February 23, 2025

Noticias:

PROGRAMA “PISCO PARA EL MUNDO” BENEFICIARÁ A MÁS DE 50 EMPRESAS PISQUERAS EN 2025 -

sábado, febrero 22, 2025

HOY 21 DE FEBRERO  SE REANUDARON LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE JAUJA -

viernes, febrero 21, 2025

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

miércoles, febrero 19, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

HÔTEL DE GLACE, EL PALACIO DE HIELO QUE SE REINVENTA CADA AÑO -

sábado, febrero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

¿MATARÁ LA REALIDAD VIRTUAL AL TURISMO?

P. Xavier Canalis

30/06/2016.-La inversión en realidad virtual en 2016 superará los 900 millones de euros (US$ 992 millones) y los desarrollos en este campo, aplicados sobre todo a la industria del entretenimiento, son cada vez más sofisticados. Con estas innovaciones, no sólo podremos viajar al pasado de los destinos turísticos, sino incluso a otros planetas. Pero entonces ¿hará falta viajar realmente?

A la hora de analizar estas tendencias tecnológicas, los especialistas hablan de «entretenimiento interactivo inmerso», según explica Kevin Williams, fundador de la consultora KWP Limited, quien ha colaborado con Disney en el desarrollo de parques temáticos.

«No nos referimos solo a la realidad virtual, también a la realidad aumentada, la proyección de mapping 3D, lo que se conoce como sistemas de entretenimiento de realidad mixta», explica este experto. Es decir, tendríamos varios niveles de inmersión:

Experiencia pasiva: uno está sentado en el asiento mirando hacia una pantalla enorme y el asiento se mueve.

Sistemas interactivos: puedes mirar alrededor durante la experiencia. No tienes control real sobre la experiencia, pero mirando alrededor te sientes sumergido en ella.

Gamificación de la experiencia: cuando puedes disparar o hacer alguna actividad, aportar a la narración del juego.

Experiencial: si por ejemplo disparas, no solo lo haces para obtener una puntuación, sino que tú mismo diriges la experiencia y eso le da la emoción.

Realidad mixta con wearables

Además, según explica Kevin Williams, varias empresas están juntando la realidad virtual mixta con la tecnología wearable: «Te pones una mochila especial equipada con un ordenador y un visor inalámbrico y puedes moverte por el recinto ideado para esa actividad. O también puedes llevar dispositivos con sensores corporales, de modo que tus gestos pueden ser reconocidos por la experiencia del juego».

En cualquier caso, añade Williams, las experiencias más avanzadas de realidad mixta son «inalcanzables» en los hogares debido al altísimo coste de la potencia informática y el tipo de tecnología que se necesitan para que dos o más personas interactúen en un entorno de realidad virtual.

«Utilizamos tecnología de calidad militar o científica. Cuesta mucho dinero construir estas instalaciones», indica.

Limitaciones técnicas

Por otra parte, según apuntan fabricantes de microchips, la calidad de las imágenes que un ojo humano puede ver a través de los cascos de realidad virtual aún tiene que mejorar mucho.

Concretamente, se necesitarían equipos informáticos cien veces más potentes que los actuales para lograr un efecto de fotorealismo total, de modo que nuestro cerebro no sepa discernir si estamos frente a una imagen real o virtual. Pero en un plazo de cinco años ya se podría haber logrado esta meta…

De ahí que de momento este tipo de atracciones sólo puedan ser desarrolladas por gigantes de la industria del entretenimiento como Disney. Su nueva atracción basada en la película Avatar «empleará las tecnologías más innovadoras para hacer creer a la gente que realmente están en otro planeta», explica Kevin Williams.

Así que, para disfrutar de estas nuevas experiencias, de momento sí que resultará necesario viajar físicamente hasta los parques temáticos, destinos turísticos o cruceros que ofrezcan este tipo de entretenimiento.

Pero entonces, teniendo en cuenta que estas tecnologías serán cada vez más avanzadas y serán capaces de ofrecernos actividades de todo tipo ¿qué aportará más valor: la experiencia real o la virtual?

*Hosteltur

Imagen/www.htcmania.com

Deje un comentario


+ 8 = sixteen