NUEVA PROPUESTA DEL TREN A LAS NUBES CON TRAYECTOS TERRESTRES Y FERROVIARIOS

28/06/2016/ Salta.- En su temporada 2016 que empieza ya el 9 de julio el Tren a las Nubes ofrecerá una nueva propuesta en la que combinará trayectos terrestres y ferroviarios, donde los turistas podrán disfrutar de los paisajes y la cultura andina.
El gobernador Juan Manuel Urtubey firmó un convenio operativo entre la Provincia, el Ministerio de Turismo de la Nación y Belgrano Cargas Logística Sociedad Anónima. El acuerdo permitirá obras que garanticen la propuesta 2016 para el circuito del Tren a las Nubes y también fue rubricado por el ministro de Turismo de Nación, Gustavo Santos.
Urtubey se refirió al impacto social que tendrá el corredor del Tren a las Nubes en los pobladores de la Puna, ya que «no sólo verán pasar a los turistas, ahora podrán recibirlos y vender sus productos. La idea del nuevo servicio del Tren a las Nubes es integrar a las comunidades de Campo Quijano, Alfarcito, Tastil y San Antonio de los Cobres».
El circuito 2016 del Tren a las Nubes iniciará en la ciudad de Salta, con salida en vehículo, pasando por las localidades Campo Quijano y Gobernador Solá hasta llegar a El Alfarcito. En este paraje funciona un centro operativo de la Fundación Alfarcito, cuyo trabajo incluye a 25 comunidades de la zona. En el lugar funciona un colegio albergue de montaña con orientación en turismo, al que asisten más de 150 alumnos, por este motivo el convenio tiene un alto impacto en el desarrollo de la Puna.
El trayecto continuará por la Quebrada de las Cuevas y después por la llanura de Muñano hasta llegar a San Antonio de los Cobres. En la localidad cabecera del departamento Los Andes, el contingente subirá al Tren a las Nubes para llegar al viaducto La Polvorilla, a 4.200 metros sobre el nivel del mar. Los visitantes regresarán a la ciudad de Salta en ómnibus desde San Antonio de los Cobres.
Durante el regreso se realizará una última parada en Santa Rosa de Tastil, área de influencia del Qhapaq Ñan en la Provincia de Salta y centro administrativo de la Quebrada del Toro. Allí podrán visitar el Museo de Sitio, adquirir artesanías y productos locales en el Centro de Artesanos de la comunidad.
La nueva propuesta generará empleos directos y también movilizará a los emprendimientos locales relacionados y complementarios. Al tratarse de una serie de servicios integrados, se facilitará a los prestadores locales el acceso a los mercados y la diversificación de la oferta turística. Es importante destacar que también se prevé la ejecución de obras de infraestructura complementarias en el Corredor de La Puna.
El Tren a las Nubes trabaja en las modificaciones del sistema para que la comercialización esté disponible a partir de mayo. Con la nueva propuesta, el Tren a las Nubes operará dos veces por semana y contará con disponibilidad para 300 pasajeros por salida. La tarifa será de $ 1.700 aunque los salteños tendrán una tarifa diferencial de $ 600, los turistas nacionales $ 1.500 y para los que deseen realizar sólo el viaje en el Tren el costo será de $ 800. La tarifa incluye el transporte, guías bilingües especializados, desayuno, merienda y acompañamiento medico durante todo el recorrido.
El Corredor de La Puna, en tanto, cuenta con 18 alojamientos turísticos habilitados con 253 plazas, incluyendo las casas de familia en el marco del Programa de Turismo Rural Comunitario. Asimismo, funcionan más de 250 comercios de todo tipo en San Antonio de los Cobres, además de emprendimientos de Turismo Cultural.
F/ambito.com