April 19, 2025

Noticias:

SATENA CELEBRA 63 AÑOS CONECTANDO A COLOMBIA CON MÁS DE 28 MILLONES DE PASAJEROS TRANSPORTADOS -

viernes, abril 18, 2025

PERÚ FORTALECE SU PRESENCIA EN BRASIL Y PRESENTA SU DIVERSA OFERTA TURÍSTICA EN LA FERIA WTM LATIN AMERICA 2025 -

jueves, abril 17, 2025

AEROPUERTOS URUGUAY FUE RECONOCIDA COMO UNA DE LAS EMPRESAS MÁS ATRACTIVAS PARA TRABAJAR EN URUGUAY -

jueves, abril 17, 2025

UNA EXPERIENCIA GASTRONÓMICA EN LOS VUELOS DE TURKISH AIRLINES CON UN FLYING CHEF -

jueves, abril 17, 2025

EL SECTOR TURÍSTICO PERUANO RECHAZA MODIFICACIÓN DEL FONDO DE PROMOCIÓN TURÍSTICO -

jueves, abril 17, 2025

ROMA ACOGERÁ A MÁS DE 80.000 ADOLESCENTES EN EL PRIMER JUBILEO DE LOS JÓVENES DE LA HISTORIA -

miércoles, abril 16, 2025

SALINERAS DE MARAS CANDIDATAS A PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO -

martes, abril 15, 2025

HUACHIPA: CAPIBARAS SON LOS NUEVOS RESIDENTES DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS -

martes, abril 15, 2025

PRINCESA LEONOR DE ESPAÑA LLEGA AL PERÚ COMO PARTE DE BUQUE ESCUELA ESTE VIERNES 18 -

martes, abril 15, 2025

EL PASAPORTE DE PAPEL MUERE VARIOS PAÍSES SE PASAN A LA VERSIÓN ONLINE -

martes, abril 15, 2025

LOS BABY BOOMERS LIDERAN EL GASTO TURÍSTICO, PERO EL SECTOR AÚN NO SE ADAPTA A ELLOS -

lunes, abril 14, 2025

EL PERÚ ESTÁ DE DUELO MURIÓ EL NOVEL MARIO VARGAS LLOSA -

lunes, abril 14, 2025

PETIT COMITÉ LANZÓ NUEVA OFERTA QUE RINDE HOMENAJE A LA COCINA PERUANA -

domingo, abril 13, 2025

FRAUDES DIGITALES PUEDEN AUMENTAR DURANTE SEMANA SANTA 2025 -

domingo, abril 13, 2025

SEMANA SANTA EN LIMA 2025 VIVALA CON FE Y VISITE SUS PRECIOSAS IGLESIAS -

sábado, abril 12, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

EL RECONOCIMIENTO FACIAL Y LA PERSONALIZACIÓN DEL PRODUCTO TURÍSTICO

Por  Andrés Romero

La expresión «la cara es el espejo del alma» se ha quedado desfasada y corta, la cara se ha convertido en una especie de elemento identificativo y diferencial al que las empresas pueden optar para asociarlo a las necesidades del cliente y al comportamiento que se realiza tanto online como offline. El conocimiento en base al reconocimento facial y su accesibilidad aportará información, reducción de costes y personalización de la oferta turística.

Si existe una fórmula de adaptar el producto a las necesidades del cliente es a través del análisis y el comportamiento, frente a lo que desde la empresa pensamos que mejor puede adaptarse y satisfacer sus necesidades. Adaptar la oferta sobre información cuantificada es la base de la sostenibilidad del negocio y de la viabilidad de un producto que nace con un objetivo predefinido y cuantificado. El lenguaje gestual como elemento biométrico y que viene desarrollándose desde la década de los 60, nos ayuda a entender cómo una persona responde positivamente o negativamente a los estímulos que se pueden producir desde un anuncio o desde una oferta en una web.

