MEU BRASIL. DEPORTE Y TURISMO ACTIVIDADES INSEPARABLES LOS ECOS DE UNAS HERMOSAS OLIMPIADAS

Los deportes son una fuente que produce un importante turismo, por lo que
hay que prestarles una atención profesional para obtener buenos resultados.
ALGO MÁS QUE UN SUEÑO
Por. Antonio-Pedro Tejera Reyes
Con toda seguridad a Elenita le van a emocionar las vivencias que han acudido a nuestra mente, ante el imponente espectáculo que la pantalla de TV nos ofreció hace solo unos pocos dias de la clausura de las Olimpiadas 2016, en Río de Janeiro, esa capital del “Meu Brasil” (Terra de Nosso Senhor) de Joäo Gilberto, a donde nos llevaron los recuerdos a evocar aquellos años setenta de pasado siglo cargados de momentos felices, en ese esplendoroso país que tan bien concretó en su marcha “Cidade Maravillosa” Caetano Veloso, a cuya impactante melodía la añadiremos nosotros la famosa mundialmente “La Garota de Ipanema” del inmortal, Vinicius de Moraes.
Recuerdos enlazados curiosamente con una breve sobremesa ocurrida, precisamente hace también pocas horas, cuando atendiendo a las preguntas de nuestra amiga Marua Saba, nos trajo la imagen viva de serios y enjundiosos personajes salidos de nuestras aulas de estudios turísticos hoy prestigiosos profesionales como lo son Guillermo Valencia (Colombia); José Antonio Barrueto (Chile), Víctor Hugo Zerpa (Venezuela); Joel Ayarza (Perú); Fernando Gutiérrez (Argentina); Pablo Noble (Uruguay); Verónica Núñez (México); Thiago Coelho (Brasil), Sara Amelia Lovo (Nicaragua)… o las argentinas Luciana Malquevee y Rosario Báez, la una navegando en los cruceros de la MSC, en Relaciones Públicas, y la otra en los aires como azafata, con Emiratos Airlines…

Brasil, se coronó con su maravilloso escenario modélico, en unas memorables Olimpiadas donde reinó la unidad y la paz, apenas con alguna curiosa anécdota que puso la nota desagradable en unas jornadas signadas con el compromiso de la paz mundial.
Un maravilloso mundo lleno de hermosos recuerdos siempre en pos de trasmitir el mensaje de la necesidad del conocimiento y la profesionalidad unidos a una inquebrantable honestidad, cuyos orígenes podemos remontarlos a serias lecciones aprendidas en las aulas del CIEST de Torino (Italia) en esos años setenta, prologados en Ginebra, atendidos fraternalmente por el recordado antecesor de la Organización Mundial del Turismo, OMT, y su auténtico promotor el Dr. Robert C. Lonati, quién junto al presidente de la entonces UIOOT – de cuya organización nació precisamente la OMT – M. George Fadull, nos impulsaran en nuestro trabajo con sus magníficas lecciones, de lo cual fue testigo de excepción nuestro amigo y profesor –Medalla de Oro de Tenerife – M. Jean Dekani.
Brasil, algo más que un recuerdo
De ese Brasil que nos emocionara con ese espectáculo inenarrable de la clausura de Las Olimpiadas, son cientos los pasajes que escribimos y publicamos por aquellas fechas, ya que para nosotros fue un verdadero descubrimiento de un mundo inédito, donde teníamos hasta la venerada imagen del Rvdo. Padre José de Anchieta –natural de San Cristóbal de La Laguna, Tenerife – en el pedestal de nuestras andanzas por aquellas hermosas tierras, impartiendo nuestros conocimientos sobre el desarrollo del turismo.

