February 23, 2025

Noticias:

PROGRAMA “PISCO PARA EL MUNDO” BENEFICIARÁ A MÁS DE 50 EMPRESAS PISQUERAS EN 2025 -

sábado, febrero 22, 2025

HOY 21 DE FEBRERO  SE REANUDARON LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE JAUJA -

viernes, febrero 21, 2025

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

miércoles, febrero 19, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

HÔTEL DE GLACE, EL PALACIO DE HIELO QUE SE REINVENTA CADA AÑO -

sábado, febrero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

POKÉMON GO ABRE NUEVAS VÍAS PARA EL MARKETING TURÍSTICO

Por Lola Buendía*

15/07/2016/Apenas lleva unos días en el mercado, pero Pokémon Go ya se ha convertido en una auténtica revolución de masas y en la gran sorpresa del sector de los videojuegos. Superando los 20 millones de usuarios diarios a pocos días de su lanzamiento, este juego para dispositivos móviles podría suponer una nueva vía de promoción para los establecimientos turísticos.

La novedad que aporta Pokémon Go frente a otros videojuegos es que el usuario juega en la calle. El jugador interactúa a través de su móvil con el mundo real gracias a la realidad aumentada, que le permite “encontrar” a los Pokémon que hay escondidos en todo tipo de lugares con el fin de obtener premios y recompensas.

Pokemon Go y el turismo

La relación de Pokémon Go con el turismo se evidencia en las “Poképaradas”, lugares de importancia turística donde los jugadores deben acudir en busca de sus premios. También en los “gimnasios”, situados en edificios relevantes de las ciudades donde los jugadores deben acudir para «entrenar» las habilidades de sus pokémon.

La fiebre por el universo Pokémon está llevando a sus seguidores a organizar actividades para reunirse y jugar en grupo, ya sea a través de quedadas, paseos en bicicleta, etc. Incluso se han creado iniciativas privadas que ofrecen viajes de una hora para salir de “safari pokemon”.

Pokémon Go supera ya a otras aplicaciones móviles como Twitter o Facebook en tiempo de permanencia. Sus usuarios invierten más de 40 minutos interactuando con ella, una cifra nada desdeñable si tenemos en cuenta que el tiempo medio de atención de un usuario en internet es de apenas unos segundos.

PokéParadas patrocinadas

Tras el enorme éxito conseguido, los creadores de la aplicación se plantean nuevas formas de rentabilizar sus millones de clientes potenciales.

Entre las formas de monetización que se están barajando, John Hanke, el CEO Niantic, empresa desarrolladora del juego, ha planteado la posibilidad ofrecer localizaciones patrocinadas, de modo que los establecimientos con una sede física podrían pagar por tener sus propias «PokéParadas» o por poner publicidad en las ya existentes. Para los negocios de hostelería y restauración esto podría suponer una nueva vía de promoción.

Algunos negocios en EEUU ya han empezado a sacar provecho de los fans de Pokémon. El estadio de béisbol de los Durham Bulls, por ejemplo, es una «PokéParada» y ya anunciado que abrirá sus puertas durante un día para que los usuarios puedan cazar sus pokémon.

Los destinos turísticos también están aprovechando el filón para promocionar sus atracciones turísticas, publicando sus propiaslistas de lugares en los que poder atrapar Pokémons u ofreciendo contenido e información especializada para los jugadores.

Sin embargo, otros enclaves han tenido que delimitar el uso de Pokémon Go, como en el caso del museo de Auschwitz, que ha pedido a Niantic que supriman este lugar de la aplicación, al considerar inapropiado que se juegue dentro de sus instalaciones.

*Hosteltur

F/peru.com

Deje un comentario


+ five = 14