y su contenido comunicativo al interior del local e incluso de en las propias mesas. En estas pantallas, el cliente deberá poder visualizar la carta, las sugerencias, las ofertas, el local e incluso en las versiones de mesa hacer su pedido y entretenerse mientras espera jugando, viendo un video o leyendo la prensa digital.

Algunos de estos monitores permiten chequear el consumo, la factura e incluso rellenar un pequeño cuestionario de satisfacción.

Estas pantallas también pueden jugar un papel muy importante dentro de la zona de recepción o de espera, aunque es recomendable que su función sea la de entretenimiento más que la de persuasión. Si solo se transmiten ofertas, promociones o los contenidos del menú, se puede correr el riesgo de que el consumidor pierda su atención, dado que concibe la información como algo puramente publicitario.

La Señalización Digital Multimedia permite obtener el doble de atención que la comunicación estática.

Existe la posibilidad de amortizar la inversión en este tipo de soportes de venta mediante la incorporación de publicidad de empresas, que apuestan por su presencia en establecimientos hosteleros con público objetivo al que quieren llegar. Ejemplo de ello pueden ser spots de bodegas, marcas de refrescos o cervezas.

A continuación podréis ver un video que ejemplifican el contenido anteriormente expuesto, y algunas fotos de locales que utilizan este tipo de comunicación. Espero que os gusten y os den muchas ideas de aplicación en vuestros negocios.

*Director de FORMAHOSTEL

Deje un comentario


eight × 8 =