February 25, 2025

Noticias:

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

domingo, febrero 23, 2025

LATAM AIRLINES PERÚ RENUEVA ALIANZA CON LA INICIATIVA GLOBAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER INFANTIL -

domingo, febrero 23, 2025

PROGRAMA “PISCO PARA EL MUNDO” BENEFICIARÁ A MÁS DE 50 EMPRESAS PISQUERAS EN 2025 -

sábado, febrero 22, 2025

HOY 21 DE FEBRERO  SE REANUDARON LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE JAUJA -

viernes, febrero 21, 2025

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

COADYUVAR CON LA ENSEÑANZA Y LA FORMACIÓN, UNA META PARA EL ÉXITO “AMFORHT”

 La historia de las enseñanzas y la educación para actuar ante el movimiento mundial del turismo, está signada por acciones patrióticas de quienes trabajan en beneficio de La Humanidad. AMFORHT, es un ejemplo vivo.

 LA ASOCIACION MUNDIAL PARA LA FORMACION PROFESIONAL HOTELERA Y TURISTICA AMFORHT, UN CAMINO HACIA EL FUTURO

 

Por Antonio-Pedro Tejera Reyes*

Un Objetivo Común

Eran los años en se comenzaba a vislumbrar el “boom” de movimiento turístico mundial, pasados los trágicos acontecimientos de segunda guerra mundial, donde iba desapareciendo al fantasma de la guerra en los países cuya industrialización y cultura avanzaba decididamente hacia un nivel de vida de mayor poder adquisitivo, donde la persona había evolucionado con la meta de conseguir una paz social duradera, lejos de los regímenes dictatoriales y las amenazas bélicas, detrás de cuyos propósitos comenzaba a afianzarse la amistad y la cultura de paz, que el turismo conlleva.

Habían nacido las escuelas de turismo, como una prolongación de aquellas “viejas” escuelas suizas de hostelería, y la iniciativa privada tomaba cartas en el tema, creando en España – por poner un ejemplo – las escuelas de turismo, no sin serias dificultades nacidas del poder fáctico, donde la creada Escuela Oficial de Turismo, dependiente de Ministerio de Información y Turismo, estaba regida precisamente por dos militares, y en sus programas de estudio de tres años, figuraban, nada mas, ni nada menos, que siete asignaturas de Derecho. Con ese escenario de fondo fundamos las escuelas de turismo en las Islas Canarias, en cuya empresas comenzamos a sufrir el calvario y la lucha que nos ha acompañado todos estos mas de cincuenta años, siempre, hasta nuestros días, teniendo que soportar el amargo sabor de la injusticia…

A la izquierda, el eminente Serge Perrot, durante muchos años un referente de la AMFORHT, junto al Ministro de Turismo de Chile (centro) y el autor de este trabajo, en la Asamblea General de la OMT, en Santiago, donde se aprobara el Código Ético Mundial para el Turismo.

Fueron los momentos culminantes en que se logró en Francia la creación de la hoy acreditada AMFORHT- LA ASOCIACION MUNDIAL PARA LA FORMACION PROFESIONAL HOTELERA Y TURISTICA- , de cuya fundación nos sentimos orgullosos de ser uno de sus actores, después de muchos forcejeos, cuyos reflejos llegarían hasta América con el célebre congreso de San José de Costa Rica, donde con palabras mayores se consolidaría la actual asociación gracias a la clarividencia y a la honestidad de personajes fundamentales en todo esta larga historia como el ilustre M. Serge Perrot, que supieron mantener los ejemplares principios bajo las cuales había nacido la asociación.

La AMFORHT, Hoy

Sorpresivamente recibimos la convocatoria para el 20º Foro Internacional AMFORHT: Innovación, Sensorialidad y Marketing, en la Industria de la Hospitalidad, cuando nuestra actividad presencial en estas lides está condicionada por el mal trato que hemos tenido que soportar, dentro de un mundo donde “la maldad está bajo el sol” y los intereses privados arrasan cuanto se les ponga por delante.

 Emblema especial, del 20º FORO MUNDIAL DE LA AMFORHT en Puebla.


Emblema especial, del 20º FORO MUNDIAL DE LA AMFORHT en Puebla.

Con esas taras, la labor de unos directivos de la AMFORHT, se agiganta en su valor como un símbolo del progreso de la sociedad mundial, haciendo buenos los propósitos por los que, desde su fundación, han venido luchando las personas honestas y honradas que han pertenecido a sus juntas directivas. Honor a todos ellos.

