February 23, 2025

Noticias:

PROGRAMA “PISCO PARA EL MUNDO” BENEFICIARÁ A MÁS DE 50 EMPRESAS PISQUERAS EN 2025 -

sábado, febrero 22, 2025

HOY 21 DE FEBRERO  SE REANUDARON LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE JAUJA -

viernes, febrero 21, 2025

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

miércoles, febrero 19, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

HÔTEL DE GLACE, EL PALACIO DE HIELO QUE SE REINVENTA CADA AÑO -

sábado, febrero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

PERU: REGISTRAN NUEVAS SECCIONES DEL CAMINO INCA EN LA COSTA DE LA REGIÓN AREQUIPA

Arequipa.- Alrededor de 22 kilómetros de Camino Inca fueron registrados en la zona costera de la provincia de Caravelí, en la región Arequipa, que puede ser recorrido sin mayor dificultad en vista que aún conserva sus componentes constructivos, informó hoy el Ministerio de Cultura.

Añade que se puede observar los alineamientos de piedra en sus bordes, muros de contención en las quebradas que atraviesa y diversas escalinatas que facilitan el ascenso por las lomas de corta elevación.

La existencia de secciones del Camino Inca de la costa, que une las localidades de Chala y Acarí, a través del cruce de extensas llanuras desérticas y lomas de litoral comprendidas entre los kilómetros 591 y 625 de la carretera Panamericana Sur, en los distritos de Chala y Atiquipa, provincia de Caravelí, las constató personal técnico del Proyecto Qhapaq Ñan – sede Nacional del Ministerio de Cultura. Guido Casaverde, coordinador del Área de Identificación, Registro e Investigación del Proyecto Qhapaq Ñan, explicó que según las investigaciones preliminares el camino registrado llegaba por el norte hasta el centro administrativo Inca de Tambo Viejo (Acarí). En tanto, por el sur hasta el sitio de El Tambo (Atico), conectando en este trayecto los sitios arqueológicos de La Caleta, Quebrada de La Vaca (Puerto Inca), Quebrada Moca y Tanaca. Esto evidencia, dijo, su construcción durante el periodo Horizonte Tardío, en el que los incas lograron la máxima expansión de su imperio. Afirmó, asimismo, que las nuevas secciones registradas, forman parte del gran camino longitudinal de la costa que se extendía hasta el centro administrativo Inca de Cabeza de Vaca en la región Tumbes.

 Pese a que el Camino Inca descubierto constituye un bien histórico de gran importancia, actualmente está siendo afectado por excavaciones para la extracción de material de construcción en la zona de Agua Salada, así como con perforaciones y pozos de sondeo de mineros informales, por lo que urge plantear medidas de protección para este bien patrimonial, afirmó el Ministerio de Cultura. Cabe resaltar que los estudios sobre la continuidad del Camino Inca hacia el extremo sur del Perú los desarrolla el Proyecto Qhapaq Ñan, por lo que se espera tener nuevos resultados conforme se realicen las siguientes inspecciones de campo.

Deje un comentario


six + 3 =