MÁS DE 2 MIL PEQUEÑOS EMPRESARIOS GASTRONÓMICOS HAN SIDO CAPACITADOS GRACIAS A MISTURA

19/08/2016/Lima.- La Sociedad Peruana de Gastronomía (Apega) realiza una serie jornadas de capacitación con miras a Mistura 2016, con el objetivo de formar a los participantes sobre temas esenciales para el correcto desenvolvimiento de los establecimientos gastronómicos que estarán en Mistura.
La semana de capacitaciones, que empezó el pasado 3 de agosto, contó con la participación de representantes de diversas instituciones que expusieron sobre manejo de residuos, Buenas Prácticas de Manipulación (BPM), registro de marcas, entre otros.
Es así que los asistentes lograron conocer por la empresa Ransa, por ejemplo, los principales criterios logísticos que deben cumplir para la refrigeración de los productos, como el sellado al vacío y el cuidado de la temperatura de cada uno de los alimentos.
Personal de Indecopi habló del proceso de registro de marcas, esencial para la participación en Mistura; mientras que la Sunat explicó la importancia de la emisión y entrega de comprobantes de pago (boletas) y las infracciones que cometerían de no emitir dichos comprobantes.
“Veo que Apega está haciendo las cosas bien y está siendo muy seria con estos temas para que la gente nueva, como yo, sepa cómo se debe manejar en Mistura. Antes había recibido charlas de BPM, pero ahora me han explicado de refrigeración y han venido de Indecopi y la Sunat”, comentó Joshymar Gonzales de la cebichería El Pecador Gonzales, nuevo participante de la sección “Nuestras Cocinas del Mar” de Mistura 2016.
F/ Andina