February 23, 2025

Noticias:

LATAM AIRLINES PERÚ RENUEVA ALIANZA CON LA INICIATIVA GLOBAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER INFANTIL -

domingo, febrero 23, 2025

PROGRAMA “PISCO PARA EL MUNDO” BENEFICIARÁ A MÁS DE 50 EMPRESAS PISQUERAS EN 2025 -

sábado, febrero 22, 2025

HOY 21 DE FEBRERO  SE REANUDARON LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE JAUJA -

viernes, febrero 21, 2025

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

miércoles, febrero 19, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

ESLOVAQUIA, UN PUNTO DE ATRACCION TURÍSTICA EN EL CENTRO DE EUROPA

Para mi querido amigo el

Dr. Francisco José Perera Molinero, 

Cónsul de Eslovaquia, con todo mi afecto.

LOS MIL Y UN CAMINO DEL TURISMO CULTURAL DEL MUNDO

 

Por Antonio-Pedro Tejera Reyes

Una señalada ruta

Corría el año 1974, cuando la Confederación de Organizaciones Turísticas de América Latina (COTAL) organizó en la ciudad de Viena, su primer encuentro en Europa que se llamó EUROCOTAL 74. Fue todo un acontecimiento mundial para el entonces limitado campo de la promoción del turismo internacional, cuando no se disponía de los impresionantes medios de difusión de los que se disfruta hoy.

Esa fue la oportunidad en la cual llegamos hasta Bratislava, cuando aún, la hoy capital de Eslovaquia, formaba parte de la antigua Checoslovaquia. Una de las varias aventuras turísticas que organizamos con la compañía de nuestro querido amigo, profesor y consejero, Juan Dekany… acompañante hasta en los parques naturales de Kenia, los viejos barrios de París, o Niza, Torino… y hasta en las mismas entrañas  del Casino de Montecarlo.

Tiempos de capacitación y de estudios que nos dieron las múltiples experiencias que hoy recordamos, y que han servido para gestionar importantes programas de enseñanzas turísticas, algunos ejemplares a nivel mundial.

Nuestra apretada visita a esa joya del turismo europeo que se llama Bratislava, nos dio para conocer algunos de sus tesoros ancestrales, hoy auténticos atractivos para ese turismo cultural comandado por esos chinos que hoy es la nación que más turistas internacionales genera en el mundo.

Teatro Nacional Esloveno, de Bratislava

Teatro Nacional Esloveno, de Bratislava

Eslovaquia, capital Bratislava

Situada a orillas del Danubio, la ciudad de Bratislava está conservada como una de las reliquias monumentales de la Europa Central, con sus más de 450.000 habitantes, es hoy importante centro artístico, cultural y  educativo, punto señalado en las excursiones turística mundiales que giran alrededor de la cultura, de uno de cuyos programas pudimos disfrutar, llegando desde Viena, que está a escasos 60 kilómetros de distancia por carretera.

Su puerto fluvial, es una de las visitas obligadas junto al disfrute de sus paseos peatonales en la llamada  “ciudad vieja” con sus calles adoquinadas, admirando sus características monumentales, y en lontananza sus históricos castillos, junto a construcciones de la tradicional arquitectura de la época, como el Palacio  Crassalkovich, el Teatro Nacional Eslovaco, Palacio del Primado, o

La  Puerta de San Miguel /www.holabratislava.com

La Puerta de San Miguel /www.holabratislava.com

Eslovaquia, es una nación independiente desde al año 1993, con un territorio de unos 50.000 kilómetros cuadrados, y una población de cinco millones de habitantes. Está situada en el centro de Europa con fronteras  con Austria, Hungría, Polonia, Ucrania y la República Checa, y con una economía basada un 30% en sus cultivos rurales, trigo, maíz, cebada, papas; y ahora, en su proyección turística.

No es de extrañar que sus rasgos identificativos monumentales, estén en los primeros puestos del mundo, en las calificaciones de la prestigiosa TripAvisor, como son los castillos de Bratislava, Spis – uno de los castillos  más grandes del mundo –  Bojnice, Devin, Orava, etc.

En el Castillo de Bratislava que se construyó en el siglo XV, se encuentra el Museo Nacional Eslovaco, que contiene importantes exhibiciones de reliquias arqueológicas, históricas y artísticas.

Castillo de Bratislava que se construyó en el siglo XV/ www.holabratislava.com

Castillo de Bratislava que se construyó en el siglo XV/ www.holabratislava.com

 Turismo y Cultura

La oferta señalada de una nación grande en su cultura como es Eslovaquia, está acompañada de un excelente y permanente cuidado y puesta en valor de sus elementos arquitectónicos ancestrales como son sus edificaciones, calles, plazas… un respeto a la naturaleza y a todos sus componentes como son la flora y la fauna, y un seguimiento casi religioso de las normas que marca el Código Ético para el Turismo, de la OMT (Organización Mundial del Turismo), cuando dice: “Los recursos turísticos pertenecen al patrimonio común de la humanidad. Las comunidades en cuyo territorio se encuentran, tienen con respecto a ellos, derechos y obligaciones particulares”. Ineludibles, añadiríamos nosotros. Un patrimonio de incalculable valor cuando hoy el movimiento del turismo busca recrearse en la historia y las tradiciones, llámense artesanales, culinarias, artísticas, folklóricas, o de cualquier otro género, que marquen e identifiquen a los pueblos del mundo, esos que todos queremos conocer de cerca después del despliegue informativo que nos ofrecen los nuevos medios de comunicación metiéndoles directamente dentro de nuestras casas por medio de los programas de televisión y – ¡hasta en los teléfonos! – que dan lugar a impresionantes aventuras recorridas hasta encima de una moto, como las que disfruta por toda Europa, en los veranos, el periodista canario Ricardo Peytavi, cuyas narraciones no nos perdemos cada día.

Puente sobre el Danubio, en Bratislava, la capital de Eslovaquia.

Puente sobre el Danubio, en Bratislava, la capital de Eslovaquia.

En todo este panorama Eslovaquia tiene mucho que ofrecer, con su situación de privilegio en el centro de la multitud del turismo de Europa. La “renta de situación”, que preconizaba, el recordado economista español Manuel Funes Robert, allá por los años 1969. Un visionario.

 

*(Del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo, de las Naciones Unidas. ONU)

 

Deje un comentario


+ 4 = eight