FORO DE COOPERACIÓN ECONÓMICA DEL ASIA- PACÍFICO (APEC)
Finalizó en Lima la Novena Reunión de Ministros de Turismo de APEC, cuyo tema central fue “Conectando el Turismo de Asia y el Pacífico a través de la Facilitación de Viajes”. Esta reunión es precedente a la Cumbre de Líderes de noviembre próximo.
Sólo como para recordar nuestros conocimientos, diremos que APEC, es el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, Asia Pacific Economic Cooperation), y es un Mecanismo de cooperación de carácter gubernamental. Una de sus peculiaridades es su informalidad y el alto nivel de quienes definen las políticas a largo plazo. APEC opera teniendo como base el consenso. Los miembros conducen sus actividades y programas de trabajo con base en un diálogo abierto y la igualdad y respeto a los puntos de vista de todos los participantes.
¿Por qué es importante? Pues porque sus miembros alcanzan una población conjunta de alrededor de 2,500 millones de habitantes –cerca del 45% de la población del orbe—, representa alrededor del 55% del PIB mundial y aporta más del 45% a las transacciones comerciales internacionales. La participación de los miembros de APEC en la economía mundial es aún más elevada si se considera el sector de las manufacturas: alrededor del 58% de dicha actividad.
Fue creada en Canberra, Australia, en noviembre de 1989. Actualmente APEC cuenta con 21 economías miembro: Australia, Filipinas, Papua, Nueva Guinea, Brunei, Hong Kong Chino, Singapur, Canadá, Indonesia, Tailandia, Chile, Japón, Taipei Chino, China, Malasia, Perú, Corea, México, Rusia, Estados Unidos, Nueva Zelandia y Vietnam.
Lo más trascendental de esta reunión fue que los ministros de Turismo llegaron a un consenso donde se emitió la “Declaración de Lima” en la que acordaron “Ejecutar estrategias para lograr que al 2025 circulen 800 millones de turistas en la región Asia Pacífico”
La Declaración de Lima reconoce que en el 2015 el turismo generó US$ 1,2 trillones como contribución al PBI, 48 millones de puestos de trabajo directos y aportó 5.5% de las exportaciones de la región Asia Pacífico.
Asimismo, el documento reconoce que la región Asia-Pacifico tiene el mercado aéreo de pasajeros más grande del mundo y subraya que el movimiento de personas, tanto para negocios y turismo, es clave para promover el crecimiento económico, el comercio y la integración económica regional.
La Declaración de Lima reconoce además que el crecimiento del turismo puede estimular la expansión de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes).
Asimismo, hicieron hincapié en que el turismo está presente en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Congratularon asimismo que la ONU haya designado el 2017 como el Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo.
Elena Villar
Directora