April 19, 2025

Noticias:

SATENA CELEBRA 63 AÑOS CONECTANDO A COLOMBIA CON MÁS DE 28 MILLONES DE PASAJEROS TRANSPORTADOS -

viernes, abril 18, 2025

PERÚ FORTALECE SU PRESENCIA EN BRASIL Y PRESENTA SU DIVERSA OFERTA TURÍSTICA EN LA FERIA WTM LATIN AMERICA 2025 -

jueves, abril 17, 2025

AEROPUERTOS URUGUAY FUE RECONOCIDA COMO UNA DE LAS EMPRESAS MÁS ATRACTIVAS PARA TRABAJAR EN URUGUAY -

jueves, abril 17, 2025

UNA EXPERIENCIA GASTRONÓMICA EN LOS VUELOS DE TURKISH AIRLINES CON UN FLYING CHEF -

jueves, abril 17, 2025

EL SECTOR TURÍSTICO PERUANO RECHAZA MODIFICACIÓN DEL FONDO DE PROMOCIÓN TURÍSTICO -

jueves, abril 17, 2025

ROMA ACOGERÁ A MÁS DE 80.000 ADOLESCENTES EN EL PRIMER JUBILEO DE LOS JÓVENES DE LA HISTORIA -

miércoles, abril 16, 2025

SALINERAS DE MARAS CANDIDATAS A PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO -

martes, abril 15, 2025

HUACHIPA: CAPIBARAS SON LOS NUEVOS RESIDENTES DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS -

martes, abril 15, 2025

PRINCESA LEONOR DE ESPAÑA LLEGA AL PERÚ COMO PARTE DE BUQUE ESCUELA ESTE VIERNES 18 -

martes, abril 15, 2025

EL PASAPORTE DE PAPEL MUERE VARIOS PAÍSES SE PASAN A LA VERSIÓN ONLINE -

martes, abril 15, 2025

LOS BABY BOOMERS LIDERAN EL GASTO TURÍSTICO, PERO EL SECTOR AÚN NO SE ADAPTA A ELLOS -

lunes, abril 14, 2025

EL PERÚ ESTÁ DE DUELO MURIÓ EL NOVEL MARIO VARGAS LLOSA -

lunes, abril 14, 2025

PETIT COMITÉ LANZÓ NUEVA OFERTA QUE RINDE HOMENAJE A LA COCINA PERUANA -

domingo, abril 13, 2025

FRAUDES DIGITALES PUEDEN AUMENTAR DURANTE SEMANA SANTA 2025 -

domingo, abril 13, 2025

SEMANA SANTA EN LIMA 2025 VIVALA CON FE Y VISITE SUS PRECIOSAS IGLESIAS -

sábado, abril 12, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

COTAL DEBE SER UNA RED DE NEGOCIOS QUE APUNTE AL TURISMO MULTIDESTINO

Empresario mexicano Eduardo Paniagua Morales asume la presidencia del gremio

11 /08/2016/Colombia.- “Es necesario dejar de competir entre países, debemos unir esfuerzos para ofrecer productos más atractivos, como son las rutas turísticas; es necesario que la COTAL se convierta en una red de negocios entre todos los países de América Latina y el Caribe”, afirmó Jorge Hernández, presidente saliente de la Confederación de Organizaciones Turísticas de América Latina (COTAL).

Los viajes en modalidad de multidestino pueden convertirse en una herramienta eficaz y rentable para atraer turistas que de otro modo quizá no visitarían un país o región”, afirmó Jorge Hernández Delgado, presidente saliente del gremio de organizaciones turísticas de la región, al participar en la inauguración de la V Cumbre de la COTAL 2016 en la ciudad de Ibagué, en Colombia.

De acuerdo al empresario, ya no es suficiente “la calidez que brindamos en nuestros servicios”, ni las riquezas naturales e históricas de cada destino de manera individual, sino que “se requiere la unión de fortalezas para entrar de lleno a este mundo tan competido, donde los turistas son cada día más exigentes”.

El turismo multidestino debe ser estimulado entre los viajeros de mercados emisores lejanos como Asia, Medio Oriente y Europa. El flujo de visitantes procedentes de Europa y de Asia y el Pacífico representan en la actualidad 17% y 7%, respectivamente, de las llegadas de turistas internacionales a la región.

Al dirigirse a más de 400 agentes de viajes y profesionales del sector turístico de 15 países de Latinoamérica, Jorge Hernández destacó que “las agencias de viajes y touroperadores constituyen el eslabón más importante en la cadena de valor del sector, porque sus operaciones representan 80% de las actividades turísticas que  se articulan en el continente”.

COTAL debe ser una red de negocios que apunte al turismo multidestino

“Por la riqueza histórica, cultural, natural y etnográfica de los pueblos de América Latina, el sector turístico está llamado a ser la actividad económica más importante por su ritmo de crecimiento y aporte al desarrollo social”, señaló, y explicó que por ello es necesario considerar la realidad del turismo en la zona, según el Barómetro de la OMT.

Recordó que al cierre de 2015 las llegadas de turistas internacionales en el continente americano crecieron 5%, lo que representó 9 millones de viajeros, hasta alcanzar 191 millones, consolidándose así los excelentes resultados de 2014.

De acuerdo con la OMT, la apreciación del dólar estimuló el turismo emisor de Estados Unidos, lo cual benefició sobre todo al Caribe y a América Central, que registraron un aumento de 7% cada región. En cuanto a los resultados en América del Sur y América del Norte, 4% más en ambos casos, fueron cercanos a la media.

El presidente saliente de la COTAL destacó que para el primer cuatrimestre del año, también acorde con la información de la más reciente edición del Barómetro de la OMT, el incremento en el flujo de visitantes fue de 6% en América.

Las cuatro subregiones continuaron con el mismo ritmo de crecimiento, lideradas por América Central y América del Sur (ambas con 7% de aumento). Las llegadas al Caribe aumentaron 6% y a Norteamérica 5%.

Los retos

Hernández detalló los “retos fundamentales” que deben ser tenidos en cuenta en el diseño de un plan de turismo multidestino:

La facilitación del viaje en los países a visitar (visados y cruce de fronteras).

Transporte aéreo y terrestre/mayor conectividad en los destinos.

Marca e imagen comunes.

Productos / rutas comunes.

El papel de los operadores turísticos, las cadenas de hoteles y demás prestadores de servicios turísticos.

Falta mucho por hacer, señaló, sobre todo para lograr la eliminación de visados y una mayor conectividad entre países y regiones, así como también para unir esfuerzos y voluntades entre los empresarios turísticos y las autoridades, esto con el fin de facilitar los viajes y diseñar productos y rutas de manera conjunta.

COTAL debe ser una red de negocios que apunte al turismo multidestino

 “Aprovecho la oportunidad de participar en esta Cumbre de la COTAL para decirles que es necesario dejar de competir entre países, debemos unir esfuerzos para ofrecer productos más atractivos, como son las rutas turísticas”, dijo el dirigente saliente.

Afirmó que, en ese sentido, es necesario que la COTAL se convierta en una red de negocios entre todos los países de América Latina y el Caribe, a través de la creación de productos más atractivos y de una oferta conjunta, y propiciando mejores negociaciones con los proveedores: hoteles, aerolíneas y transportistas, entre otros, para optimizar la economía de los socios.

Señaló que en el top 20 de países-marca de Future Brand no aparece ninguna nación latinoamericana y en el top 10 de los países valorados por la experiencia turística, tampoco.

F/Latam

Deje un comentario


seven − = 3