February 25, 2025

Noticias:

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

domingo, febrero 23, 2025

LATAM AIRLINES PERÚ RENUEVA ALIANZA CON LA INICIATIVA GLOBAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER INFANTIL -

domingo, febrero 23, 2025

PROGRAMA “PISCO PARA EL MUNDO” BENEFICIARÁ A MÁS DE 50 EMPRESAS PISQUERAS EN 2025 -

sábado, febrero 22, 2025

HOY 21 DE FEBRERO  SE REANUDARON LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE JAUJA -

viernes, febrero 21, 2025

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

INICIAN MEJORAMIENTO DE SERVICIOS EN CIRCUITO NORTE DE RESERVA DE PARACAS

03/05/2016/Lima.- A fin de iniciar las labores de mejoramiento de infraestructura y servicios turísticos que se ofrecen en la Reserva Nacional de Paracas, el Sernanp determinó el cierre temporal del circuito turístico norte de esta área natural protegida.

El proyecto contempla la construcción de miradores, plazuelas, escaleras de acceso a las playas, estacionamiento para buses y autos, señalización, servicios higiénicos, ampliación de puestos de control, mejoramiento de las vías de acceso del circuito turístico, entre otras, con el objetivo de brindar mayor comodidad y mejorar la calidad de la experiencia de los visitantes.

Durante 240 días los visitantes a esta área natural protegida de la región Ica podrán acceder parcialmente a 11 puntos del circuito turístico tradicional de la Reserva como son los miradores de La Catedral, playa Yumaque, Itsmo y playa Roja; el Puesto de Control y muelle Lagunilla, las playas Raspón y La Mina, el Centro de Interpretación de la Reserva y la carretera tramo mirador La Catedral–playa Yumaque.

En ese sentido, el Sernanp invita a las agencias de viaje, guías de turismo y público en general, tomar las precauciones del caso, respetar las señales de seguridad y desvíos, y seguir las recomendaciones del personal guardaparque.

 Circuito alternativo

Durante este periodo, se ofrece a los visitantes a la Reserva Nacional de Paracas un circuito alternativo con rumbo a la playa Mendieta, en el cual podrán observar y disfrutar de los bellos paisajes, rica biodiversidad y actividades de aventura que caracterizan a esta área natural protegida.

En esta ruta los visitantes podrán disfrutar de paisajes con aguas cristalinas, formaciones rocosas erosionadas por acción del viento y mar, además de encontrar en parte de su recorrido lugares como: la isla Zarate o Panetón, el Playón, el Lago de Otuma, el mirador de los pozos de cristalización de sal de las Salinas de Otuma y el mirador de la turritelas (fósiles marinos).

 Esta ruta alternativa se inicia en el Centro de Interpretación de la Reserva en donde los visitantes podrán conocer más el patrimonio natural y cultural que posee esta zona.

Continúa en el sector “Turriutelas”, en donde podrán observar restos fósiles de un tipo de molusco que habitó estas costas hace más de 45 millones de años. Durante su recorrido, podrán conocer la Isla Panetón, bautizada así por los lugareños a efectos de su peculiar forma.

El tercer punto lo conforma el mirador “lago de Otuma y pozas de cristalización de sal de las Salinas de Otuma”, lugar ideal para la observación de aves como el chorlo nevado, flamencos, entre otras. Esta actividad la podrán realizar también en los miradores Conchal y Lagunas, que integran el cuarto y quinto punto del recorrido.

 El último punto del recorrido está integrado por las playas El Playón y Mendieta, en donde desde su mirador los visitantes podrán apreciar formaciones rocosas esculpidas por acción del viento formando figuras de animales como la tortuga y el elefante o simplemente revitalizarse con la fuerza del mar descansando en medio del sol y, la arena.

Deje un comentario


5 + six =