OEA RECONOCE IMPORTANCIA DE TURISMO RURAL PARA COMBATIR POBREZA EXTREMA
25/04/2016/ Lima-. La titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Magali Silva, refirió hoy que la OEA reconoce la importancia del turismo rural comunitario en las Américas para combatir la pobreza extrema y promover el crecimiento económico con inclusión social.
Con el objetivo de continuar con el desarrollo de un turismo competitivo en las Américas, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que liderará la elaboración del Plan de Trabajo de la Comisión Interamericana de Turismo (Citur) para el período 2016-2017.
La titular del sector, Magali Silva, refirió que los ministros y altas autoridades de turismo de los estados miembros de la OEA reconocen la importancia de impulsar el turismo rural comunitario en las Américas para combatir la pobreza extrema y promover el crecimiento económico con inclusión social, a través de estrategias gubernamentales que faciliten los emprendimientos comunitarios y la innovación.
“Nuestro país asumió la presidencia de la Citur durante el XXIII Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de la Organización de Estados Americanos (OEA) en el que se abordó como tema central el turismo rural comunitario”, manifestó.
Silva inauguró hoy en Lima la Reunión de Autoridades de la Citur donde participan los representantes de El Salvador, Barbados, Guyana y Saint Kitts & Nevis. “En esta ocasión se discutirá la Estrategia a mediano plazo para mejorar la competitividad turística en las Américas”, anotó la ministra.
Informó que uno de los temas centrales a debatir será el impulso del turismo rural comunitario, el mismo que fue ampliamente abordado a propuesta del Perú, cuando Lima fue sede del XXIII Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de la OEA en setiembre del 2015, al término del cual se firmó la Declaración de Lima sobre Turismo Rural Comunitario en las Américas.
Rural
En el marco del impulso al turismo rural comunitario hace unos días Mincetur presentó el «Memorial» de Turismo Rural Comunitario que recopila 33 testimonios de vida de emprendedores exitosos que desarrollan esta actividad en diferentes regiones del Perú.
Asimismo, para iniciar acciones que fortalezcan al turismo rural comunitario en las Américas, el Perú, como presidente de Citur, presentará la propuesta de la Plataforma de Turismo Rural Comunitario de las Américas, como espacio de integración de las diferentes propuestas de los 35 países miembros lo que permitirá el intercambio de experiencias, y fortalecimiento de conocimientos y oportunidades de desarrollo comercial.
F/Andina