February 23, 2025

Noticias:

PROGRAMA “PISCO PARA EL MUNDO” BENEFICIARÁ A MÁS DE 50 EMPRESAS PISQUERAS EN 2025 -

sábado, febrero 22, 2025

HOY 21 DE FEBRERO  SE REANUDARON LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE JAUJA -

viernes, febrero 21, 2025

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

miércoles, febrero 19, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

HÔTEL DE GLACE, EL PALACIO DE HIELO QUE SE REINVENTA CADA AÑO -

sábado, febrero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

VOLVER A NICARAGUA. LOS MIL Y UN CAMINO DE UN DESARROLLO TURÍSTICO

Los valores históricos, culturales y de la naturaleza, deberán ser objeto de

la máxima atención y cuidado, como símbolos de las señas de identidad de

un país” (Calidad Turística-Ambiental Sostenible y Promoción de La Paz. Villa de la

Orotava, Tenerife. 2000-2012)

SEÑAS DE IDENTIDAD EN LOS DESTINOS EMERGENTES

 Por. Antonio-Pedro Tejera Reyes

 Las constantes noticias que nos llegan desde el país, están sellando nuestras previsiones sobre su futuro turístico, uno de los más brillantes de América, caracterizado por esa seguridad social que se respira en Nicaragua, y que hacen que hasta los habitantes de los países limítrofes escojan estas tierras para disfrutar de sus vacaciones.

En este paraíso de la seguridad ciudadana, los atributos históricos que tenemos en todos sus rincones, hacen que los viajeros puedan disfrutar de una amplia gama de planos culturales, en sus románticos y legendarios paisajes presididos por sus “lagos y volcanes” tal como lo promociona el Instituto Nicaragüense de Turismo, INTUR, en su bien estructurada publicidad.

En este orden de noticias, siempre bien recibidas y analizadas, nos llama la atención una publicación de nuestro  gran amigo Alejandro J. Gallard, en su semanario EL ARCHIVO, sobre el estudio «Ante-Proyecto de Beneficios Múltiples de los Lagos de Nicaragua», del ingeniero Modesto Armijo Mejía, para aprovechar parte del caudal del río San Juan, que desemboca en el mar Caribe, “un proyecto hidroeléctrico que generará electricidad, diluirá la contaminación del lago Xolotlán y suplirá suficiente agua para irrigar 600 mil hectáreas de terrenos fértiles alrededor del lago, así como del centro y occidente de Nicaragua, lo que contribuirá al desarrollo de la industria alimenticia, posibilitara la navegación lacustre, creara balnearios y deportes acuáticos en los lagos y por supuesto generara turismo nacional e internacional”, según se explica en el referido periódico. Una avanzada en la inquietud que se siente en el país por el desarrollo del turismo y toda la acción complementaria que servirá para consolidar la envidiable situación socio-económica que se contempla hoy en Nicaragua.

La idílica visión de las playas de Montelimar, en el Pacifico de Nicaragua, un regalo especial de La Naturaleza, para desarrollar el turismo de sol y playa en el país.

 Una actividad turística ejemplar

Entre los eventos relacionados con la promoción turística del país, atendidos por el INTUR, podemos mencionar la gira amistosa internacional Across América Mountain Bike Tour Expedition Challenge 2016, que consiste en cruzar Nicaragua en bicicleta siguiendo la filosofía “Viajar sostenible es +” que ha creado Solentiname Tours-Discover Nicaragua. Arranca la tercera edición consecutiva de este recorrido que está posicionando a Nicaragua como país de destino de turismo sostenible de ciclismo de montaña. El Across América “no es una competencia, es una gira en la que cada ciclista tiene el reto consigo mismo para cumplir una meta común: 1) Vivir la ruta,

2) conocer la diversidad de la naturaleza de Nicaragua: El oleaje de las playas del Pacífico, el candor del Volcán Masaya, la vitalidad del Lago de Nicaragua, lo asombroso del trópico seco del Pacifico, el trópico de neblina en Chontales y Boaco y el  trópico húmedo y lluvioso que tenemos en el centro del país así como la sensación de paz que nos dan las playas de la Costa Caribe.

Laguna de las Perlas, en la costa caribeña de Nicaragua, otro impresionante valor para
el desarrollo del turismo en el país.

 3) Comprometerse a ser un “viajero sostenible”. La filosofía “Viajar sostenible es +”, consiste en viajar respetando la naturaleza, contribuir a su cuidado (de ahí que el grupo ciclista participará en la  ceremonias del agua dirigidas por indígenas de San Juan de Oriente y por Garífonas de Laguna de Perlas, así como en la siembra de árboles en la reserva de Chacocente); compartir con la cultura y la población local y ser alguien ético que no sólo se lleve los  recuerdos y las fotografías que toma.

La Libertad, Chontales, pueblos del bosque tropical nicaragüense, con sus míticas
historias y su inconfundible verdor

Creatividad e innovación en toda su amplia dimensión que sirve para exponer todo un acervo de un país con un turismo emergente, en unas excepcionales condiciones.

Un referente significativo dentro del capítulo de la innovación, tal maltratado hoy con su mención constante por gentes que no han entendido ni saben de qué se trata.

Tortugas marinas en el refugio de vida silvestre de las playas de Chacocente, en el Pacífico sur de Nicaragua

Epílogo

Tenemos aquí un buen ejemplo de cómo activar las ideas para la promoción del turismo involucrando a la población de un país en su contenido social y económico. Sabias lecciones ejemplares que tienen que ser asumidas en todas las latitudes que se precien de estar desarrollando una gestión para el futuro de su actividad turística, que no nos cansamos de repetir – como lo hace la Organización Mundial del Turismo – es “riqueza para la persona, para la familia, para la comunidad, para el mundo entero…” Nicaragua: un ejemplo.

 *(Del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo, ONU)

Foto de portada/Cráter “Boca del Infierno” del Volcán Masaya,  en constante expulsión de gases. Las diminutas imágenes de los automóviles que se pueden ver, dan una idea de las dimensiones del mismo. (Fotografía del autor, desde La Cruz de Bobadilla

 

Deje un comentario


eight × 9 =