April 18, 2025

Noticias:

SATENA CELEBRA 63 AÑOS CONECTANDO A COLOMBIA CON MÁS DE 28 MILLONES DE PASAJEROS TRANSPORTADOS -

viernes, abril 18, 2025

PERÚ FORTALECE SU PRESENCIA EN BRASIL Y PRESENTA SU DIVERSA OFERTA TURÍSTICA EN LA FERIA WTM LATIN AMERICA 2025 -

jueves, abril 17, 2025

AEROPUERTOS URUGUAY FUE RECONOCIDA COMO UNA DE LAS EMPRESAS MÁS ATRACTIVAS PARA TRABAJAR EN URUGUAY -

jueves, abril 17, 2025

UNA EXPERIENCIA GASTRONÓMICA EN LOS VUELOS DE TURKISH AIRLINES CON UN FLYING CHEF -

jueves, abril 17, 2025

EL SECTOR TURÍSTICO PERUANO RECHAZA MODIFICACIÓN DEL FONDO DE PROMOCIÓN TURÍSTICO -

jueves, abril 17, 2025

ROMA ACOGERÁ A MÁS DE 80.000 ADOLESCENTES EN EL PRIMER JUBILEO DE LOS JÓVENES DE LA HISTORIA -

miércoles, abril 16, 2025

SALINERAS DE MARAS CANDIDATAS A PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO -

martes, abril 15, 2025

HUACHIPA: CAPIBARAS SON LOS NUEVOS RESIDENTES DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS -

martes, abril 15, 2025

PRINCESA LEONOR DE ESPAÑA LLEGA AL PERÚ COMO PARTE DE BUQUE ESCUELA ESTE VIERNES 18 -

martes, abril 15, 2025

EL PASAPORTE DE PAPEL MUERE VARIOS PAÍSES SE PASAN A LA VERSIÓN ONLINE -

martes, abril 15, 2025

LOS BABY BOOMERS LIDERAN EL GASTO TURÍSTICO, PERO EL SECTOR AÚN NO SE ADAPTA A ELLOS -

lunes, abril 14, 2025

EL PERÚ ESTÁ DE DUELO MURIÓ EL NOVEL MARIO VARGAS LLOSA -

lunes, abril 14, 2025

PETIT COMITÉ LANZÓ NUEVA OFERTA QUE RINDE HOMENAJE A LA COCINA PERUANA -

domingo, abril 13, 2025

FRAUDES DIGITALES PUEDEN AUMENTAR DURANTE SEMANA SANTA 2025 -

domingo, abril 13, 2025

SEMANA SANTA EN LIMA 2025 VIVALA CON FE Y VISITE SUS PRECIOSAS IGLESIAS -

sábado, abril 12, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

EL PECADO DE LA ENSEÑANZA TURÍSTICA

UN TEMA PROFUNDO, DELICADO Y PERMANENTE

“Largo es el camino de la enseñanza  por medio de teorías, breve y eficaz

por medio de ejemplos. El lenguaje de la verdad debe ser simple y sin

artificios” Séneca.

Por. Antonio-Pedro Tejera Reyes*

Los años que le hemos dedicado a las enseñanzas del turismo, nos han dado una visión del mundo en todo su amplio espectro, especialmente en el imperativo de la ambición de las personas, así como de sus valores morales, todo muy relacionado con la enseñanza, mas considerablemente si se trata de  enseñar algo tan amplio, complicado, y regido por las leyes de la honradez y la honestidad, como son los valores del turismo, aplicado ello a infundir en la sociedad esos paradigmáticos modelos, fundamentales para una convivencia saludable dentro de una cultura de paz.

En esta experiencia que nos ha tocado vivir, hemos tropezado con los clásicos personajes que no han escatimado esfuerzos para engañar y robar a quienes se les han puesto por delante, con tal de aprovechar y conseguir sus fines que no han sido otros sino económicos. Otros han unidos esto a sus ansias de protagonismo, no importándoles para nada el ridículo a que se exponían ante su carencia de conocimientos, si bien esto estaba un tanto disimulado ante la misma carencia de ellos en sus propios congéneres. 

Victor E. Claudet, (izquierda) graduado en turismo de Perú, recibe el Diploma acreditativo de su excelente participación del curso sobre la calidad en la gerencia y dirección del turismo, celebrado en Canarias en la sede del CIESTCA de manos del Dr. Antonio-Pedro Tejera Reyes

Victor E. Claudet, (izquierda) graduado en turismo de Perú, recibe el Diploma acreditativo de su excelente participación del curso sobre la calidad en la gerencia y dirección del turismo, celebrado en Canarias en la sede del CIESTCA de manos del Dr. Antonio-Pedro Tejera Reyes

Así, en este escenario, hemos visto y sufrido a personajes, en todo el acontecer de nuestra vida, infinidad de ellos dentro de directivas de asociaciones empresariales, políticas y sociales. Si bien en lo que se dice políticas nunca hemos participado como actores, en las otras dos versiones sí que hemos estado involucrados totalmente durante muchos años.

Siempre con el mismo problema: luchando contra estos clásicos personajes trepadores que no han tenido otros adversarios que quienes por sus conocimientos les hacían sombra, por decirlo de esta  figurada  forma coloquial.

El problema de fondo

Es ahí donde nace el pecado de la enseñanza. Los profesionales honrados en este sector – llámense empresarios, dirigentes, profesores o facilitadores – tropiezan con los citados personajes arribistas a quienes no les interesa enseñar porque peligran sus puestos de trabajo y sus prebendas. Esto es una constante que hemos tenido siempre presente y que hemos estado siempre intentando desmontar.

