April 4, 2025

Noticias:

BABY SHARK CELEBRA 10 AÑOS EN LOS PARQUES SEAWORLD CON ENTRETENIMIENTO ESPECIAL PARA LAS FAMILIAS -

jueves, abril 3, 2025

SEMANA SANTA: UNA OPORTUNIDAD PARA REDESCUBRIR EL PERÚ -

jueves, abril 3, 2025

PROMPERÚ LANZA “VÍVELO EN PERÚ” PARA IMPULSAR EL TURISMO NACIONAL CON OFERTAS DE VIAJE DURANTE TODO EL 2025 -

jueves, abril 3, 2025

DE ACUERDO AL COMUNICADO DE LAP EL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ PRÁCTICAMENTE LISTO -

miércoles, abril 2, 2025

NUEVA ESPECIE DE ORQUÍDEA ES HALLADA EN INKATERRA MACHU PICCHU PUEBLO HOTEL -

martes, abril 1, 2025

SOCIEDAD HOTELES DEL PERÚ ELIGE A IGNACIO MENDOZA COMO NUEVO PRESIDENTE DEL  GREMIO HOTELERO -

martes, abril 1, 2025

EL TREN MAYA SE PODRÍA CONVERTIR EN UN “ELEFANTE BLANCO” -

lunes, marzo 31, 2025

CATASTRÓFICA CAÍDA DE LOS VIAJES DE CANADÁ A ESTADOS UNIDOS EE.UU -

lunes, marzo 31, 2025

VUELA A TU MANERA!: JETSMART GO ATERRIZA COMO LA PRIMERA SUSCRIPCIÓN DE VIAJES EN SUDAMÉRICA -

lunes, marzo 31, 2025

EL CONGRESO DEL PERU ESTABLECE MESA TECNICA PARA ANALIZAR NUEVA LEY DE TURISMO -

domingo, marzo 30, 2025

REINO UNIDO Y ALEMANIA EMITEN ADVERTENCIAS DE VIAJE PARA EE.UU. -

domingo, marzo 30, 2025

CASI 500 MILLONES EN ALQUILER DE AVIONES PARA DEPORTAR MIGRANTES EN EEUU -

sábado, marzo 29, 2025

SEAWORLD ORLANDO ALCANZA EL HITO DE MIL RESCATES DE LA ESPECIE EN LAS ÚLTIMAS CINCO DÉCADAS -

viernes, marzo 28, 2025

MIRAFLORES ANUNCIA EL REINICIO DE OBRAS DEL CORREDOR TURÍSTICO QUE LO UNIRÁ CON BARRANCO -

jueves, marzo 27, 2025

REUBICARÁN MONUMENTO DE VIRGEN DEL CARMEN POR OBRAS DE NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ -

jueves, marzo 27, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

LIMPIEZA EN LA COMIDA, UN PODER GATRONÓMICO

Por. Antonio-Pedro Tejera Reyes*

Desde hace algún tiempo tengo pendiente escribir sobre algo que me llama poderosamente la atención, que está sucediendo en la actividad de la gastronomía, concretamente en España.

 En dos oportunidades en nuestra larga trayectoria en el mundo del turismo, hemos pedido que nos retirasen el plato de la comida. Ambas por la misma causa: un pelo en el plato.

 En uno de estos dos casos, en un restaurante de un hotel de cinco estrellas, en Washington D.C.,  el maître nos trajo hasta la mesa a un cocinero – con su gorro encasquetado – para pedirnos disculpas.

Nos ha traído ahora a escribir sobre este tema, la oportunidad de ver en TuristamagazineDestinos una gráfica de la preparación del “célebre dulce peruano King Kong”, en la localidad de Lambayeque, un “monstruoso” pastel de siete metros de largo y cuyo peso es de media tonelada, alrededor del que se ven unos cuantos, de los treinta reposteros panificadores que lo confeccionan, provistos de sus gorros y tapa-bocas correspondientes.

El Chef Julio Chávarri, del Hotel Crown Plaza enseña a filetear una Corvina a un grupo de privilegiados huéspedes

El Chef Julio Chávarri, del Hotel Crowne Plaza enseña a filetear una Corvina a un grupo de privilegiados huéspedes

Iguales escenas, con el atavío de los cocineros, pudimos ver, también muy recientemente, en un video de las inmensas cocinas del mayor buque de cruceros del mundo, el “Allure of the Seas” (Encanto de los Mares) donde su batería de cocineros luce sus inmaculados altos gorros con el fin de proteger las  comidas de las posibles injerencias de los dichosos pelos, que por  ser un marco muy bonito para el rostro sobre todo en las damas, en un plato de comida causan un singular rechazo.

En la Universidad Externado de Colombia, en Bogotá, tuvimos ocasión de tomarle fotografías a un grupo de dependientas – seguramente alumnas de hotelería – que despachaban los platos en su self service, con un impecable uniforme complementado con gorro, guantes y tapa-boca. Apenas se les veía los ojos…

Alumnos de la Universidad Le Cordon Bleu formaron parte del equipo de Inocuidad de Alimentos / Buenas prácticas de manipulación de alimentos en Mistura 2013

Alumnos de la Universidad Le Cordon Bleu formaron parte del equipo de Inocuidad de Alimentos / Buenas prácticas de manipulación de alimentos en Mistura 2013

En la preparación de un programa para la televisión (Hotel Green Garden Resort & Suites, en Tenerife, 2010) el chef Victor Rocha, preparó una serie de alumnos de nuestros cursos sobre calidad en la gerencia hotelera, ataviándoles con todos estos elementos en su vestimenta como un modelo de lo que se debe hacer bien en el sector de la gastronomía, de lo cual guardamos un importante archivo fotográfico, que nos ha servido en varias ocasiones para ilustrar nuestros trabajos periodísticos.

Viene todo esto a estas páginas, por la persistencia que hemos notado en la televisión oficial española, TVE, de ofrecernos unos programas de gastronomía con unos presentadores, y supuestos cocineros, con sus cabezas totalmente descubiertas, manejando los géneros sin guantes, y con un desenfado impropio de profesionales de las cocinas.

Hasta hace escasas fechas aparecían unas bellas presentadoras con hermosas melenas que le llegaban hasta los pechos, preparando platos ante lo fogones, sin ninguna protección, apenas un delantal.

Ahora, al parecer se han cambiado los presentadores y aparecen dos personajes cocineros, con los pelos al aire y sin guantes para manejar los productos.

Programa de TVE/lavozpopular.com

Programa deITV/lavozpopular.com

No le vamos a pedir a Bertín Osborne o a Iker Casillas, que se nos vistan de cocineros para aparecer en la cocina de sus casas ante la TV, pero para un programa formativo de una televisora oficial de uno de los países del mundo primeros en el turismo, si podemos pedirles un poco de respeto a la enseñanza de la gastronomía, de la elaboración y manipulación de las comidas, y del cuidado que hay que tener con su limpieza.

TVE, tan llena de asesores y tan prepotente en sus programas, podría pedirle algunos consejos a los chefs españoles Arzak, Adriá, Barasategui, Arguiñano, o a Adolfo Perret de los renombrados restaurantes “Punta Sal de Perú, por nombrar uno solo internacional. A lo mejor les dicen por que se usa el gorro. Yo me pongo uno cuando hago mis paellas…

 *(Del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo. OMT)

 F/ de Portada Adolfo Perret y Mario Vargas Llosa

Deje un comentario


2 × five =