April 19, 2025

Noticias:

SATENA CELEBRA 63 AÑOS CONECTANDO A COLOMBIA CON MÁS DE 28 MILLONES DE PASAJEROS TRANSPORTADOS -

viernes, abril 18, 2025

PERÚ FORTALECE SU PRESENCIA EN BRASIL Y PRESENTA SU DIVERSA OFERTA TURÍSTICA EN LA FERIA WTM LATIN AMERICA 2025 -

jueves, abril 17, 2025

AEROPUERTOS URUGUAY FUE RECONOCIDA COMO UNA DE LAS EMPRESAS MÁS ATRACTIVAS PARA TRABAJAR EN URUGUAY -

jueves, abril 17, 2025

UNA EXPERIENCIA GASTRONÓMICA EN LOS VUELOS DE TURKISH AIRLINES CON UN FLYING CHEF -

jueves, abril 17, 2025

EL SECTOR TURÍSTICO PERUANO RECHAZA MODIFICACIÓN DEL FONDO DE PROMOCIÓN TURÍSTICO -

jueves, abril 17, 2025

ROMA ACOGERÁ A MÁS DE 80.000 ADOLESCENTES EN EL PRIMER JUBILEO DE LOS JÓVENES DE LA HISTORIA -

miércoles, abril 16, 2025

SALINERAS DE MARAS CANDIDATAS A PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO -

martes, abril 15, 2025

HUACHIPA: CAPIBARAS SON LOS NUEVOS RESIDENTES DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS -

martes, abril 15, 2025

PRINCESA LEONOR DE ESPAÑA LLEGA AL PERÚ COMO PARTE DE BUQUE ESCUELA ESTE VIERNES 18 -

martes, abril 15, 2025

EL PASAPORTE DE PAPEL MUERE VARIOS PAÍSES SE PASAN A LA VERSIÓN ONLINE -

martes, abril 15, 2025

LOS BABY BOOMERS LIDERAN EL GASTO TURÍSTICO, PERO EL SECTOR AÚN NO SE ADAPTA A ELLOS -

lunes, abril 14, 2025

EL PERÚ ESTÁ DE DUELO MURIÓ EL NOVEL MARIO VARGAS LLOSA -

lunes, abril 14, 2025

PETIT COMITÉ LANZÓ NUEVA OFERTA QUE RINDE HOMENAJE A LA COCINA PERUANA -

domingo, abril 13, 2025

FRAUDES DIGITALES PUEDEN AUMENTAR DURANTE SEMANA SANTA 2025 -

domingo, abril 13, 2025

SEMANA SANTA EN LIMA 2025 VIVALA CON FE Y VISITE SUS PRECIOSAS IGLESIAS -

sábado, abril 12, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

VENEZUELA PIERDE EL 50% DE SU CONECTIVIDAD AÉREA Y AÚN DEBE 3.700 M $ A 24 AEROLÍNEAS

03/05/2016 Caracas.- Entre los años 2012 y 2014, el Estado venezolano ha generado una deuda de 3.700 millones de dólares con 24 aerolíneas en concepto de repatriación de sus ventas en moneda nacional en el país; según expusieron representantes de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) y la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (ALAV), ante la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional venezolana. Este bloqueo ha provocado fuertes pérdidas y una crisis en el sector que se ha visto obligado a reducir su oferta al país y, en algunos casos, retirarse de ese mercado, lo que se ha traducido en una pérdida de un 50% de conectividad aérea.

Durante su reunión con diputados venezolanos, Marisela de Loaiza, directiva de la IATA, y Humberto Figuera, presidente ejecutivo de ALAV, expusieron la situación por la que está pasando la industria aérea en Venezuela, con significativos perjuicios a la conectividad aérea y la economía del país, tal y como ha venido alertando la patronal aérea.

Loaiza recordó que el Gobierno venezolano sólo ha hecho dos pagos, en junio 2015 y en marzo 2016. “Esto ha provocado una crisis en el sector que ha experimentado una reducción del 50% de su oferta de asientos, 13 aerolíneas han cesado operaciones en el país y retirado del mercado y se han perdido destinos directos como Santiago de Chile o Costa Rica”, ha destacado.

Además de la repatriación de sus ventas, las aerolíneas se ven obligadas a pagar en dólares el combustible, los servicios aeroportuarios, seguros, otros proveedores, personal y comida, y el Gobierno no les está asignando las divisas necesarias.

“No se afecta sólo el turismo sino el transporte de carga sobre todo de medicamentos”, sostuvo. Los directivos de la industria aérea han solicitado que se la deuda bloqueada sea incorporada en la Ley de Producción Nacional que actualmente analiza la Asamblea, de forma que sea reconocida por ley y cancelada por el Gobierno de Venezuela.

Por su parte, el representante de ALAV, añadió que los montos no cancelados han tenido variantes, en cuanto a las propuestas para su pago. “Ofrecieron pagarla con Bonos, queríamos saber qué tipo de bonos y nunca recibimos respuesta”.

Recalcó que se ha perdido más de 50% de la conectividad y destinos directos. “Las líneas hacen un esfuerzo inmenso para mantenerse operativas, pero el venezolano no tiene la misma capacidad para viajar”.

Diputados de la comisión coincidieron sobre la posibilidad de incluir en la Ley de Endeudamiento Anual 2017 ésta y otras deudas en dólares que posee el gobierno con varios sectores del país, además de la posible reforma de la Ley de Turismo para incentivar al sector nacional e internacional.

Deje un comentario


four + 4 =