Debemos partir de que la emoción es mucho más potente que la lógica cuando se trata de tomar una decisión de compra, según el neurólogo Donal Caine “la diferencia esencial entre emoción y razón es que la emoción incita a la acción, mientras que la razón solo a conclusiones”. En un reciente estudio publicado en la revistaQuirk´s por los investigadores Meagan Peters y Curt Fedder se detalla cómo codificación facial y análisis del lenguaje corporal puede dar a las investigaciones de mercado un nivel más profundo de comprensión del comportamiento del consumidor y por lo tanto de desarrollo de productos más fieles a sus necesidades y a sus percepciones emocionales.

Si hablamos de reconocimiento facial debemos hablar de psicólogo Paul Ekman, posiblemente la persona más influyente en este campo. Ekman en los años 80 fue pionero en el área del estudio de las expresiones faciales y creó un catálogo de más de 5.000 movimientos musculares que identificaba hasta el movimiento más sutil de la cara como revelador de emociones escondidas. Actualmente un grupo de empresas como Emotient (Adquirida recientemente por Apple), Affectiva y Eyeris están utilizando la investigación de Ekman como base de sus algoritmos para analizar las caras de las personas y buscar patrones que pueden predecir reacciones emocionales y comportamientos a escala masiva. Uno de los últimos avances de Ekman está relacionado con un concepto denominado “Micro Expresiones” y cómo éstas pueden desvelar si una persona miente, siendo este un avance del que grandes corporaciones han puesto especialmente su interés.

Tu cara un elemento diferencial como cliente que permite identificarte y adaptar el producto a tus necesidades

Tu cara un elemento diferencial como cliente que permite identificarte y adaptar el producto a tus necesidades

Facebook también ha movido ficha sobre el reconocimiento facial a través de su proyecto Deepface llegando a tener unos resultados con casi el mismo nivel de precisión que el ojo humano. El sistemaDeepface utiliza una técnica de modelado 3D para detectar las caras, recortar y deformar para confrontarlas, es un método conocido como frontalización. El software de Facebookse basa en mayor medida en verificación facial, es decir, reconoce que dos imágenes que muestran la misma cara y las asocia a un perfil de usuario.

  • Ventajas en la utilización del reconocimiento facial a nivel empresarial
  • El potencial de esta tecnología y su progresiva implantación reside sobre todo en una serie de ventajas:
  • El hardware asociado a esta tecnología es muy barato, basta una simple webcam o incluso valen muchas de las cámaras actuales de smartphones y tablets.
  • Es un método muy eficaz cuando se combina con otros métodos biométricos, como por ejemplo la huella dactilar.
  • Es una tecnología que no resulta invasiva y no se requiere ningún tipo de manipulación por parte el cliente.
  • Esta tecnología permite el reconocimiento de rostros de sujetos en menos de un segundo.
  • Conocimiento del cliente que facilita una personalización de la oferta y del propio servicio.
  • Contenidos a la carta para cada perfil de cliente.

Existe la posibilidad de utilizarlo como método de seguridad pasivo así como de herramienta de estudio de mercado.

Como ejemplo de herramienta asociada a esta tecnología y aplicable a una empresa media la compañía NEC ha desarrollado un novedoso sistema de reconocimiento facial bautizado con el nombre de NeoFace que escanea el rostro del consumidor y estima su género, su edad y la frecuencia de sus visitas al punto de venta. Los datos generados mediante el reconocimiento facial sumados a las fechas y a las horas en que el consumidor visita los puntos de venta permiten analizar tendencias y hábitos de compra.

Por lo tanto, la consolidación y la accesibilidad de esta tecnología facilitarán una eficiencia en el análisis del mercado, una segmentación optimizada para realización todo tipo de acción online y offline y una personalización de los contenidos que potencien la experiencia del cliente. Una reducción importante de coste y un retorno aplicado sobre la inversión, ya que tanto la planificación como la toma de decisiones en tiempo real serán realizadas sobre información recabada de una forma que el cliente ni tan siquiera percibirá.

Publicado/29 AGOSTO, 2016

innovacion@hosteltur.com

Deje un comentario


8 × = forty