EL VATICANO: UN AÑO DEL PAPA QUE LLEGÓ DEL «FIN DEL MUNDO»
Roma.-El Papa Francisco cumple hoy jueves su primer año de Pontificado, desde que el pasado 13 de marzo de 2013 fuera elegido en un Cónclave marcado por la renuncia de Benedicto XVI. A las 20,12 horas del 13 de marzo, el cardenal Jorge Mario Bergoglio salía al balcón de la plaza de San Pedro como Papa Francisco con una sotana blanca y una cruz de plata como único elemento decorativo. «Parece que mis hermanos cardenales han ido casi al fin del mundo», señaló en relación a quienes le eligieron 266 Papa de la historia de la Iglesia Católica. Bergoglio pidió orar por el Papa emérito Benedicto XVI y también por él, dejando un momento de silencio.
En los días sucesivos se empezaron a conocer detalles de la vida
y forma de ser del nuevo Papa, como que seguía pagando sus cuentas –la de la Casa Internacional del Clero, donde se alojaba cuando viajaba a Roma–, que no le gustaba usar coche oficial y que había decidido quedarse a vivir en la Casa Santa Marta, más austera. El sábado de esa misma semana también dejaba claro lo que quería, en su primer encuentro con periodistas: «Como me gustaría una Iglesia pobre y para los pobres».
Una semana después de ser elegido Papa, el 23 de marzo de 2013, Francisco viajó a Castel Gandolfo en helicóptero para visitar a su predecesor, Benedicto XVI con el que se abrazó y rezó en la capilla de igual a igual, arrodillados en el mismo banco.
Después llegó la Semana Santa y Francisco decidió celebrar la Misa de la Cena del Señor del Jueves Santo en el Instituto Penal de Menores ‘Casal del Marmo’ donde lavó los pies a 12 jóvenes de diferentes nacionalidades, dos de ellos, mujeres y una de ellas musulmana. Un día después celebró su primer Viacrucis en el Coliseo, donde llamó a «responder al mal con el bien» y su primera Pascua pidiendo paz en Siria, Africa, Irak y las dos Coreas y condenando la trata de personas.
El 12 de mayo, Francisco proclamaba sus primeros santos –la colombiana Laura Montoya y Upegui, la monja mejicana María Guadalupe García Zavala y otros 800 mártires de Otranto–. Unos días después, visitaba por primera vez una parroquia de Roma ubicada en las afueras, donde ya mostraba su opción por ir a las periferias.
El 2 de junio, el Pontífice presidió en San Pedro una adoración eucarística junto a los fieles de todo el mundo y el 22 de junio suscitó polémica al no participar en el concierto del Año de la Fe promovido por el Pontificio Consejo para la Evangelización, dejando su silla vacía.
En el mes de julio llegaba su primera encíclica ‘Lumen Fidei’, escrita a cuatro manos junto a Benedicto XVI. Ese mismo día, el 5 de julio, firmó el decreto de canonización de Juan Pablo II y ordenó también el de Juan XXIII, que subirán a los altares el próximo 27 de abril de 2014.
Pocos días después, el Papa Francisco protagonizaba uno de los momentos más recordados de su primer año de Pontificado, su viaje a Lampedusa después de la muerte de cientos de inmigrantes que intentaban alcanzar la isla italiana en pateras. Su grito de «vergüenza» por lo ocurrido resonó en todo el mundo.
Ese mismo mes, al Pontífice le esperaba su primer encuentro con miles de jóvenes en la JMJ de Río de Janeiro (Brasil). Allí demostró su cercanía a la gente, que paraba su coche para saludarle y su preocupación por los más vulnerables al visitar la favela de Varginha (Manguinhos) donde habló de «pacificación».
Francisco también visitó el santuario de Aparecida y se reunió en la playa de Copacabana con cientos de miles de jóvenes. Asimismo, tuvo unas palabras para las víctimas del accidente de tren de Santiago de Compostela (España), donde fallecieron 79 personas.
Durante el vuelo de regreso a Roma, el Papa Francisco respondió a las preguntas de los periodistas sobre las personas homosexuales. «Si una persona es gay y busca al Señor y tiene buena voluntad ¿quién soy yo para juzgarla?». También aseguró que «ningún lobby es bueno» y recordó que la Iglesia ha dicho ‘no’ a la ordenación de mujeres pero que le gustaría «que tuvieran más roles de liderazgo». Le deseamos de todo corazón que su labor pastoral dure y perdure en el tiempo…amén
Leer artículo completos: Un año del Papa que llegó del «fin del mundo» – La Razón digital