April 22, 2025

Noticias:

PROMPERÚ y LATAM AIRLINES SUSCRIBEN ALIANZA ESTRATÉGICA PARA PROMOVER EL DESTINO PERÚ -

lunes, abril 21, 2025

HASTA SIEMPRE PAPA FRANCISCO, UNA ROSA BLANCA AL CIELO -

lunes, abril 21, 2025

PRONUNCIAMIENTO OFICIAL DE LA RED MUNDIAL DE TURISMO RELIGIOSO Y DEL TOURISM AND SOCIETY THINK TANK -

lunes, abril 21, 2025

EL PAPA EN EL URBI ET ORBI: ¡NO MÁS ESTRUENDOS DE ARMAS! -

domingo, abril 20, 2025

PETIT COMITÉ LANZÓ NUEVA OFERTA QUE RINDE HOMENAJE A LA COCINA PERUANA -

sábado, abril 19, 2025

FRAUDES DIGITALES PUEDEN AUMENTAR DURANTE SEMANA SANTA 2025 -

sábado, abril 19, 2025

SATENA CELEBRA 63 AÑOS CONECTANDO A COLOMBIA CON MÁS DE 28 MILLONES DE PASAJEROS TRANSPORTADOS -

viernes, abril 18, 2025

PERÚ FORTALECE SU PRESENCIA EN BRASIL Y PRESENTA SU DIVERSA OFERTA TURÍSTICA EN LA FERIA WTM LATIN AMERICA 2025 -

jueves, abril 17, 2025

AEROPUERTOS URUGUAY FUE RECONOCIDA COMO UNA DE LAS EMPRESAS MÁS ATRACTIVAS PARA TRABAJAR EN URUGUAY -

jueves, abril 17, 2025

UNA EXPERIENCIA GASTRONÓMICA EN LOS VUELOS DE TURKISH AIRLINES CON UN FLYING CHEF -

jueves, abril 17, 2025

EL SECTOR TURÍSTICO PERUANO RECHAZA MODIFICACIÓN DEL FONDO DE PROMOCIÓN TURÍSTICO -

jueves, abril 17, 2025

ROMA ACOGERÁ A MÁS DE 80.000 ADOLESCENTES EN EL PRIMER JUBILEO DE LOS JÓVENES DE LA HISTORIA -

miércoles, abril 16, 2025

SALINERAS DE MARAS CANDIDATAS A PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO -

martes, abril 15, 2025

HUACHIPA: CAPIBARAS SON LOS NUEVOS RESIDENTES DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS -

martes, abril 15, 2025

PRINCESA LEONOR DE ESPAÑA LLEGA AL PERÚ COMO PARTE DE BUQUE ESCUELA ESTE VIERNES 18 -

martes, abril 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

TURISMOFOBIA: UN RELATO QUE VA A MÁS

        Xavier Canalis*

12/05/2016.- Insertamos este artículo que nos parece realmente interesante, en la medida que el turismo de masas avanza,   y es la esperanza de muchos países para salir de la pobreza, asimismo se está generando un rechazo hacia los turistas, porque muchas veces los pueblo o comunidades se sienten invadidos, por lo tanto no todo es color de rosa en  la actividad turística, e igualmente muchos de estos turistas destruyen el atractivo turístico, como hemos visto recientemente en algunos muros de Machu Picchu… pero leamos…

“Unos amigos me han enviado un enlace al diario Crónica Balear con esta noticia: Aparecen pintadas contra el turismo en Palma de Mallorca, y en efecto el citado medio muestra la siguiente imagen, «El turismo destruye la ciudad»

«Frases como ‘Stop guiris’, ‘El turisme destrueix la ciutat’ o ‘Refugees Welcome, tourist go home’ han aparecido en fachadas, puertas de garajes y equipamiento urbano», relata el diario.

Parece que este episodio de “turismofobia” sorprende en Palma de Mallorca. No así en ciudades como Barcelona, donde ya hace tiempo que podemos ver (en pintadas pero también en manifestaciones) cómo va a más el rechazo social al turismo, tal como muestran las siguientes imágenes:

Pero por favor, dejemos de señalar como culpables a las personas que vienen a visitar nuestra ciudad

En las redes sociales también encontramos diferentes asociaciones que promueven debates y llevan a cabo movilizaciones para poner freno al crecimiento turístico de Barcelona.

Por ejemplo la Assemblea de Barris per un Turisme Sostenible (ABTS) acaba de lanzar una campaña con el lema «Stop cruceros» y ha realizado actos de protesta «contra la masificación hotelera» en Barcelona.

La turismobia es un fenómeno que va a más y se presenta de múltiples maneras, a veces bajo un discurso amable «turismo masivo no, turismo sostenible sí»  o radicalmente contrario, donde incluso se estigmatiza al turista.

Claro que hay ciudades que sufren las consecuencias del turismo de masas y es necesario corregir cuanto antes dichas situaciones.

Pero por favor, dejemos de señalar como culpables a las personas que vienen a visitar nuestra ciudad. El consumidor tiene una responsabilidad, cierto, pero el primer responsable es el fabricante.

El problema de la «turismofobia» se acentúa cuando ese discurso más extremo acaba impregnando a otros actores de la sociedad, por ejemplo a políticos, tertulianos, medios de comunicación…

En Nueva York, un grupo de graciosillos inventó la «Tourist Lane» en plena Quinta Avenida.

Y así llegamos a ver titulares como éste: «Turistas de Venecia, háganse a un lado y dejen pasar a los residentes. El Ayuntamiento de la ciudad italiana ha decidido abrir un ‘corredor humanitario’ para sus residentes para hacerla «más habitable», publicado en El Mundo el pasado 7 de abril. Y de este modo tan banal, ponemos a los turistas en el mismo plano que un ejército invasor y a los residentes los convertimos en víctimas, cual refugiados que deben huir de una guerra.

Lamentablemente, la idea de crear «carriles para turistas» y «carriles para residentes» no es nueva. En Nueva York, un grupo de graciosillos inventó la «Tourist Lane» en plena Quinta Avenida. Puede que a algunos este «experimento sociológico» les parezca ingenioso, pero a mi me hace tanta gracia como ver a dos camisas pardas preguntando por la calle  ¿Es usted ario o judío.

Realmente muy preocupante estas reacciones, puesto que en el 2014 viajaron por el mundo 1.133 millones de personas, que generan ingresos necesarios a los países que  lo necesitan y  del cual depende millones de personas en el mundo…

*F/HOSTELTUR

Deje un comentario


+ 1 = three