PRESIDENTE DE REDETUR ANALIZA EL MOMENTO DIFÍCIL DE LA PROFESIÓN DE AGENTE DE VIAJES
Por considerarla una situación que pareciera un calco de la problemática de los agentes de viaje de Perú insertamos textual esta entrevista realizada al Presidente de Redetur S/A de Porto Alegre-Brasil
Juarez Quinhones Barrozo es empresario del sector de agencias de viajes hace 36 años, y Presidente de Redetur S/A. En entrevista, él se manifiesta sobre la carrera de agente de viajes que recientemente fuera apuntada como una de las carreras que está en baja.
El ejecutivo realiza un pormenorizado análisis de la profesión, futuro y salidas para revertir la situación desfavorable además de referirse a las acciones de Redetur como la plataforma E-AGENTE
Según encuestas recientes, la carrera de agente de viajes es una de las que está perdiendo valor.
Pgta.- ¿Qué precisan hacer los profesionales del sector para revertir este cuadro, considerando que el consumidor busca cada vez más soluciones para viajes en internet?
Rspta.- Desde mi punto de vista existen algunas justificativas que posibilitaron esta baja en la carrera del agente de viajes. Son ellas:
- Actualización , los agentes de viajes no acompañaron la evolución de las tendencias mercadológicas
- Perfil reactivo, la gran mayoría trabaja en el modo reactivo, o sea, espera el hecho tendencioso ocurrir
- Aislamiento, los agentes actúan como islas, esto causa debilitamiento en la red de distribución de las agencias independientes. En todos los sectores de la cadena productiva existe la tendencia natural de desarrollarse monopolios para garantizar mejores resultados y competitividad, eliminando así a los pequeños y medios con poder de distribución restricto y menos competitivo.
Pgta.-¿Qué hacer para revertir el cuadro?
Rspta.-Es necesario calificación profesional: ser más especialista y menos generalista. Así se reduce el nivel de competidores y se desarrolla mejor el foco del negocio.
Cambio de paradigma: no vender viajes, y sí proporcionar experiencias de vida para el cliente (esto influenciará mucho en el proceso de este cambio).
Segmentar/públicos: especializarse en nichos específicos. Esto facilita las acciones de marketing y la fidelización de los clientes.
Usar más las tecnologías: conocer, compenetrarse y utilizar las herramientas tecnológicas a su favor. Informar y vender on-line, usar mucho más profesionalmente las redes sociales.
Emplear su DNA: crear productos personalizados con diferenciales exclusivos, ser selectivo con proveedores para implantar sus parámetros de calidad.
Emprendedorismo: invertir, reconstruir, preparar su agencia de viajes para atender las nuevas necesidades y exigencias del consumidor. Asociarse, unirse, integrarse a una red de agencias de viajes confiable, que pueda ofrecer condiciones para obtener resistencia y fuerza para crecer.
Pgta.-¿Cómo está el sector de agencias de viajes en Rio Grande do Sul actualmente? ¿ La crisis está afectando o existe crecimiento?
Rspta.-Por lo que observé, hay cierta dificultad. Pero crisis sólo se supera con trabajo, creatividad y gestión inteligente. Los más rápidos y competentes ganarán mercado, al fin y al cabo, la crisis también sirve para depurar el mercado. La gran mayoría del trade es formado por pequeñas y medianas empresas, que tienen dificultad para contar con reserva financiera, por esto momentos como estos causan más dificultad administrativa. Algunos sectores se están manteniendo, en gran parte porque trabajan dentro de nichos poco afectados por la crisis económica. Digamos…, son los especialistas.
Pgta.- De acuerdo con su experiencia, ¿Qué medidas importantes se deben tomar para combatir la crisis?
Rspta.-Shock de gestión. Reconocer las dificultades cada vez mayores para administrar una agencia de viajes independiente, sabiendo que distribución desordenada no tiene más futuro. Por eso, buscar salidas a través de la unificación de los volúmenes para ganar fuerza de escala y consecuentemente condiciones para ser más competitivo.
Pgta.-¿El sector es o está unido?
Rspta.-Estoy hace 36 años en el sector, nunca sentí que estuviera unido como debería ser.
Pgta.-¿Cuáles son las principales novedades y acciones en el mercado de agentes de viajes en los últimos años?
Rspta.-Podemos decir que aunque no se trata de novedad, el advenimiento de internet cambió completamente el formato de negocio entre agente de viajes y consumidor. Actualmente la información está disponible a través de diversos canales, por eso el cliente está menos dependiente del agente de viajes. Esto provocó la necesidad de adaptaciones y cambios bien radicales en las agencias. Las diferentes recursos de social media sacudieron el formato de relacionamiento con el cliente, el marketing más eficiente es usando estos recursos. La venta on-line es una realidad. No se admite más que un cliente entre en una agencia y no salga con todas las informaciones y hasta con el viaje emitido.
Pgta.- Desde la creación de Redetur, ¿fueron alcanzados los objetivos de mejores negociaciones, capacidad de distribución, marketing y comunicación potencializados, soluciones en capacitación, estandarización, nuevas tecnologías, rentabilidad y ventas?
Rspta.-¡Con seguridad! Acostumbro decir que a partir de la creación de Redetur en 2005 el mercado de Agencias de Viajes obtuvo un up-grade, ya que antes de eso las empresas no disponían de negociaciones tan buenas. Este beneficio sirvió para todas las agencias, no sólo para las participantes del sistema Redetur. El formato fue y es muy innovador porque trabaja para generar soluciones empresariales en todas sus áreas, reposicionando conceptos e implantando una nueva cultura profesional posibilitando beneficios efectivos a través del direccionamiento de la distribución del grupo de agencias
Actualmente nuestras acciones están muy focalizadas para la implantación de la Plataforma E- AGENTE que permitirá condiciones de integrar soluciones de pesquisa, reservas, emisiones y gestión de atendimiento en una única herramienta. Además esta implantación nos posibilitará redefinir todo nuestro sistema operacional y comercial, generando condiciones para que los productos ofrecidos puedan ser mucho más competitivos, proporcionando a las agencias resultados mucho más efectivos.
Pgta.-¿Algún mensaje más para finalizar?
Rspta.-Somos agentes de viajes, vivimos del resultado de nuestras empresas, por eso tenemos como compromiso la construcción de un modelo moderno y vencedor de agencia de viajes. “La unión de inteligencias éxitos as provoca resultados transformadores para nuestros negocios y para nuestras vidas”.
Fuente/FESTITURIS