February 23, 2025

Noticias:

PROGRAMA “PISCO PARA EL MUNDO” BENEFICIARÁ A MÁS DE 50 EMPRESAS PISQUERAS EN 2025 -

sábado, febrero 22, 2025

HOY 21 DE FEBRERO  SE REANUDARON LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE JAUJA -

viernes, febrero 21, 2025

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

miércoles, febrero 19, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

HÔTEL DE GLACE, EL PALACIO DE HIELO QUE SE REINVENTA CADA AÑO -

sábado, febrero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

LAS AEROLÍNEAS PIERDEN MENOS MALETAS GRACIAS A LA TECNOLOGÍA

Por Diana Ramón Vilarasau *

11/08/ 2016.- En 2015 las aerolíneas han alcanzado la tasa de maletas mal gestionadas más baja de la historia, con 6,5 bultos (dañados, perdidos o entregados con retraso) por cada 1.000 pasajeros aéreos, un 10,5% menos frente a las 7,3 maletas por cada 1.000 pasajeros en 2014 y menos de la mitad del índice de 2003, gracias a nuevas tecnologías que mejoran su entrega y seguimiento. Sin embargo, en total, la mala gestión de equipaje el año pasado le costó a la industria aérea más de 2.300 millones de dólares, si bien la cifra supone un 3,75% menos que en 2014.

Así lo revela el reporte anual de gestión de equipajes 2016 de la consultora tecnológica internacional SITA, el cual destaca que la innovación en tecnologías de autoservicio como la entrega de maletas sin asistencia de personal, la impresión y colocación de etiquetas por el propio pasajero y de monitoreo y seguimiento de las maletas han permitido significativos ahorros de costes a la industria del transporte aéreo desde el año 2007, así como mejorar sus índices de gestión de equipajes.

Concretamente, desde ese año, las aerolíneas han reducido la tasa de equipajes mal gestionados en un 61,3% a nivel mundial, con un ahorro de costes estimado en 18.000 millones de dólares

“La atención que la industria aérea ha puesto a la mejora del manejo de equipajes, especialmente a través de la tecnología, está dando buenos resultados», afirma el CEO de Sita, Francesco Violante; quien agrega que, en la actualidad, más de 200 aeropuertos y 500 aerolíneas en todo el mundo utilizan sus soluciones de gestión de equipajes.

SITA destaca que esta mejora es aún más notable teniendo en cuenta que, desde 2003, el número de pasajeros ha registrado un crecimiento del 85%. “El aumento de los volúmenes de tráfico ejerce presión sobre la infraestructura, los recursos de la industria y los sistemas de manejo de equipaje. El año pasado más de 3.500 millones de pasajeros viajaron y, sin señales de que este crecimiento se ralentice, la industria está haciendo cambios paulatinos en la forma como se gestiona el equipaje», apunta Violante.

Gestión de equipajes 2016 de SITA

Seguimiento de cada maleta

También destaca que la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) está liderando el proceso con su llamado a las compañías aéreas a que hagan seguimiento a cada pieza de equipaje a lo largo de todo su recorrido. «La Resolución de IATA 753, que deberá ser implementada por todas sus afiliadas antes de junio de 2018, significará que cada equipaje será monitoreado en cada punto del trayecto”, asevera el CEO de SITA.

Esto indica que en los próximos tres años el seguimiento de cada pieza de equipaje será el centro de atención de las aerolíneas, lo cual proporcionará un mayor control e impulsará nuevas mejoras en la manipulación de equipajes. Según SITA, también significa que los pasajeros podrán realizar un seguimiento de sus propias maletas, lo que reducirá la ansiedad y les permitirá actuar rápidamente en caso de que su vuelo sea cancelado y su equipaje se retrase.

Autoservicio

Otra área de cambios identificada en el informe de SITA es el aumento del autoservicio en equipajes. Para este año, el 62% de los aeropuertos y el 70% de las aerolíneas esperan ofrecer la entrega automatizada de equipaje.

Alrededor del 40% de las aerolíneas y aeropuertos ofrecen ahora la auto-impresión de etiquetas para el equipaje a través de quioscos en los aeropuertos y se espera que más de las tres cuartas partes de la industria lo haya implantado en 2018.

Paralelamente, casi un tercio de los pasajeros espera este año poder hacer la entrega de equipaje sin asistencia del personal de la aerolínea, bien sea en un mostrador o en una estación totalmente de autoservicio.

La forma cómo las maletas son etiquetadas para el viaje también está evolucionando. En los últimos años se han producido avances con las etiquetas electrónicas permanentes que ofrecen a los pasajeros total independencia y reducir los tiempos de espera. Las aerolíneas están ahora probando estas etiquetas que los pasajeros actualizan con la información de su vuelo para cada viaje a través de una aplicación de teléfono móvil.

 Asimismo, previamente se había implantado la impresión de etiquetas de equipaje en casa que ofrecen a los pasajeros beneficios similares, una opción de menor coste utilizada por varias compañías aéreas en la actualidad como Iberia.

 */Hosteltur

Deje un comentario


+ 8 = fifteen