March 30, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

PEPE TEJERA, LA LEYENDA Y GARCIA MARQUEZ

Por.  Antonio-Pedro Tejera Reyes.

Conocí a Pepe Tejera, desde su nacimiento. Era un miembro de mi familia que padecía la dolorosa circunstancia de tener un padre emigrante en Venezuela, mas por motivos políticos que por otra cosa, ya que como empresario había tenido señalados éxitos en su vida, en la isla de Tenerife. Pepe Tejera – su padre – tuvo muchos años una dulcería en la calle San Francisco frente mismo a la iglesia, en Santa Cruz de Tenerife.

 El destino trajo a  José Tejera – Pepito para los familiares, Pepe, su nombre artístico – a la ciudad de Maturín en ese lejano Oriente Venezolano, a cuya pequeña ciudad llegó con su familia y su ilusiones, donde vivió lo que fueron largos años, alrededor de la  humildad que se respiraba en el país en aquellas fechas, con calles polvorientas, sin  adoquines ni asfalto, casas de bahareque, (viviendas compuesto de cañas o palos entretejidos y unidos con una mezcla de tierra húmeda y paja). y una población adormecida en lo que era “un pueblo triste que se anonada en la llanura” como cantara el poeta…

Durante la inmortal presentación de “El coronel no tiene quien le escriba”, junto a Aura Rivas, la obra cumbre en la cual Pepe Tejera, dejó patente su extraordinaria calidad como interprete dramático, junto al famoso grupo RAJATABLA, orgullo y prestigio de la Venezuela cultural.

Durante la inmortal presentación de “El coronel no tiene quien le escriba”, junto a Aura
Rivas, la obra cumbre en la cual Pepe Tejera, dejó patente su extraordinaria calidad como interprete dramático, junto al famoso grupo RAJATABLA, orgullo y prestigio de la Venezuela cultural. F/Álbum privado

Creció. Se hizo un soberano artista que conmovió al mundo entero con su interpretación  del célebre “coronel” creado por García Márquez. Los críticos teatrales no le regatearon  elogios a sus extraordinarias interpretaciones. Era de justicia.

 Más de 300 representaciones en 28 países (El Universal, 18-05-2014) certifican su fama.

Una noche de Mayo, en los años ochenta del pasado siglo, volvimos a ver a nuestro Pepe Tejera frente a frente. Su sobrina, María Elenita, había gestionado ese encuentro en el Hogar Canario-Venezolano, en El Paraíso, Caracas. Las referencias que mi llorado amigo el ilustre escritor, José Antonio Rial, me había dado sobre la calidad humana y artística del personaje, eran tan ciertas como la luz del sol. Durante varias horas, en la soledad de un rincón de aquel Club Paraíso que tantas historias guarda de la Caracas de los techos rojos, tuvimos oportunidad de recordar los momentos más lúcidos de nuestra infancia en Santa Cruz de Tenerife, barrios de Salamanca y del Toscal, su Parque Municipal y hasta la vieja Plaza de España, que hoy “el progreso” y la ignorancia han hecho desaparecer…al igual que las avenidas de nuestra recordada Maturín…

Pepe Tejera, desbordaba una mística inteligencia que le hizo poder interpretar ese inolvidable personaje de García Márquez de “el coronel”… sin nadie que pudiese  imitarle en la interpretación de su papel. Fue un constante éxito donde quiera que lo representara. Después de esta larga y profunda entrevista que sostuvimos con él, entendimos a la perfección el porqué de su éxito. Estaba interpretando su propia vida.

Pepe Tejera, en su descanso de “el coronel”, tal como le describiría García Márquez, en su inmortal obra, “El Coronel no tiene quien le escriba””.

Pepe Tejera, en su descanso de “el coronel”, tal como le describiría García Márquez, en su inmortal obra, “El Coronel no /tiene quien le escriba”.F/Álbum privado

No le hacía falta imitar nada, era su personalidad saliendo a flote ante un escenario  público… Sumidos en la constancia de los recuerdos y ante la realidad del presente, nos ofrecimos unos momentos, que ahora en la inmensidad del tiempo, tenemos que agradecer haberlos vividos y disfrutado, junto a un personaje que se nos ha transformado en leyenda, ante la evolución de un mundo donde se sigue – y se seguirá – luchando por  la paz, la comprensión, y la honestidad de nuestros principios, algo muy lejos desgraciadamente de una realidad que nos atropella y nos arrolla, llena de injusticias, malos tratos y todo lo malo que seres ambiciosos y sin escrúpulos expanden por el mundo como enseñanzas, llegando hasta a sus propios hijos, destrozando comunidades y familias enteras.

Pepe Tejera, era un dechado de filosofía profunda. Analizado en la distancia, sus pensamientos y su obra,  es de justicia reconocerle la razón y su forma de comportarse ante un mundo que en algunas circunstancia se le presentó hostil, pero que le abrió las puertas para que con su protagonismo llegara a la cumbre como actor teatral del más puro estilo dramático. Interpretaba su vida. Así lo sentimos cuando en una memorable noche de “un mes de Mayo, en la Caracas de los techos rojos”, pudimos interpretar juntos, nuestros pensamientos y nuestra actitud ente la vida, en un solitario rincón del viejo Club Paraíso…

 

 

Deje un comentario


6 + one =