AMFORHT une hoy a todo un mundo profesional del turismo: universidades, escuelas de hotelería y turismo, de gastronomía, colegios profesionales, centros de capacitación y formación continua, profesores…

Propietarios hoteleros, de restaurantes, cheff, consultores, periodistas, agentes de viajes, guías turísticos, instituciones y asociaciones nacionales e internacionales, cámaras de turismo, sindicatos… en fin, todo lo que pueda tener alguna vinculación con el desarrollo, la consolidación y la gestión en el turismo, lo cual ha creado una red internacional activa de máxima eficacia profesional, social y humanística, con mas de 860 afiliados en unos 57 países. Todo un logro conseguido gracias a la eficacia de una gestión llevada a cabo con el conocimiento y la diligencia de unos personajes que han sabido colocar los principios de esta singular empresa al amparo de la seriedad, la honestidad y el conocimiento, de la mas alta representación del sector como lo es la Organización Mundial del Turismo, cuyo anterior Secretario General, Mr. Francesco Frangialli, ha sido uno de sus mas asiduos colaboradores, al igual que el actual, Mr. Taleb Rifai.

Junto al autor de este trabajo, a la derecha, Francesgo Franglialli, ex Secretario General de la OMT, impulsor entusiasta de la AMFORHT, durante su largo periodo en su importante cargo internacional

Junto al autor de este trabajo, a la derecha, Francesgo Franglialli, ex Secretario Generalde la OMT, impulsor entusiasta de la AMFORHT, durante su largo periodo en su importante cargo internacional

El 20º Foro Internacional AMFORHT

Cuando la gastronomía irrumpe con fuerzas como un valor sensitivo dentro de los incentivos que generan las corrientes de turismo, la aparición de este foro internacional es una magnifica oportunidad para dejar sentadas unas premisas que sirvan de guía para aquellos países y lugares cuyos valores gastronómicos para su promoción turística aún no se han sabido apreciar  por sus propios habitantes. Hay cientos de ejemplos mundiales, de como una comida considerada como un plato de una humildad nata, ha saltado a la mas alta consideración del turismo como un atractivo de primer orden.

El Instituto Culinario de México, con su brillante trayectoria, ha tenido un acierto culminante con esta programación asociada a la AMFORHT, lo que prestigia su actividad signada desde hace años por la seriedad de sus enseñanzas, el valor de sus egresados y su modélica organización.

Personalidades de la profesión, expertos en la gastronomía y en la gestión de ventas, están presentes en esta programación, llevada a cabo con todo conocimiento, por diligentes directivos de ambas asociaciones dirigidos por la infatigable Denise Costes, desde México, y en Francia con la certera y profesional visión de Mme. Hélenè Verdet, con la presidencia de M. Philippe Francois.

Puebla de los Ángeles

Majestuosa iluminación de la catedral de Puebla, una atracción para el turismo visitante de la ciudad.

Majestuosa iluminación de la catedral de Puebla, una atracción para el turismo visitante de la ciudad.

“La ciudad que trazaron los ángeles para que vivieran los humanos” nos trae a nosotros innumerables recuerdos. No en vano fue la ciudad desde la cual nacieron los principales elementos para la culminación efectiva del programa de estudios turísticos mejor estudiado y de mayor transcendencia que conocemos. Algo único, definitivo y marco de la excelencia, como reconocieron miembros del Consejo de Educación de la Organización Mundial del Turismo, ante la exposición de los hechos de la que fuimos activos informantes. El profesor Alfonso Rocha, de la Universidad de las Américas Puebla, puede sentirse orgulloso de haber sido el protagonista principal de esta aventura, nacida en los confines de Chile, en un seminario de la Universidad Austral, cuna del acuerdo que llevaría a un numeroso grupo de graduados en esa universidad mexicana, a ser la base experimental de lo que mas tarde ha sido un mas que brillante logro conseguido, evitando cardos y espinas hasta donde se ha podido resistir.

Ciudad de los Angeles/Foto: Rafael Doniz

Ciudad de los Ángeles/Foto: Rafael Doniz

Puebla de los Ángeles, “Ciudad Patrimonio de La Humanidad”, es una bella ciudad mexicana, con unos valores históricos de primera magnitud, como hemos publicados en muchos reportajes de prensa, y donde el valor de una sociedad arraigada a su cultura, ha sabido conservar su histórica arquitectura, con algunas características irrepetibles que hemos presenciado con la emoción propia  de quienes valoramos el sentir patriótico de una población que nos atendiera con la mas fina cortesía y dedicación, tanto en los recorridos por sus preciosas calles, como en nuestras intervenciones en esa Universidad de las Américas, que tantos hermosos recuerdos nos traen a la mente, al igual que los conciertos al aire libre en las calles, de la Banda Municipal de Música, la Capilla del Rosario (considerada la Octava Maravilla del Nuevo Mundo,) el mole poblano, o los célebres“Camotes de Santa Clara” señas de identidad de inapreciable valor excepcional, de una ciudad donde la AMFORHT estará presente nuevamente en nuestra América.

*Del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo, de las Naciones Unidas ONU.

Deje un comentario


2 − = one