April 18, 2025

Noticias:

PERÚ FORTALECE SU PRESENCIA EN BRASIL Y PRESENTA SU DIVERSA OFERTA TURÍSTICA EN LA FERIA WTM LATIN AMERICA 2025 -

jueves, abril 17, 2025

AEROPUERTOS URUGUAY FUE RECONOCIDA COMO UNA DE LAS EMPRESAS MÁS ATRACTIVAS PARA TRABAJAR EN URUGUAY -

jueves, abril 17, 2025

UNA EXPERIENCIA GASTRONÓMICA EN LOS VUELOS DE TURKISH AIRLINES CON UN FLYING CHEF -

jueves, abril 17, 2025

EL SECTOR TURÍSTICO PERUANO RECHAZA MODIFICACIÓN DEL FONDO DE PROMOCIÓN TURÍSTICO -

jueves, abril 17, 2025

ROMA ACOGERÁ A MÁS DE 80.000 ADOLESCENTES EN EL PRIMER JUBILEO DE LOS JÓVENES DE LA HISTORIA -

miércoles, abril 16, 2025

SALINERAS DE MARAS CANDIDATAS A PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO -

martes, abril 15, 2025

HUACHIPA: CAPIBARAS SON LOS NUEVOS RESIDENTES DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS -

martes, abril 15, 2025

PRINCESA LEONOR DE ESPAÑA LLEGA AL PERÚ COMO PARTE DE BUQUE ESCUELA ESTE VIERNES 18 -

martes, abril 15, 2025

EL PASAPORTE DE PAPEL MUERE VARIOS PAÍSES SE PASAN A LA VERSIÓN ONLINE -

martes, abril 15, 2025

LOS BABY BOOMERS LIDERAN EL GASTO TURÍSTICO, PERO EL SECTOR AÚN NO SE ADAPTA A ELLOS -

lunes, abril 14, 2025

EL PERÚ ESTÁ DE DUELO MURIÓ EL NOVEL MARIO VARGAS LLOSA -

lunes, abril 14, 2025

PETIT COMITÉ LANZÓ NUEVA OFERTA QUE RINDE HOMENAJE A LA COCINA PERUANA -

domingo, abril 13, 2025

FRAUDES DIGITALES PUEDEN AUMENTAR DURANTE SEMANA SANTA 2025 -

domingo, abril 13, 2025

SEMANA SANTA EN LIMA 2025 VIVALA CON FE Y VISITE SUS PRECIOSAS IGLESIAS -

sábado, abril 12, 2025

PERÚ INAUGURA EN MADRID LA PRIMERA EDICIÓN INTERNACIONAL DE LA FERIA GASTRONÓMICA “PERÚ, MUCHO GUSTO” -

viernes, abril 11, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

EL ARCHIVO CDXXXVII – ¡IRREALISMO, NUESTRA TRAGEDIA!

Por Alejandro Gallard Prio*

La humanidad sin preparación académica por lo general es tan irrealista que desde tiempos inmemorables hemos buscado en la ciencia de la educación nuestra defensa a esa inclinación del ser humano.

Dicen que el hombre es el único animal que tropieza dos veces o más en la misma piedra, pues la humanidad tropieza una y otra vez por andar en búsqueda de lo irreal, ya que según parece nos incomoda el encontrar que dos y dos son cuatro.

Por eso hay países del mundo en desarrollo que no logran salir del hoyo, llegando hasta la barbarie de sembrar árboles de hoja lata, que en vez de producir sombra y vida transformando el gas carbónico en oxígeno y reduciendo el calentamiento global, irradian calor en ese ambiente tropical, qué de por si es sofocante y además consumen costosa energía, dejando una gran huella de carbono con millones de bombillas de colores psicodélicos. Es un minúsculo ejemplo del irrealismo que sufrimos. Lo peor de esta aberración son los ciudadanos sin coraje ni dignidad para protestar y demandar el cese de estos caprichos que dañan a la comunidad, obligando a vivir en un mundo irreal.

Sembrar árboles de hoja lata , Es un minúsculo ejemplo del irrealismo que sufrimos.

Sembrar árboles de hoja lata , Es un minúsculo ejemplo del irrealismo que sufrimos.

Así es ese mundo de fantasías, y no por desconocer la realidad sino por mantener el nefasto «yoquepierdismo», contrario al bien común, considerándolo desechable, peor que la basura, pues es reciclable. Lo real y responsable nos estorba. Hasta estos extremos hemos llegado con nuestro IRREALISMO.

Ya no podemos continuar así, tenemos que enfrentar nuestras realidades, aceptar la indiscutible verdad de que, sin educación y cultura, ningún pueblo progresa. Aunque el problema que nos presenta el irrealismo en que vivimos es que los «populistas y autócratas» usan de ese «pueblo» con los mismos espejitos del tiempo de la colonia, ya que así es fácil mantenerlos doblegados y engañados.

