REHABILITACIÓN INTEGRAL DE LA PISTA DE ATERRIZAJE DEL AEROPUERTO JOSÉ QUIÑONES
08/07/2016/ Lima.- Como parte del Programa de Rehabilitación y Mejoramiento del Lado Aire (PRMLA), Aeropuertos del Perú (AdP) iniciará dentro de algunos meses las obras de rehabilitación integral de la pista de aterrizaje, calles de rodaje, plataforma de estacionamiento de aeronaves y la construcción del cerco perimétrico de este importante terminal aéreo con una inversión que asciende a US$64 millones de dólares. Para la ejecución de estas obras no será necesario suspender el tráfico aéreo en el terminal aéreo.
El Gerente General de Aeropuertos del Perú, Evans Avendaño, informó que la mejora de la infraestructura aérea de este terminal permitirá afrontar el crecimiento en el transporte de carga y pasajeros internacionales. “El crecimiento de la agroindustria y el turismo en todo el norte del Perú demanda que el Aeropuerto de Chiclayo se prepare para que en el mediano plazo esté en condiciones de recibir una mayor frecuencia de vuelos internacionales, tanto de pasajeros como de carga”, agregó.
En tal sentido, Avendaño también dio a conocer que además de los 64 millones de dólares, se invertirá en los siguientes años entre 200 y 350 millones de dólares para la modernización y ampliación integral de todas las instalaciones del Aeropuerto José Quiñones.
El Aeropuerto José A. Quiñones de Chiclayo contará en el futuro con dos niveles y con siete puertas de embarque, desde donde se accederá a los aviones a través de mangas, como las que se utilizan actualmente en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
Avendaño también informó que “este proyecto de modernización rescatará los elementos iconográficos de la cultura Mochica, que caracterizan a la región de Lambayeque, y que podrán observarse desde el aire, a la llegada y salida de los vuelos. Además, para dar mayores facilidades al transporte de productos de agroexportación, especialmente espárragos, se contará con una cámara de frío para conservar su calidad”.
De otro lado, el gerente general de AdP comentó que espera que “con el próximo gobierno del presidente Pedro Pablo Kuczynski los plazos de aprobación en el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) puedan reducirse para dar mayor viabilidad a los proyectos en los aeropuertos que tiene en concesión cofinanciada”.