La Universidade de Morumbí en nuestros debates turísticos, tenían el contrapunto de unos actos sociales del mayor relieve/www.baguete.com.br
Las imponentes veladas en la Universidade de Morumbí en nuestros debates turísticos, tenían el contrapunto de unos actos sociales del mayor relieve, como la noche que nos brindaran un maravilloso espectáculo resumen del carnaval brasileiro, en el Clube Paineiras de Morumbi, donde nos hicieran un pasillo que atravesamos los ocho componente del grupo de profesores canarios que impartíamos un seminario en Sao Paulo y Río de Janeiro, con nuestro profesor Salvador Borges (q.e.p.d.) al frente ataviado con el uniforme de gala del Ejército Español, causando una impresionante expectación.
Fue el Brasil que conocimos gracias al Secretario de Turismo del Estado de Sao Paulo, Pedro Padilla, cuyo inesperado fallecimiento acabó con unos planes de promoción que teníamos muy adelantados, junto al rector de la referida Universidade de Morumbí, el Dr. Gabriel Mario Rodrigues, e incluso con entrevistas con personajes que iban a participar y apoyar el mismo, como era el caso de Pelé, con quién nos entrevistamos en el suntuoso Hotel Novo Mundo de Río de Janeiro, o el llorado Juscelino Kubitscek, el presidente de hizo posible la Brasilia de hoy.
Las animadas fanfarrias recorriendo la Avenida San Joäo, de Sao Paulo, o la visita y estancia en el Hotel Tamoyo en Serra Negra, eran puntos de estudio y de expansión de una gira profesional muy bien organizada por nuestros anfitriones, donde no podía faltar absolutamente nada, incluyendo la visita a un auténtico sambodromo.
Rio de Janeiro otra ilusión cumplida
De la visita al Päo de Açucar, o al Cristo Redentor, no vamos a tratar en este breve comentario que hacemos sencillamente para destacar como el deporte ha supuesto una oportunidad única para revalorizar todo un escenario turístico de la ciudad que numerosos personajes mundiales han considerado la más bella del mundo: Río de Janeiro.
Nuestras íntimas visitas en los preciosos restaurantes de la Barra da Tijuca – en los altos de la ciudad y con un agradable clima y una hermosa vegetación – degustando la típica y deliciosa “feijoada”, plato nacional de Brasil, podemos unirlo a otras muchas vivencia en esa “ciudade maravillosa” que anunciábamos.

El famoso Carnaval de Brasil, apareció también como un reclamo turístico en la celebración de la clausura de Las Olimpiadas 2016,
La visita a un ensayo de la famoso Escola de Samba Mangueira, fue otra de las experiencias que gozáramos, unida a la increíble noche en que visitáramos un club ¿? donde se practicaba ¿? la macumba, rito africano arraigado en Río de Janeiro, que no logramos entender mucho, pero sobre el cual existe allí una evidente popularidad, si bien no está abierto a que cualquiera tenga acceso a los lugares donde se práctica, y para lo que tuvimos auténticamente que disfrazarnos para, en compañía de una amigo guía turístico, poder acceder a uno de ellos. Fue una verdadera aventura llena de humo por todas partes, ya que los asistentes fumaban unos tremendos tabacos que hacían el ambiente irrespirable.
Hermosos recuerdos salpicados de las más curiosas anécdotas, sociales y profesionales, donde aparecían y desaparecían nuestros guías-edecanes como el profesor Ubirajara, Maria Norma, María Teresa, Virginia Maura, etc. de los que olvidarlos en estas líneas sería imperdonable, como lo sería el olvidar nuestros paseos nocturnos por las avenidas de las playas de Copacabana.
EL TURISMO Y EL DEPORTE

Todo un emblema de Las Olimpiadas 2016, el carismático futbolista Neymar Jr., junto a su hijo, muestra la Medalla de Oro, conquistada por Brasil en estas memorables jornadas, gracias a su destacada presencia.
Corría el año 2001, cuando la Organización Mundial del Turismo y el Comité Olímpico Internacional, organizaron en Barcelona, la Conferencia Mundial sobre Deporte y Turismo. Fue un encuentro altamente concurrido donde tuvimos la oportunidad de escuchar entre otros distinguidos personajes a Joan Gaspar, en aquel entonces presidente del FC Barcelona y de la empresa hotelera HUSA. Concurrían en el personaje precisamente el binomio que se trataba. Su magistral intervención dejó más que sentado la participación activa del deporte en el desarrollo del turismo, ya que incluso coincidía la visita de un club extranjero a jugar un encuentro de la Copa de Europa con su club, y aportó cifras y detalles de lo que producía esa visita.
Sin ningún tipo de dudas, el deporte es una fuente inagotable para el desarrollo del turismo, evidentemente bien gestionado. No caben en este pequeño comentario todas las recomendaciones y orientaciones profesionales, que podemos hacer sobre el tema, pero seguro que son inimaginables las cifras económicas que se mueven a través de las competiciones deportivas a todos los niveles mundiales.

La espectacular maestría de los brasileiros, dieron al mundo una muestra de sus ilimitados conocimientos, con unos inéditos escenarios que fueron una constante en la clausura de los Juegos Olímpicos 2016, en Río de Janeiro. /Internet
Detrás de todo este panorama existe una realidad innegable: el turismo y el deporte promueven La Paz.
La emoción inenarrable que sentimos ante el imponente espectáculo de esta clausura que comentamos, está íntimamente relacionada con todos esos conceptos que venimos sosteniendo desde aquellos años en que la UIOOT, promulgó su eslogan TURISMO PASAPORTE PARA LA PAZ, refrendado más tarde con nuestro estudios con la Universidad para La Paz, de las Naciones Unidas, y con los resultados obtenidos. Algo profundo y hermoso que, como decimos en nuestro poema “Sueños Turísticos de América”, es algo que nadie ha de quitarnos.
Rotary Internacional tiene acuñado: “Servir es mi ocupación”
*Del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo. OMT.