April 4, 2025

Noticias:

BABY SHARK CELEBRA 10 AÑOS EN LOS PARQUES SEAWORLD CON ENTRETENIMIENTO ESPECIAL PARA LAS FAMILIAS -

jueves, abril 3, 2025

SEMANA SANTA: UNA OPORTUNIDAD PARA REDESCUBRIR EL PERÚ -

jueves, abril 3, 2025

PROMPERÚ LANZA “VÍVELO EN PERÚ” PARA IMPULSAR EL TURISMO NACIONAL CON OFERTAS DE VIAJE DURANTE TODO EL 2025 -

jueves, abril 3, 2025

DE ACUERDO AL COMUNICADO DE LAP EL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ PRÁCTICAMENTE LISTO -

miércoles, abril 2, 2025

NUEVA ESPECIE DE ORQUÍDEA ES HALLADA EN INKATERRA MACHU PICCHU PUEBLO HOTEL -

martes, abril 1, 2025

SOCIEDAD HOTELES DEL PERÚ ELIGE A IGNACIO MENDOZA COMO NUEVO PRESIDENTE DEL  GREMIO HOTELERO -

martes, abril 1, 2025

EL TREN MAYA SE PODRÍA CONVERTIR EN UN “ELEFANTE BLANCO” -

lunes, marzo 31, 2025

CATASTRÓFICA CAÍDA DE LOS VIAJES DE CANADÁ A ESTADOS UNIDOS EE.UU -

lunes, marzo 31, 2025

VUELA A TU MANERA!: JETSMART GO ATERRIZA COMO LA PRIMERA SUSCRIPCIÓN DE VIAJES EN SUDAMÉRICA -

lunes, marzo 31, 2025

EL CONGRESO DEL PERU ESTABLECE MESA TECNICA PARA ANALIZAR NUEVA LEY DE TURISMO -

domingo, marzo 30, 2025

REINO UNIDO Y ALEMANIA EMITEN ADVERTENCIAS DE VIAJE PARA EE.UU. -

domingo, marzo 30, 2025

CASI 500 MILLONES EN ALQUILER DE AVIONES PARA DEPORTAR MIGRANTES EN EEUU -

sábado, marzo 29, 2025

SEAWORLD ORLANDO ALCANZA EL HITO DE MIL RESCATES DE LA ESPECIE EN LAS ÚLTIMAS CINCO DÉCADAS -

viernes, marzo 28, 2025

MIRAFLORES ANUNCIA EL REINICIO DE OBRAS DEL CORREDOR TURÍSTICO QUE LO UNIRÁ CON BARRANCO -

jueves, marzo 27, 2025

REUBICARÁN MONUMENTO DE VIRGEN DEL CARMEN POR OBRAS DE NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ -

jueves, marzo 27, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

CASTILLOS DE ARENA

En la naturaleza no existen 

premios ni castigos, 

solo existen las consecuencias. 

Robert Ingersoll (1833-1899) 

Por. Antonio-Pedro Tejera Reyes*

Analizar las consecuencias de nuestros actos, nuestros hechos, o nuestras decisiones, parece estar diametralmente opuesto a la forma de proceder y actuar en este mundo en que vivimos. Esto, que parece sencillamente una reflexión banal, está arraigado de forma permanente en las personas, según hemos detectado a través de nuestros largos recorridos en  esta vida.

«Estamos viviendo en  un mundo en el cual las consecuencias han perdido todo su valor ante el encandilamiento de un presente al cual sólo se le ve lo que produce en su momento.  A nadie parece interesarle eso de las consecuencias, cuando se hacen y se deshacen situaciones que afectan el sentimiento humano hasta en lo más íntimo de su ser sin darles el merecido valor a las mismas y sin importarnos para nada, al parecer, el destrozo que cometemos en la más profunda sensibilidad de las personas al destruirle sus mejores deseos, sus ilusiones…el trabajo de toda su vida,  su proyecto más  ambiciosos… Aunque en ellos se estén conjugando los más sólidos elementos para la construcción de un mundo mejor, más justo y más responsable, unido, claro está, a ese sentimiento idílico que es el amor»… ¿Difícil y complicado?.

 El mundo entero se halla obsesionado en la búsqueda de fórmulas precisas de elevar sus ganancias personales, sin importarles para nada las consecuencias de sus actos, o el daño que puedan hacer a la humanidad al cercenarles los más grandes proyectos de desarrollo fundamentados en la difusión del conocimiento, la práctica de la ética, o el ideal de servicio en su vida privada, profesional  y pública, como dice el objetivo de Rotary Internacional.

 “Castillos de arena”, con este título, Manuel González Ortega publica en  días pasados, lo siguiente, en un periódico digital de Canarias.

“Hay seres humanos que cultivan la utopía  que es una rara flor para el resto de los mortales  como si fuesen castillos de arena. Saben de su fragilidad, de las contadas horas maleables amenazando su existencia, pero no les importa el tiempo que tarden en construir torres, almenas y fosos; una y otra vez se les verá levantando castillos de ensueño junto a las orillas, sobre las ruinas de anteriores intentos, recordándonos lo necesario de esa ingenuidad primera por construir un mundo nuevo. Esa didáctica de las ideas, tan propia de los utópicos, es un muro de contención contra la ignorancia, la mediocridad, la injusticia social y la desesperanza». 

En este escenario, estamos sintiendo como se desmoronan las más grandes ilusiones, ideas, proyectos y realidades, sin que a los autores de estos destrozos parezca importarles para nada sus consecuencias.

En este mismo orden de cosas, no parece lógico ni razonable, que países que generan en sus puertos y aeropuertos un tráfico de pasajeros millonario, no sean capaces de establecer líneas de producción de alimentos y toda clase de implementos necesarios para estos viajeros, incluidos los “souvenirs” de artesanía popular, que podrían ser las creadoras de muchos puestos de trabajo y un importante reglón de su economía.  ¿Se hace, algo para activar y remediar esto? ¿Nadie se hace responsable de esta incongruencia y de las consecuencias que esto comporta?  Preguntas que no tendrán respuesta… como siempre…

*(Del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo. UNTWO) 

Deje un comentario


7 + seven =