CAPTAR Y ATRAER: EL USO DE LA SEÑALIZACION DIGITAL MULTIMEDIA
Por Jordi Rosell*
Hoy en día, captar la atención del cliente es sumamente difícil. La competencia es muy dura, la demanda en restauración ha caído y la oferta cada vez es más feroz y agresiva tanto en el planteamiento de las ofertas como de los valores añadidos a los servicios.
Ya no podemos aplicar las técnicas de venta tal y como se habían desarrollado en el pasado. El consumidor cada vez más, necesita por un lado, inputs más visuales y con mayor valor añadido para tomar decisiones y que a la vez tengan un componente más “fun”, es decir que le mejoren la experiencia.
Un ejemplo de ello, a consecuencia de la actual crisis, es el lanzamiento de promociones que estimulan al consumidor con el fin de hacer uso de nuestros servicios. Existen un sinfín de posibilidades de promoción: vales descuento, 2×1, ofertas lanzadas por portales de venta grupal, gratuidades en las segundas consumiciones de bebidas, etc. Lo más importante pero, es planificar la promoción y estudiar sus consecuencias antes de su ejecución. Sin este estudio previo, lo que pensamos puede mejorar la rentabilidad de nuestro negocio, puede convertirse en un arma de doble filo que nos acabe cortando.
El lanzamiento de una promoción no puede:
Ser agresiva con el margen. Si no se consigue un incremento importante de las ventas hay que pensar en eliminarla, a no ser que se desee soportar su coste.
Conllevar la captación de un segmento de clientes que, una vez terminada la promoción dejen de usar nuestros servicios, y además hayan perjudicado al posicionamiento hasta el momento
Crear más costes de los que la misma promoción, por si sola, pueda asumir. Si el coste de llevar a cabo la promoción es superior al beneficio de esta, mejor no llevarla a cabo.
Dejar en la incertidumbre su duración, debe tener una fecha de inicio y fin, y además, esta debe ser expuesta mientras dure.
Ofrecer un servicio o producto a una calidad inferior a la que se estaba ofreciendo hasta el momento solo por el mero hecho de que el margen es inferior. No se trata de dar menos por menos sino igual o más por menos.
Pero lo más importante es conseguir que esta promoción sea “entendible” por parte del usuario final y sobretodo que no le cree ningún tipo de dudas sobre las bases de la promoción y sus condiciones de su uso.
Por este motivo hoy quiero hablaros de una herramienta tecnológica que nos puede ayudar a atraer clientes desde fuera hacia el interior de nuestros negocios e incluso nos puede permitir mejorar nuestra imagen corporativa y la comunicación de este tipo de promociones y acciones comerciales: se trata de la “señalización digital multimedia”.
¿Pero que es la señalización digital multimedia?. Un ejemplo de ello pueden ser las pantallas digitales colocadas en las puertas y escaparates de muchos establecimientos que pasan de forma continua imágenes del interior del establecimiento y de la oferta gastronómica de este. Otra vertiente la podemos encontrar en trasladar estas pantallas y su contenido comunicativo al interior del local e incluso de en las propias mesas. En estas pantallas, el cliente deberá poder visualizar la carta, las sugerencias, las ofertas, el local e incluso en las versiones de mesa hacer su pedido y entretenerse mientras espera jugando, viendo un video o leyendo la prensa digital.
Algunos de estos monitores permiten chequear el consumo, la factura e incluso rellenar un pequeño cuestionario de satisfacción.
Estas pantallas también pueden jugar un papel muy importante dentro de la zona de recepción o de espera, aunque es recomendable que su función sea la de entretenimiento más que la de persuasión. Si solo se transmiten ofertas, promociones o los contenidos del menú, se puede correr el riesgo de que el consumidor pierda su atención, dado que concibe la información como algo puramente publicitario.
La Señalización Digital Multimedia permite obtener el doble de atención que la comunicación estática.
Existe la posibilidad de amortizar la inversión en este tipo de soportes de venta mediante la incorporación de publicidad de empresas, que apuestan por su presencia en establecimientos hosteleros con público objetivo al que quieren llegar. Ejemplo de ello pueden ser spots de bodegas, marcas de refrescos o cervezas.
A continuación podréis ver un video que ejemplifican el contenido anteriormente expuesto, y algunas fotos de locales que utilizan este tipo de comunicación. Espero que os gusten y os den muchas ideas de aplicación en vuestros negocios.
*Director de FORMAHOSTEL