Vivimos en un mundo irreal donde una minoría privilegiada, con acceso a los mejores centros educacionales y reputadas universidades del exterior, no les interesa involucrarse en ayudar al pueblo inerme, hambriento y enfermo, que con su esfuerzos puede convertirse en usuario de los bienes que producen y más aún, llegar a formar parte de esa fuerza empresarial, como pequeños y medianos productores, incrementando el «Producto Interno Bruto» de la nación, lo cual beneficia a todos.

Lo real y responsable nos estorba. Hasta estos extremos hemos llegado con nuestro IRREALISMO.

Lo real y responsable nos estorba. Hasta estos extremos hemos llegado con nuestro IRREALISMO.

Necesitamos instaurar un Sistema Educacional Integral, donde todos, desde la infancia, sean preparados para competir en este mundo industrializado y globalizado, dominando el inglés y español, ya que en la actualidad ni siquiera llegamos a dominar este último, indispensable para tener una visión de los otros, lo que nos abre las ventanas al mundo.

Pero no se puede aprender ni el alfabeto si el infante asiste hambriento y enfermo a la escuela. Los líderes empresariales, profesionales y religiosos son los llamados a demandar que el Estado mantenga un sistema de salud, que incluye buena alimentación, ya que la ciudadanía paga impuestos indirectos hasta por lo poco que come.

 Enfatizo en la importancia del involucramiento de empresarios y profesionales ya que son ellos, con su preparación académica y agilidad económica, los llamados a erradicar el irrealismo, contrario al pragmatismo que representa la realidad de una nación.

Papa Francisco, ese valiente apóstol de la verdad, que les recuerda diariamente las doctrinas de Jesús

Papa Francisco, ese valiente apóstol de la verdad, que les recuerda diariamente las doctrinas de Jesús

 En este esfuerzo, los empresarios deben ir mano a mano con el liderazgo religioso, pero desgraciadamente en ciertos países, la jerarquía católica ignora las pláticas de Papa Francisco, ese valiente apóstol de la verdad, que les recuerda diariamente las doctrinas de Jesús, quien predicó que amar al prójimo es amar a Dios y que son ellos, los presbíteros y pastores, los llamados a liderar la misión de visitar hogares de su grey para conocer de sus alegrías, luchas y penurias, predicando el Evangelio dentro de las realidades del mundo del siglo XXI, que exige un Estado respetuoso de los derechos ciudadanos.

Otro gran problema que enfrentan nuestros países en desarrollo es la falta de unidad de sus diásporas. Quienes residimos en el exterior podemos dar testimonio del valor de la unión al ver a griegos, chinos, coreanos, filipinos, africanos, hindúes y pakistaníes, entre otros, mantener vivo su amor por el lar nativo, a pesar de las penurias e injusticias que les obligaron a salir.

Pero no se puede aprender ni el alfabeto si el infante asiste hambriento y enfermo a la escuela/www.ociolatino.com

Pero no se puede aprender ni el alfabeto si el infante asiste hambriento y enfermo a la escuela/www.ociolatino.com

 Los latinoamericanos unidos, dentro de la riqueza de su cultura, arte y lenguaje, no hemos logrado esa unidad y por ende, el respeto y admiración de los países receptores, exponiéndonos a falsos conceptos.

 Es penoso cuando se le menciona a un coterráneo «cooperación» para algún proyecto humanitario en su país de origen, te miran con recelo, aduciendo la conocida corrupción de nuestros países, pero casualmente, es ayudando a educar a nuestros pueblos como lograremos derrotar esa enraizada corrupción, en la cual muchos de nuestros ancestros han contribuido o sea que debemos cooperar para entrar a un mundo real.

"Irrealismo" con "narcisismo"  que le falta el respeto no sólo a los mexicanos ue residen en USA, sino a toda la diáspora hispanoamericana.

«Irrealismo» con «narcisismo» que le falta el respeto no sólo a los mexicanos que residen en USA, sino a toda la diáspora hispanoamericana.

Criticamos el «Irrealismo» con «narcisismo» del Presidente de México, Peña Nieto, al invitar a los candidatos de la contienda electoral de Estados Unidos a visitarle, creando con ello un peligroso y negligente acto de injerencia e ignorando las diatribas insultantes de uno de los candidatos, no a los mejicanos que residen en USA, sino a toda la diáspora hispanoamericana. El respeto al derecho ajeno es la PAZ y este principio no es negociable. ¡DON BENITO JUAREZ lo consagró como un DERECHO UNIVERSAL!

 ¡Hasta el próximo domingo, 11 de septiembre!

*  Director del Semanario El Archivo, Diplomático y escritor de Managua, Nicaraguay su vida está ligada a la historia de «las Américas» como a él le gusta llamar al continente.
Deje un comentario


five × 9 =