RESTAURAN RETABLO COLONIAL QUE COMBINA ESTILOS BARROCO Y NEOCLÁSICO EN PACHACAMAC
13/07/2016/ Lima-. En la iglesia Santísimo Salvador del distrito de Pachacámac se conserva un retablo colonial cuya fecha de creación o de llegada a este recinto no está documentada. La estructura, cuya altura es como la de un edificio de tres pisos, estaba deteriorada y parecía inminente su colapso.
Ante esta situación, el padre Antonio Bonet, párroco del lugar, encargó su restauración al ingeniero Manuel Palma. De eso hace ya dos años. El resultado final será presentado en octubre.
Originalidad
Este retablo está dedicado a la Virgen del Rosario y al Santísimo Salvador, patrono del pueblo de Pachacámac. En esta estructura, mayormente hecha en cedro americano y maderas españolas con aplicaciones de pan de oro, se combinan dos estilos: el barroco y el neoclásico.
Los responsables de la puesta en valor explican que es posible que este retablo haya estado antes en una iglesia de Lima en la época en que el barroco era la tendencia en boga, pero que fue relegada a este recinto religioso cuando cayó en desuso.
Lourdes Herrera, parte del equipo de restauración, explica que restaurar las partes barrocas del retablo es lo más exigente. La filigrana de las columnas demanda más tiempo para evitar desperdiciar el pan de oro importado de Italia que se aplica para recuperar el esplendor pasado.
F/ Andina