April 4, 2025

Noticias:

LA APERTURA DEL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ PROBABLEMENTE SERIA A FINES DE ABRIL -

viernes, abril 4, 2025

DELTA CELEBRA 100 AÑOS CON LA RENOVACIÓN DE SU MUSEO -

viernes, abril 4, 2025

BABY SHARK CELEBRA 10 AÑOS EN LOS PARQUES SEAWORLD CON ENTRETENIMIENTO ESPECIAL PARA LAS FAMILIAS -

jueves, abril 3, 2025

SEMANA SANTA: UNA OPORTUNIDAD PARA REDESCUBRIR EL PERÚ -

jueves, abril 3, 2025

PROMPERÚ LANZA “VÍVELO EN PERÚ” PARA IMPULSAR EL TURISMO NACIONAL CON OFERTAS DE VIAJE DURANTE TODO EL 2025 -

jueves, abril 3, 2025

DE ACUERDO AL COMUNICADO DE LAP EL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ PRÁCTICAMENTE LISTO -

miércoles, abril 2, 2025

NUEVA ESPECIE DE ORQUÍDEA ES HALLADA EN INKATERRA MACHU PICCHU PUEBLO HOTEL -

martes, abril 1, 2025

SOCIEDAD HOTELES DEL PERÚ ELIGE A IGNACIO MENDOZA COMO NUEVO PRESIDENTE DEL  GREMIO HOTELERO -

martes, abril 1, 2025

EL TREN MAYA SE PODRÍA CONVERTIR EN UN “ELEFANTE BLANCO” -

lunes, marzo 31, 2025

CATASTRÓFICA CAÍDA DE LOS VIAJES DE CANADÁ A ESTADOS UNIDOS EE.UU -

lunes, marzo 31, 2025

VUELA A TU MANERA!: JETSMART GO ATERRIZA COMO LA PRIMERA SUSCRIPCIÓN DE VIAJES EN SUDAMÉRICA -

lunes, marzo 31, 2025

EL CONGRESO DEL PERU ESTABLECE MESA TECNICA PARA ANALIZAR NUEVA LEY DE TURISMO -

domingo, marzo 30, 2025

REINO UNIDO Y ALEMANIA EMITEN ADVERTENCIAS DE VIAJE PARA EE.UU. -

domingo, marzo 30, 2025

CASI 500 MILLONES EN ALQUILER DE AVIONES PARA DEPORTAR MIGRANTES EN EEUU -

sábado, marzo 29, 2025

SEAWORLD ORLANDO ALCANZA EL HITO DE MIL RESCATES DE LA ESPECIE EN LAS ÚLTIMAS CINCO DÉCADAS -

viernes, marzo 28, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

LA MAGIA Y EL ARTE SE MATERIALIZAN EN URUGUAY

Casapueblo es una edificación construida por el artista uruguayo Carlos Páez Vilaró ubicada en Punta Ballena, a 10 km de Punta del Este y a pocos  kilómetros del  Aeropuerto Internacional de Laguna del Sauce.

Está abierta los 365 días, de sol a sol y es una de las visitas preferidas para los más de 200 mil cruceristas que llegan al balneario cada temporada desde noviembre a abril.

Punta Ballena es uno de los lugares más fascinantes y bellos de la costa uruguaya. Un accidente geográfico desde donde se puede disfrutar la vista de la bahía de Maldonado y de Portezuelo, que hacen de éste destino uno de los pocos  en el mundo donde disfrutar un atardecer sea tan placentero.

Un lugar inhóspito cuando Carlos Paéz Vilaró (1923- 2014) -pintor y escultor uruguayo- compró ese terreno privilegiado, al precio de una caja de cigarrillos por cada metro cuadrado. En una primera etapa levantó sólo un rancho de lata, luego una casa -«La pionera»- y después comenzó el proyecto, inacabado como toda obra orgánica de «Casapueblo». El Artista, al igual que Gaudí, jamás usó un plano para la construcción que cuelga de los acantilados que miran a occidente.

Rodeada por un espectacular entorno natural, se encuentra ubicada en una ciudad que cuenta con una infraestructura ideal: playas, puerto, museos, casinos, restaurantes, clubes, etc. Es sin lugar a dudas, uno de los principales atractivos de la zona. Su construcción espontánea realizada durante 36 años en esforzada labor y con sus propias manos, se considera universalmente como una «escultura habitable». Cuenta con varias salas en dirección al mar sobre los acantilados, donde permanentemente se realizan exposiciones de sus pinturas, esculturas y cerámicas.

El estilo recuerda a las construcciones mediterráneas pero  Paéz Vilaró  siempre dijo que hacía referencia a la habilidad del hornero – pájaro típico del Uruguay – para hablar del tipo de construcción. «Casapueblo», que no posee una sola línea recta en su interior, evoca -debido a su color y al sitio en que fue levantada- las construcciones moriscas y mediterráneas. Cada rincón de esta casa-museo-hotel-restaurante es un homenaje de Páez Vilaró a un ideal (el amor), a un pueblo (los negros), o a una persona (Jorge Luis Borges).

Desde  1994 se ha consagrado la tradición de “La Ceremonia del sol” que se realiza en las terrazas del Museo, al caer la tarde, todos los días del año. Este bello evento se ha convertido en un clásico al que ningún visitante quiere dejar de asistir.

Es  un momento muy emotivo en el que todos hacen silencio y sólo se escucha la voz del artista, que desde una grabación, dedica un poema al sol para despedirlo cada tarde.

Las golondrinas y gaviotas, atraídas por la música que llega hasta el mar, cierran la ceremonia sobrevolando las terrazas del Museo, asombrando a los concurrentes pues lo hacen en el instante en que el sol ha desaparecido totalmente detrás del horizonte.

 

Deje un comentario


six × = 54