PUEBLO ANTIGUO UN MODELO EJEMPLAR
EL TURISMO QUE VIENE A EXAMEN
PUEBLO ANTIGUO UN MODELO EJEMPLAR
Por. Antonio -Pedro Tejera Reyes*
A la memoria de mi querido
amigo Efrén Ruiz Hidalgo.
Dentro de mis largos recorridos por el país que no tiene ejercito: Costa Rica, son muchas las particularidades de esta nación que no llamaran poderosamente la atención.
En los numerosos viajes que hicimos desde San José hasta Ciudad Colón, sede de
la prestigiosa UNIVERSIDAD PARA LA PAZ, UPAZ, institución de las Naciones Unidas, nuestros anfitriones acompañantes, Francisco Barahona (rector de la misma) y sus distinguidos sabios profesores, queridos amigos,Gerardo BudowskiyFelipe Matos, eran unos magníficos guías que nos ilustraban sobre el contenido de un país que tiene las mas hermosas características como destino turístico.
Son muchas las páginas de EL DIA, donde hemos publicado y alabado todo ese entorno de Costa Rica, el cual hemos recorrido admirando sus grandes condiciones y la laboriosidad de sus gentes, cuyas muestras dejaron profundas huellas con las intervenciones en Canarias de sus expertos profesores en la maestría que preparamos e impartimos conjuntamente en Tenerife y Las Palmas, con un señalado éxito y la colaboración estimable del Cabildo de Tenerife, y varios ayuntamientos de Las Palmas, sobre Desarrollo Turístico-Ambiental Sostenible y Promoción de la Paz.
La Villa de la Orotava fue la sede de este acontecimiento sin parangón en Canarias, gracias a la gestión de su ilustre
corporación municipal, todo lo cual pudo generar la instalación de una sede la de citada organización de las Naciones Unidas en la ciudad, lamentablemente abortada por seres ignorantes que no quieren a su tierra, obsesionados por ese pecado capital que los canarios tenemos heredado: la envidia.
Pero lejos de esas historias isleñas que hoy hasta nos parecen anecdóticas, aún considerando en todo lo que valen sus consecuencias, que paradójicamente llegan hasta nuestros días, tratar de Costa Rica y de sus posibilidades como destino turístico en el privilegiado entorno de Centroamérica, es para nosotros recordar los frugales almuerzos en la UPAZ, los recorridos por las intrincadas carreteras costarricenses, los paseos por el Río Zarapiquí con las bandadas de monos saltando entre sus árboles, o las majestuosas playas donde ya tienen sus sedes lujosos hoteles mas de una de las grandes empresas hoteleras españolas, avanzada comercial que da fe del valor turístico de una nación que es modelo en la conservación de la naturaleza, como ha sido reconocido por la propia OrganizaciónMundialdel Turismo.
Dentro de todo este entorno, y a ello queremos referirnos en este artículo, destaca de forma rotunda la creación de Pueblo Antiguo, algo más que un parque de diversiones, fundado en los años 80 de pasado siglo, con la idea de servir de soporte económico al Hospital Nacional de Niños. Pueblo Antiguo ha pasado a ser un referente turístico de la ciudad de San José, que ningún visitante de Costa Rica debe dejar de ver.
Construido sobre una gran superficie, encontramos en el las mas claras muestras de la arquitectura del país, con
escogidos ejemplos como su primera estación del ferrocarril, el cuerpo de bomberos – con sus camiones de la época – la primera librería de San José, etc. etc., llegándose de imitar calles y plazas de distintos lugares del país… Para que todo este escenario fuese completo, asistimos un domingo en la mañana a una impresionante representación de la vida antigua de Costa Rica, donde carretas arrastradas por bueyes portaban los sacos de café por sus adoquinadas calles, grupos de tertulianos con sus vestimentas originales de la antigüedad adornaban las esquinas de la plaza, paseantes a caballo, o en las mas preciosas joyas de carrozas con briosos corceles profusamente adornados, hacían contemplar un espectáculo inenarrable.
Ensimismados en este entorno, fuimos sorprendidos por una representación con toda la adaptación propia de la época, del famoso Grito de la Independencia, que consistía en toda una obra teatral, en medio de una recoleta y muy ambientada plaza, que nos produjo de inmediato la idea de algo similar en la hermosa plaza de la Villa de la Orotava.
Nos faltó tiempo en nuestro regreso a Tenerife, para reunirnos con nuestro querido, apreciado ex alumno, y llorado amigo, Jose Miguel Salamanca de la Peña, y comenzar a esbozar lo que se podía hacer en este magnífico escenario. Lástima que el tiempo se nos lleve a grandes hombres, dejándonos los proyectos por el camino, aunque también tengamos por acá quienes pensando solamente en su ego personal, nos dejen muchas de las veces con la miel en la boca…
*(Del Grupo de Expertos dela Organización Mundial del Turismo. UNTWO)