February 23, 2025

Noticias:

PROGRAMA “PISCO PARA EL MUNDO” BENEFICIARÁ A MÁS DE 50 EMPRESAS PISQUERAS EN 2025 -

sábado, febrero 22, 2025

HOY 21 DE FEBRERO  SE REANUDARON LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE JAUJA -

viernes, febrero 21, 2025

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

miércoles, febrero 19, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

HÔTEL DE GLACE, EL PALACIO DE HIELO QUE SE REINVENTA CADA AÑO -

sábado, febrero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

NICARAGUA SIGUIENDO SU CAMINO

“El cuidado que se le preste y la perseverancia en seguir las normas emanadas

desde la Agenda 21, hará que los países turísticos emergentes sea una referencia

total, en la escogencia de sus destinos de turismo moderno.” (CIESTCA 2000)

Por Antonio-Pedro Tejera Reyes

Tal como venimos comentado desde hace algunos  años, un mundo de esperanzas se abre en esta gran nación de Centroamérica, donde todos sus rubros económico-sociales apuntan a un desarrollo armónico rubricado por los serios informes del Fondo Monetario Internacional, y las organizaciones empresariales nacionales, que siguen de cerca la evolución del país, con especial atención a los índices que marcan las diferenciales que informan las perspectivas futuras de su población.

En este orden de cosas, las noticias relevantes sobre su segura marcha nos es grato enfocarlas hacia las obras concretas que están desarrollándose en el país, algunas con controversiales opiniones pero con un significativo avance que hacen que el mundo entero esté pendiente de este país como una esperanza  de vida, que marcaría una época, como es el caso del Gran Canal de Nicaragua, una obra sin parangón mundial en este siglo, cuya realización parece no detenerse a juzgar por las informaciones que nos llegan de las cuales, dada su excepcional importancia, estamos pendientes cada día.

Gran Canal de Nicaragua/www.lavozdelsandinismo.com

Una obra que cambiará el mundo

Ejemplo de esta actividad lo tenemos en el caso de la Comisión Nacional de Desarrollo del Gran Canal Interoceánico de Nicaragua que recientemente firmó un acuerdo de arriendo de 263 kilómetros cuadrados de tierras con las comunidades indígenas del Gobierno Territorial Rama y Kriol., GTRK.

Esos terrenos serán empleados para la construcción de la vía húmeda de 276 kilómetros de longitud que unirá los océanos Atlántico y Pacífico… Héctor Thomas Macrae, presidente del GTRK, señaló que el convenio de consentimiento previo, libre e informado para la implementación del proyecto del Gran Canal, es un paso importante para el buen vivir del pueblo indígena rama y el pueblo afrodes-cendiente kriol. Señaló que ambos pueblos están convencidos de que el proyecto contribuirá con el buen vivir de las comunidades, generará bienestar, salvaguardará la cultura y respetará las tradiciones ancestrales, y los sitios sagrados y arqueológicos considerados patrimonio histórico heredado de sus ancestros. El acuerdo firmado establece el respeto y cumplimiento de las normas nacionales e internacionales de protección ambiental, el desarrollo de acciones para contribuir a la mitigación ante el cambio climático, reforestación y protección de la Reserva Biológica Indio Maíz y la capacitación de jóvenes e incorporación laboral en la construcción del Gran Canal. Telémaco Talavera, vocero de la Comisión del Gran Canal, manifestó que a través del acuerdo se respetan los aspectos legales, de idiosincrasia y cosmovisión de esos pueblos, a la vez que se respeta la legislación nacional, los tratados internacionales y la declaración de las Naciones Unidas sobre los Pueblos

Indígenas. (Datos recogidos del Informe Pastrán)

En el aspecto económico, expertos vaticinan que el Gran Canal Interoceánico – con un costo total valorado en 50 mil millones de dólares – duplique el Producto Interno Bruto de esta nación y genere alrededor de 250 mil empleos, entre directos e indirectos…Las bondades del proyecto, implica además la construcción de un aeropuerto, varias carreteras, una zona de libre comercio, complejos turísticos y dos puertos., noticias que hemos comentado anteriormente.

 Desarrollo turístico en Costa Esmeralda…

Aeropuerto Costa Esmeralda, ubicado a escasos kilómetros del complejo turísticos Guacalito de la Isla, en Rivas /www.aeropuertocostaesmeralda.com

“No han pasado ni seis meses desde que fue inaugurado oficialmente el Aeropuerto Costa Esmeralda, ubicado a escasos kilómetros del complejo turísticos Guacalito de la Isla, en Rivas, y las expectativas por las llegadas de turistas internacionales se han superado con creces, según expresó el empresario nicaragüense Carlos Pellas, presidente del grupo que impulsó la construcción de esta obra… La cantidad de vuelos privados que llegan a Costa Esmeralda es incluso mayor a la que actualmente recibe el Aeropuerto Internacional Augusto C. Sandino, de Managua. Según estimaciones hechas en octubre pasado por Vivian Vanessa Pellas, Directora Ejecutiva de Guacalito de la Isla, en 2016 se esperaba la llegada de unos 15,000 turistas a esta terminal aérea, cifra que podría superarse fácilmente si se mantiene el ritmo actual de llegadas… “Como en unos 15 años ya proyectamos unos 280,000 (turistas), que eso va a impactar en esta zona” agregó Pellas”

“La inversión hecha por el Grupo Pellas y la empresa administradora de aeropuertos internacionales fue de 13.4 millones de dólares. Antes de la inauguración del aeropuerto al complejo turístico Guacalito de la Isla, un 10% de sus visitantes lo hacían en jet privados. Aunque a finales de octubre fue inaugurada esta terminal aérea, los desarrolladores ya planea una segunda etapa, que incluiría la ampliación de la pista que actualmente tiene una longitud de 1,515 metros y en un máximo de tres años estarían evaluando la posibilidad de extenderla a 2,100 metros, con la cual podría alcanzar una categoría internacional similar a la del aeropuerto de Managua.” (Informe Pastrán)

La actividad turística se une de forma precisa al desarrollo del país tal como reiteramos constantemente produciendo empleo y calidad de vida al nicaragüense que son su marcada honestidad, honradez y amabilidad ofrecen una garantía absoluta para el turista del norte, en una de sus más preciadas exigencias  y necesidades del movimiento turístico moderno.

El autor de esta crónica ante la tumba de “El príncipe de las letras”, Rubén Darío, en la Catedral de León (Patrimonio de La Humanidad)

Nicaragua tiene con qué, lo hemos repetido como una constante recogida por el conocimiento que el país en una amplia extensión de mismo, nos ha aportado recorriendo sus caminos y pueblos,  acompañados, o en solitario, disfrutando de sus maravillas naturales e históricas y la bonhomía de sus gentes, algo que profundamente nos ha emocionado como para llevar a nuestro país como un emblema en el corazón. Nicaragua tiene con qué. “El turismo produce riqueza para la persona, para la familia, para la comunidad… para el mundo entero (OMT)”.

 *(Del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas, ONU)

Deje un comentario


7 × = forty nine