La historia está ahí y es incontrovertible. ¿Por qué la enseñanza privada ha sido siempre mejor que la llamada oficial?  Sencillamente porque en la privada existe una competencia y un deber de mostrar su bondad para poder subsistir.

En la gráfica, el profesor Antonio Pastor, en Canarias, durante una de sus brillantes exposiciones en la maestría sobre la calidad turística y la paz impartida por el INSETI-UPAZ

En la gráfica, el profesor Antonio Pastor, en Canarias, durante una de sus brillantes exposiciones en la maestría sobre la calidad turística y la paz impartida por el INSETI-UPAZ

En este panorama, las enseñanzas de turismo a nivel mundial  se encuentran estancadas sin que se vislumbre una posible solución. Los esfuerzos de la Organización Mundial de Turismo, chocan de frente con los escenarios que se encuentran en los distintos países: las malas administraciones, y las apetencias personales que cercenan las más brillantes iniciativas, poniéndoles frenos controlados por la oficialidad para que las enseñanzas no prosperen hasta situaciones que pongan en peligro los puestos de trabajo de quienes no tiene ni la preparación necesaria, ni el conocimiento adecuado de cuáles deben ser sus labores, y no digamos nada de su experiencia.

 LAS ESCUELAS DE TURISMO EN ESPAÑA

Por poner un vivido ejemplo – sin entrar en detalles vergonzosos, que los hay – tenemos en España la desaparición total de las escuelas privadas de turismo. Las que han podido subsistir se han tenido que plegar a las normas y los programas de la oficialidad, con lo cual está todo controlado. Se enseña lo que interesa a los gobiernos de turno. No hay otra posibilidad.

Cualquier tipo de programa que estaba pensado y estructurado por auténticos profesionales del sector turístico, ha sido desmontado y aniquilado.

 Los puestos directivos del turismo en los años del “boom” turístico español, les reservó la gestión del turismo, el Ministerio de Información y Turismo de D. Manuel Fraga Iribarne, para aquellos titulares graduados como Técnicos de Empresas Turísticas y para los profesionales que acreditaron su experiencia documental en el tema, sin cuyos requisitos no se podía acceder a puestos de dirección en las empresas de turismo. Así crecieron. Hoy, en España, cualquiera puede dirigir un hotel hasta de cinco estrellas o gestionar una agencia de viajes grande o pequeña, sin nada que acredite su conocimiento.

El interés y la perseverancia en el estudio, marcarán los resultados de unas técnicas que deben permeabilizar a los estudiantes, para recoger conocimiento y experiencias

El interés y la perseverancia en el estudio, marcarán los resultados de unas técnicas que
deben permeabilizar a los estudiantes, para recoger conocimiento y experiencias

Desde luego no nos imaginamos a todo un Diplomado Universitario de Turismo, español, dirigiendo la construcción de una carretera o una simple vivienda, sin embargo hay hoteles y agencias de viajes que dirige un ingeniero, un arquitecto o un sin título de nada ¿? Este es el panorama actual, por poner el ejemplo España. Hay muchos lugares peores, o iguales en el mundo…

El tema va a estar muchos años en el candelero, pues los intereses son ilimitados y el desarrollo del turismo avanza de forma imparable, por lo cual los puestos de trabajo se multiplican diariamente de forma exponencial.

LAS SOLUCIONES POSIBLES: UNA UTOPÍA

Grandes asociaciones privadas de las enseñanzas del turismo sin nombrar las que conocemos a fondo – están en manos de personajes que solo piensan en su beneficio personal. Pasan los años y mediante extrañas y fraudulentas combinaciones, siguen en sus puestos directivos pendientes de que nada les pueda revocar. Ahí, que es donde se podía realizar una labor importante  en el ámbito mundial, nos estrellamos con aquellos que no quieren que las enseñanzas prosperen en sus contenidos. Sus puestos de trabajo y su status estarían en peligro por la carencia de conocimientos, experiencia y profesionalidad para desarrollar exitosamente su trabajo.

Nos sobran dedos en las manos para contar la veces que hemos visto convocar reuniones o convenciones en España, para analizar  planes de estudio o programas de las enseñanzas del turismo.

En los congresos que asistimos de todas estas organizaciones que no hemos señalado, brillan por su ausencia las discusiones de planes de estudio, unificación de programas, etc.

La técnica de grupos heterogéneos es el mejor de los métodos operativos que se emplean en las enseñanzas modernas, un sistema experimental que hemos seguido con brillante éxito, en Venezuela, Colombia, Brasil, Paraguay, Canarias…

La técnica de grupos heterogéneos es el mejor de los métodos operativos que se emplean en las enseñanzas modernas, un sistema experimental que hemos seguido con brillante éxito, en Venezuela, Colombia, Brasil, Paraguay, Canarias…

Dentro del Consejo de Educación de la Organización Mundial del Turismo, hace unos pocos años, logramos un entendimiento privado, entre seis instituciones mundiales, para seguir la experimentación de un programa de estudios superiores – sus métodos y materias – en el cual por sus condiciones, Canarias podía asumir el liderazgo. Funcionó. Sacamos conclusiones y resultados.

Alguien se encargó de liquidarlo, destrozarlo, acabar con él. ¿Por qué?  Simplemente porque enseñar, en este mundo de hoy, se ha  convertido en un pecado, sin nadie que lo remedie…

*(Del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo, UNTWO)

Deje un comentario


six − 2 =