FAVELAS DE RÍO DE JANEIRO CAPTAN «TURISMO OLÍMPICO»

22/08/2016/Brasil.- El turismo «olímpico» ha llegado también a las favelas de Río de Janeiro, aunque las comunidades no han registrado el «boom» de visitantes que esperaban y se han quedado muy lejos de las cifras del Mundial de Brasil 2014.
El clima de violencia que vive Río y los incidentes sufridos por periodistas, deportistas y miembros de delegaciones olímpicas han contribuido a limitar las visitas. No obstante, declaró a Efe Eduardo Cruxen Marques, director de Brazil Expedition, el turismo ha subido considerablemente en relación a los meses de mayo y junio.
«La primera semana de los Juegos fue floja, ahora está subiendo y se compara con carnaval, que tiene bastante demanda», apunta Cruxen, que organiza dos tours por día a la Rocinha y puede trasladar a unos 500 turistas por mes en temporada alta a la favela, la más visitada, una de las mayores de la ciudad y próxima al parque olímpico.
Según Cruxen, el flujo de visitas puede crecer todavía porque «los turistas ya conocieron el parque olímpico, disminuyeron los eventos en los Juegos y empezaron a buscar cosas para hacer en la ciudad».
El turista que acude a la favela tiene entre 20 y 35 años, y busca conocer la realidad social del país, lo que define como «turismo de experiencia».
La Rocinha está ubicada en un lugar estratégico, con una impresionante vista al mar, se extiende a lo largo de 8 kilómetros cuadrados a espaldas del cerro de los Dos Hermanos que separa el sur y el oeste de Río. Sus miles de infraviviendas, sus calles sinuosas y sus pasadizos oscuros contrastan con los impresionantes edificios modernos levantados frente a la playa en el barrio residencial de San Conrado, apenas a unos cientos de metros.
«Las personas de la favela son muy castigadas», lamenta Cruxen. «Llamarles «afavelados» es como llamarles de segunda. Cuando ven al extranjero crean una conexión interesante y sana. “Quiebra un estigma». La violencia contribuye a la estigmatización, pero «los visitantes quieren descubrir la realidad», insiste.
«La violencia en las favelas está relacionada con la política pública del gobierno de Río y no con las favelas en sí misma. La droga siempre va a existir en cualquier lugar del mundo. No es con armas y tiroteos como vas a conseguir acabar con ello», según el director de Brazil Expedition.
F/EFE