April 20, 2025

Noticias:

PETIT COMITÉ LANZÓ NUEVA OFERTA QUE RINDE HOMENAJE A LA COCINA PERUANA -

sábado, abril 19, 2025

FRAUDES DIGITALES PUEDEN AUMENTAR DURANTE SEMANA SANTA 2025 -

sábado, abril 19, 2025

SATENA CELEBRA 63 AÑOS CONECTANDO A COLOMBIA CON MÁS DE 28 MILLONES DE PASAJEROS TRANSPORTADOS -

viernes, abril 18, 2025

PERÚ FORTALECE SU PRESENCIA EN BRASIL Y PRESENTA SU DIVERSA OFERTA TURÍSTICA EN LA FERIA WTM LATIN AMERICA 2025 -

jueves, abril 17, 2025

AEROPUERTOS URUGUAY FUE RECONOCIDA COMO UNA DE LAS EMPRESAS MÁS ATRACTIVAS PARA TRABAJAR EN URUGUAY -

jueves, abril 17, 2025

UNA EXPERIENCIA GASTRONÓMICA EN LOS VUELOS DE TURKISH AIRLINES CON UN FLYING CHEF -

jueves, abril 17, 2025

EL SECTOR TURÍSTICO PERUANO RECHAZA MODIFICACIÓN DEL FONDO DE PROMOCIÓN TURÍSTICO -

jueves, abril 17, 2025

ROMA ACOGERÁ A MÁS DE 80.000 ADOLESCENTES EN EL PRIMER JUBILEO DE LOS JÓVENES DE LA HISTORIA -

miércoles, abril 16, 2025

SALINERAS DE MARAS CANDIDATAS A PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO -

martes, abril 15, 2025

HUACHIPA: CAPIBARAS SON LOS NUEVOS RESIDENTES DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS -

martes, abril 15, 2025

PRINCESA LEONOR DE ESPAÑA LLEGA AL PERÚ COMO PARTE DE BUQUE ESCUELA ESTE VIERNES 18 -

martes, abril 15, 2025

EL PASAPORTE DE PAPEL MUERE VARIOS PAÍSES SE PASAN A LA VERSIÓN ONLINE -

martes, abril 15, 2025

LOS BABY BOOMERS LIDERAN EL GASTO TURÍSTICO, PERO EL SECTOR AÚN NO SE ADAPTA A ELLOS -

lunes, abril 14, 2025

EL PERÚ ESTÁ DE DUELO MURIÓ EL NOVEL MARIO VARGAS LLOSA -

lunes, abril 14, 2025

SEMANA SANTA EN LIMA 2025 VIVALA CON FE Y VISITE SUS PRECIOSAS IGLESIAS -

sábado, abril 12, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

«ALIANZA ENTRE TURISMO Y CULTURA EN EL PERÚ» ESTUDIO ELABORADO POR LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE TURISMO (OMT)

02/05/2016/Lima.- Dentro del marco del exitoso II Foro  Mundial de Gastronomía  organizado por la OMT, y Basque Culinary Center (BCC en el Centro de Convenciones de Lima,  “27 de Enero”  La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva, presentó el estudio “Alianza entre turismo y cultura en el Perú: Modelos de colaboración entre Turismo, Cultural y Comunidad”, elaborado por la Organización Mundial de Turismo (OMT). La presentación del libro contó con la participación del consultor de la OMT, Federico Espeger y  el director Regional para las Américas de la OMT, Carlos Vogeler.

Dicho documento reconoce el aporte del turismo cultural responsable y sostenible al crecimiento que ha tenido el sector Turismo en el Perú en los últimos años y su importante contribución al desarrollo de las comunidades, señaló.

Indicó que en el estudio la OMT hace un análisis significativo del caso Perú sobre las principales tendencias, oportunidades y retos nacidos de las sinergias entre turismo y cultura, y cómo esta unión ha contribuido de manera decisiva al desarrollo  del turismo en nuestro país.

Además, reúne ejemplos de buenas prácticas, así como recomendaciones para promover una colaboración más intensa entre turismo, cultura y comunidad.

“Agradezco a la Organización Mundial del Turismo por incentivar e impulsar este estudio, que nos coloca como un país, que a través del turismo, mantiene viva su cultura, pone en valor sus costumbres y tradiciones ancestrales y reivindica su identidad cultural, contribuyendo además con el desarrollo económico de sus comunidades”, destacó.

Patrimonio inmaterial

Dijo que el Perú reconoce que los viajeros buscan disfrutar del patrimonio inmaterial de un país, el cual se logra con la interacción con los pobladores y la comunidad.

“El viajero quiere conocer, aprender y entender las formas de vida de la población  y participar de sus fiestas y tradiciones. En ese sentido, nuestro país es privilegiado por su rico legado histórico que se expresa a través de  sus monumentos arqueológicos, como Machu Picchu”,

“La  sinergia entre turismo, cultura y comunidad, es muy importante para ejecutar estrategias para el desarrollo y promoción del turismo que busca la participación directa de las comunidades y el beneficio económico de las mismas”.

 Turismo Rural Comunitario

Asimismo confirmó que  una de estas iniciativas es la de Turismo Rural Comunitario, que promueve la participación de la comunidad en el fomento de esta actividad, incentivando la generación de emprendimientos.

En este segmento ha propiciado la visita de 135,000 turistas extranjeros en zonas rurales donde funcionan los emprendimientos y que son manejados por comunidades.

El turismo rural comunitario genera un dinamismo económico de ocho millones de soles anuales.

«Precisamente, hace unos días presentamos la publicación sobre  33 emprendimientos en el «Memorial de Turismo Rural Comunitario en el Perú” con testimonios de sus emprendedores», señaló.

“Al turista, lo nuestro”

El programa “Al turista, lo nuestro”, que fomenta la incorporación de productos y servicios regionales dentro de la cadena de valor del turismo, y busca su comercialización en los establecimientos como hoteles y restaurantes, ha dejado  cerca de tres millones de soles en ventas, beneficiando directa e indirectamente a más de 400 familias y haciendo partícipes a 52 establecimientos de servicios turísticos.

Igualmente  se está priorizando  la ejecución del programa “De mi tierra, un producto”, por el cual se crea oferta turística a partir del reconocimiento de un producto emblemático de la zona. Dijo que en el marco de este programa, se lanzaron en los últimos meses dos destinos turísticos: Cascas en Trujillo y el Torito de Pucará en Puno.

La artesanía una variable de mucha importancia.

“Como refiere este estudio, el Perú es un país de grandes artesanos que guardan con especial cuidado los procesos tradicionales para la creación de sus obras y que van transmitiendo a las siguientes generaciones, elaborando piezas únicas que tienen mucha demanda entre los visitantes nacionales y extranjeros”, expresó la Ministra Magali Silva.

 

Deje un comentario


five + 8 =