April 17, 2025

Noticias:

ROMA ACOGERÁ A MÁS DE 80.000 ADOLESCENTES EN EL PRIMER JUBILEO DE LOS JÓVENES DE LA HISTORIA -

miércoles, abril 16, 2025

SALINERAS DE MARAS CANDIDATAS A PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO -

martes, abril 15, 2025

HUACHIPA: CAPIBARAS SON LOS NUEVOS RESIDENTES DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS -

martes, abril 15, 2025

PRINCESA LEONOR DE ESPAÑA LLEGA AL PERÚ COMO PARTE DE BUQUE ESCUELA ESTE VIERNES 18 -

martes, abril 15, 2025

EL PASAPORTE DE PAPEL MUERE VARIOS PAÍSES SE PASAN A LA VERSIÓN ONLINE -

martes, abril 15, 2025

LOS BABY BOOMERS LIDERAN EL GASTO TURÍSTICO, PERO EL SECTOR AÚN NO SE ADAPTA A ELLOS -

lunes, abril 14, 2025

EL PERÚ ESTÁ DE DUELO MURIÓ EL NOVEL MARIO VARGAS LLOSA -

lunes, abril 14, 2025

PETIT COMITÉ LANZÓ NUEVA OFERTA QUE RINDE HOMENAJE A LA COCINA PERUANA -

domingo, abril 13, 2025

FRAUDES DIGITALES PUEDEN AUMENTAR DURANTE SEMANA SANTA 2025 -

domingo, abril 13, 2025

SEMANA SANTA EN LIMA 2025 VIVALA CON FE Y VISITE SUS PRECIOSAS IGLESIAS -

sábado, abril 12, 2025

PERÚ INAUGURA EN MADRID LA PRIMERA EDICIÓN INTERNACIONAL DE LA FERIA GASTRONÓMICA “PERÚ, MUCHO GUSTO” -

viernes, abril 11, 2025

PABELLÓN PERÚ DESLUMBRA A PERIODISTAS JAPONESES EN LA EXPO 2025 OSAKA-KANSAI -

jueves, abril 10, 2025

25 EMBAJADORES DEL SABOR PERUANO SE ALISTAN PARA CONQUISTAR MADRID EN “PERÚ MUCHO GUSTO” -

jueves, abril 10, 2025

DONALD TRUMP SORPRENDE: VE A EL SALVADOR MÁS SEGURO PARA VIAJAR QUE MÉXICO -

jueves, abril 10, 2025

APOTUR: NUEVA LEY GENERAL DE TURISMO ES EL PERFECCIONAMIENTO DE LO QUE EL SECTOR EJECUTA A LA FECHA -

miércoles, abril 9, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

RAYMILLACTA DE LOS CHACHAPOYAS

Chachapoyas es una provincia del departamento de Amazonas,República del Perú, en la zona nororiental del país. Limita por el norte con las provincias de Luya y Bongara; por el este, con el Departamento de San Martín y la Provincia de Rodríguez de Mendoza; por el sur, con el Departamento de San Martín; y por el oeste, con el Departamento de Cajamarca. La provincia fue creada políticamente mediante Ley del 21 de noviembre de 1832, promulgada por el Presidente Agustín Gamarra.

Dentro de las principales celebraciones destaca el Raymillacta de los Chachapoyas. De acuerdo con la tradición, se dice que el Inca Túpac Yupanqui preocupado por encontrarse en las vísperas de las Fiestas de Inti Raymi y al verse fuera del Cuzco, buscó un lugar apropiado para celebrar las Fiestas en honor al Dios del Imperio Incaico. Es así que llegó a una campiña con un paisaje maravilloso y exclamó ¡Raymipampa!. Dispuso entonces que en ese lugar se realizara la celebración de la fiesta al Dios Sol. Los tiempos han avanzado y es una tradición hoy en día desde 1997 llevarse a cabo en la primera semana de junio de cada año la celebración del Raymillacta o Fiesta del Pueblo en la ciudad de Chachapoyas. El evento consiste en la participación masiva de todas las comunidades de la región, en la cual hacen derroche o ponen en manifiesto sus diversos usos y costumbres así como parte de sus danzas y platos típicos. Se realiza un pasacalle por la plaza central de la ciudad siendo una magnífica oportunidad de encontrarse con la cultura viva de un pueblo

El Raymillacta de los Chachapoya es una gran tradición desde 1997. Desde ese año, los viernes por la noche y sábados por la madrugada de la primera semana de junio, cantidad de camiones ingresan a la Fidelísima Ciudad de Chachapoyas (Amazonas), portando el alma y color de cada pueblo, de cada provincia de donde proceden.

Cada camión es un baúl de expresiones folclóricas. Cada uno de ellos trae lo indispensable para dar vida a un magnífico encuentro intercultural, pero sobretodo, cada uno de ellos trae a los protagonistas de los distritos y provincias de la región nororiental, que al reencontrase año a año, disuelven toda diferencia y disfrutan de su compañía, desde el momento de la llegada hasta el final de la presentación.

Emocionados y ansiosos por participar, aun cuando el frío y la neblina de la madrugada invaden las calles de la ciudad de Chachapoyas, los pobladores y visitantes se reúnen a las 5 de la mañana en la urbanización popular Santo Toribio de Mogrovejo.

 Entre polleras, llanques, blusas pomposas, vestimentas de chante (tallo de las planta del plátano), shacapas, pantalones remangados, deliciosos potajes, instrumentos musicales, de labranza, y estructuras religiosas de cada zona, los amazonenses van preparándose para el momento central de la Semana Turística de los Chachapoyas: El Raymillaqta.

Cuando ya todo está listo, y la confluencia de los amazonenses se hace masiva por las diferentes calles de la ciudad, las delegaciones étnicas inician su recorrido cerca de las 9 de la mañana y al son de la música interpretada por una colorida banda, comparten sus costumbres, su folklore, reviven y exponen las historias y hazañas de sus hombres con los turistas de diferentes lugares del Perú y del mundo, pero sobre todo, con los mismos amazonenses.

F/EL COMERCIO /

Imgen  Promperu

Deje un comentario


− 1 = three