ADVIERTEN CONTRA LA ESTAFA DE EL TELAR O FLOR DE LA ABUNDANCIA

08/07/2016/ Lima.-Se promociona como red de mujeres que se ayudan con dinero. Usa el sistema piramidal. Al estilo Carlos Manrique del Recordado caso CLAE, al final la plata desaparece
“Soy miembro activo de una red de ayuda mutua, integrada sólo por mujeres, es conocida popularmente con telar, pero yo lo defino como un banco de amor, de confianza y mucho trabajo, un banco de pobres que se organizan para salir a flote”.
Así se presenta la organización Flor de la Abundancia, o El Telar, que asegura que nació de mujeres que tejen al telar y que enfrenta al “hombre violento y dominante” haciendo que ellas se liberen ganando dinero.
El sistema ya hizo estragos en México, donde miles de mujeres resultaron estafadas porque pusieron dinero y nunca recibieron nada.
En Mendoza, a pesar de la experiencia con Max Gregorcic en los 80, el sistema prende y se difunde entre amigas y conocidas, sobre todo por Whatsapp.
El sistema es ilógico, pero las mujeres igual caen: hay que $1,400 dólares e invitar a 8, que a su vez deben invitar a 8. Esas 64 deben invitar a 8 más. En un momento son miles de personas y, como indica cualquier lógica, es imposible pagarles a todas.
“La que resulte estafada debe hacer denuncia penal por uso indebido de la confianza” dicen los analistas peruanos.
Pero cuando se hace la denuncia ya es tarde. La mujer afectada perdió por lo menos de acuerdo al dólar en el Perú 11,200 dólares que seguramente le prestó alguien.
Porque el sistema piramidal se vende como social, solidario, basado en la amistad, el amor y la confianza.
El discurso es feminista
El “discurso” es feminista y cala fuerte entre algunas mujeres trabajadoras o que están pasando un mal momento económico, que ya pusieron dinero: “es un banco donde se considera la humanidad, donde se secan las lágrimas y se contiene con abrazos”, reza la invitación.
“¿A qué hombre violento y dominante le conviene una mujer independiente?”, lanza la invitación en Whatsapp, ya que la mayoría de captación es a través de redes sociales naturalmente las más populares FacebookTwitter
“Sepan chicas que estamos organizadas, que nos controlamos entre todas, que juntas trabajamos hasta llorar y lo logramos, todas lo logramos… si tu amiga o esa mujer que golpea las puertas de tu casa te habla de esto, tomate 5 minutos y escúchala y aunque no te convenza acompáñala a la reunión y tal vez te encuentres con la oportunidad de tu vida o sólo te diviertas un rato y compartas con mujeres. Te estamos esperando, no te prives de conocernos”, asegura la convocatoria. Y aceptas la invitación a la que asistes solo para divertirte, “ya fuiste”
Lo que no da el mensaje de Whatsapp son los cientos de links que llevan a lo que ocurrió en México, donde La Flor de la Abundancia quedó tachada de organización criminal y estafó a miles y miles.
Pero parece que Mendoza no aprende y repite la gran estafa que sacudió a la provincia argentina a finales de los 80 y que terminó con la cinematográfica fuga de Max Gregorcic, que acabó escondido en Chile luego de distraer a la policía asegurando que Adolf Hitler estaba enterrado en Palmira.
La estafa piramidal
Estos son los aspectos de las estafas piramidales que remarca Protectora:
No son claramente identificables y su denominación y actividad no están claramente definidas.
Alta cuota de entrada supuestamente para material de entrenamiento, stock de producto etc. Los beneficios de las ventas piramidales provienen del reclutamiento.
El producto no es lo más importante. La ganancia se obtiene por la captación de nuevas personas que compran productos de dudosa calidad.
No se garantiza la devolución de ningún producto no vendido.
Las empresas piramidales ofrecen ganar dinero rápidamente. Los niveles inferiores pagan las ganancias de los situados en la parte alta de la pirámide: un sistema ilegal e insostenible a largo plazo.
En las prácticas piramidales los beneficios provienen de reclutar nuevas personas; si la pirámide falla, los reclutados pierden su inversión.
Los sistemas de venta piramidal exigen compra de grandes cantidades de producto o pagar una cuota alta de ingreso para ingresar en la misma.
“Esta modalidad de estafa no es nueva, con diferentes productos ya ha estado en diferentes países, recuerden aquí en Perú el famoso caso CLAE, pero aún existe mucha gente incauta que cree en cantos de sirenas” ALERTA POR FAVOR.
F/ Portal del consumidorPROTECTORA