CAJA CUSCO ENTRE LAS TRES CAJAS MÁS RENTABLES DEL PAÍS

21/09/2016/ Lima.- La Caja Cusco se ha convertido en una de las tres instituciones financieras más rentables en el sistema de cajas municipales, conjuntamente con las cajas de Arequipa y Huancayo.
Al 31 de julio del 2016, según las estadísticas de la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras de Fondos de Pensiones (SBS), la institución está en el segundo lugar de créditos colocados a las medianas empresas y ocupa el cuarto lugar en créditos a las pequeñas empresas. A la misma fecha, tiene colocados 1,822,689 millones de soles, monto que representa una participación de mercado del 11.72%, colocados en 10 regiones del país.
Según el presidente de la Caja Cusco, José Carlos Huamán Cruz, los créditos a las grandes empresas representan 11.51% del mercado y el 17.90% en los créditos para las medianas empresas. En las pequeñas empresas es el 12.04% y en la microempresa es el 9.91%. Hasta la fecha, la organización ha entregado a la ciudad del Cusco más de 115 millones de soles en utilidades desde el 2000 al 2015, para obras de desarrollo social, generando satisfacción en el pueblo cusqueño.
“En Caja Cusco, también consideramos que no solo la tecnología, ni la innovación son suficientes. Nada de ello es posible si no están presentes las personas. Justamente, para nosotros, las personas son el activo más importante y por eso nace el programa MAS HUMANO, que busca compenetrar al colaborador con la visión empresarial de Caja Cusco en medio de un ambiente donde puedan crecer no solo como profesionales, sino también como mejores personas, lo que se traduce luego en una ventaja competitiva, por un lado”, añadió el presidente.
Es la razón por la que la organización orienta su esfuerzo a la conquista de Lima y el centro del país para consolidar su posición en el mercado de las Microfinanzas, donde ocupa un lugar expectante entre las cajas más grandes del sistema.
Antes de culminar el año 2016, Caja Cusco incrementará su cobertura con ocho oficinas, tres de ellas se ubicarán en el distrito de San Juan de Lurigancho y una en el distrito de Ate en la región Lima; mientras que las cuatro restantes se distribuirán entre las regiones de Junín, Huancavelica e Ica. “Estas regiones son muy importantes para nosotros por cuanto son zonas de emprendedores, vemos un crecimiento importante en ellos y queremos apoyarlos sostenidamente con nuestros créditos e impulsando una verdadera cultura de ahorro”, expresó Huamán Cruz.
Foto/Turistamagazine