February 23, 2025

Noticias:

PROGRAMA “PISCO PARA EL MUNDO” BENEFICIARÁ A MÁS DE 50 EMPRESAS PISQUERAS EN 2025 -

sábado, febrero 22, 2025

HOY 21 DE FEBRERO  SE REANUDARON LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE JAUJA -

viernes, febrero 21, 2025

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

miércoles, febrero 19, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

HÔTEL DE GLACE, EL PALACIO DE HIELO QUE SE REINVENTA CADA AÑO -

sábado, febrero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

MARÍA BELÉN FARIAS, PUELMAPU “TURISMO INCLUSIVO”.

03/09/2016 Chile.- Puelmapu cree en la inclusión, y trabaja por ella, adaptando sus rutas para que personas con movilidad reducida puedan participar, guiando a personas ciegas en senderos, cuentan con intérpretes de lengua de seña para el relato, para que nadie se pierda detalles.

“Nuestro turismo es histórico, geográfico y socio-cultural porque todo eso nos permite mostrar nuestra vida, gente y tradiciones a quienes nos visitan tanto fuera de Chile como de otras regiones”, explica María Belén.

El año 2013 se ganaron un Capital Semilla, y desde ahí comenzaron a hacer realidad su emprendimiento.  Luego siguieron adelante con la idea de acercar a las personas a la montaña. Con el tiempo diseñaron nuevas rutas y actualmente ofrecen circuitos tanto en la ciudad como en la Pre-Cordillera de la Región Metropolitana y en los principales cerros de la capital. En la ciudad, visitan barrios populares y mercados, entregando un relato histórico, geográfico y socio-cultural.

“Desde que comenzamos, hemos creído que el turismo puede y debe ser para todos y por lo mismo hemos adaptado nuestras rutas para que sean inclusivas y accesibles, para que todas las personas que disfruten la naturaleza puedan participar”.

Comprometidos con el turismo inclusivo

“Desde que comenzamos nos hemos capacitado en distintas áreas para poder desarrollarlo. Aprendimos sobre los distintos tipos de discapacidades que existen, la situación presente sobre la discapacidad en Chile y en Santiago, sabemos guiar personas ciegas en senderos, contamos con intérpretes de lengua de señas (CH) para nuestros relatos y también contamos con voluntarios que saben Braille y nos ayudan a escribir en Braille nuestra papelería; así como también voluntarios que tienen alguna discapacidad que nos ayudan a corroborar que nuestras rutas sean inclusivas accesibles. Hemos adaptado nuestras rutas para que todas las personas que quieran, puedan participar tengan o no una discapacidad o tengan o no hijos o hijas pequeños(as)”.

Desde el punto de vista cultural, nuestro turismo es histórico, geográfico y socio-cultural porque esos son los pilares que definen a una sociedad. Estos aspectos nos permiten describir a nuestra sociedad y así logramos que quienes nos visitan se sientan más cerca de nuestra realidad. Por lo mismo, así también pueden entender la idiosincrasia de Santiago. Debido a esto decidimos diseñar nuestra ruta cultural y popular en el Barrio Franklin donde los y las turistas pueden conocer un barrio histórico de 1911 como la Población Huemul, el Mercado Matadero que existe desde 1847 y parte del Persa Bio-bío que está lleno de vida, historias, olores y sabores.

También entendemos que con nuestro emprendimiento un desafío importante es trabajar asociativamente y para eso participamos durante dos años en una capacitación organizada por la Asociación Parque Cordillera, patrocinada por CORFO.

Deje un comentario


3 + three =