April 17, 2025

Noticias:

ROMA ACOGERÁ A MÁS DE 80.000 ADOLESCENTES EN EL PRIMER JUBILEO DE LOS JÓVENES DE LA HISTORIA -

miércoles, abril 16, 2025

SALINERAS DE MARAS CANDIDATAS A PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO -

martes, abril 15, 2025

HUACHIPA: CAPIBARAS SON LOS NUEVOS RESIDENTES DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS -

martes, abril 15, 2025

PRINCESA LEONOR DE ESPAÑA LLEGA AL PERÚ COMO PARTE DE BUQUE ESCUELA ESTE VIERNES 18 -

martes, abril 15, 2025

EL PASAPORTE DE PAPEL MUERE VARIOS PAÍSES SE PASAN A LA VERSIÓN ONLINE -

martes, abril 15, 2025

LOS BABY BOOMERS LIDERAN EL GASTO TURÍSTICO, PERO EL SECTOR AÚN NO SE ADAPTA A ELLOS -

lunes, abril 14, 2025

EL PERÚ ESTÁ DE DUELO MURIÓ EL NOVEL MARIO VARGAS LLOSA -

lunes, abril 14, 2025

PETIT COMITÉ LANZÓ NUEVA OFERTA QUE RINDE HOMENAJE A LA COCINA PERUANA -

domingo, abril 13, 2025

FRAUDES DIGITALES PUEDEN AUMENTAR DURANTE SEMANA SANTA 2025 -

domingo, abril 13, 2025

SEMANA SANTA EN LIMA 2025 VIVALA CON FE Y VISITE SUS PRECIOSAS IGLESIAS -

sábado, abril 12, 2025

PERÚ INAUGURA EN MADRID LA PRIMERA EDICIÓN INTERNACIONAL DE LA FERIA GASTRONÓMICA “PERÚ, MUCHO GUSTO” -

viernes, abril 11, 2025

PABELLÓN PERÚ DESLUMBRA A PERIODISTAS JAPONESES EN LA EXPO 2025 OSAKA-KANSAI -

jueves, abril 10, 2025

25 EMBAJADORES DEL SABOR PERUANO SE ALISTAN PARA CONQUISTAR MADRID EN “PERÚ MUCHO GUSTO” -

jueves, abril 10, 2025

DONALD TRUMP SORPRENDE: VE A EL SALVADOR MÁS SEGURO PARA VIAJAR QUE MÉXICO -

jueves, abril 10, 2025

APOTUR: NUEVA LEY GENERAL DE TURISMO ES EL PERFECCIONAMIENTO DE LO QUE EL SECTOR EJECUTA A LA FECHA -

miércoles, abril 9, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

TURISMO: LA SOCIEDAD SE HUMANIZA

El Turismo que Viene, a Examen

“La injusticia, allí donde se halle,

es una amenaza para la justicia…”

Martin Luther King.

Por. Antonio-Pedro Tejera Reyes*

Antonio-Pedro Tejera Reyes

Antonio-Pedro Tejera Reyes

Se quedaba corto el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, cuando el pasado año decía “Con más de mil millones de turistas internacionales viajando por el mundo todos los años, el turismo se ha convertido en una poderosa fuerza transformadora que tiene una influencia decisiva en la vida de millones de personas. Las posibilidades del turismo de incidir en el desarrollo sostenible son considerables. Por ser uno de los principales sectores de generación de empleo en el mundo, el turismo ofrece importantes oportunidades de subsistencia, con lo que contribuye a aliviar la pobreza e impulsar el desarrollo inclusivo” No, no es “uno de los principales sectores de generación de empleo en el mundo”: es el principal sector, se mire como se quiera mirar.

El impresionante impacto del ansia de viajar en todo el mundo, es la auténtica realidad de este Siglo XXI, donde la presión del conocimiento digital ha llegado a unas magnitudes tan extraordinarias como sorprendentes. Nadie está ya exento del deseo de viajar. El mundo se ha convertido en un pañuelo del más hermoso tejido, presentado en las redes digitales con todo su exotismo y esplendor para despertar los más recónditos deseos del conocimiento y el disfrute del mismo, ya sea con su contemplación pasiva o con una activa participación, deseos irreprimibles que desplazan esos millones de personas que cada día aumentan de forma más que considerable, cuando hablamos ya de millones de superación año tras año, sin que al parecer nada les detenga.

Aumentan cada día los turistas que llegan a Lima/F/MIGUEL MEJIA CASTRO

Aumentan cada día los turistas que llegan a Lima/F/MIGUEL MEJIA CASTRO

Ahora, este nuevo año 2017, ha sido declarado por las Naciones Unidas como  “Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo”. Con ello “se aspira a sensibilizar a los responsables de tomar decisiones, y al público en general, a la contribución del turismo sostenible al desarrollo, movilizando a la vez a todos los grupos de interés para que trabajen juntos para hacer del turismo un catalizador de cambio  positivo.”, según publica la Organización Mundial del Turismo  en su boletín informativo UNWTONEWS del mes de Octubre.

Parece entonces más que conveniente que copiemos literalmente, los conceptos del desarrollo sostenible al que nos hemos referido incansablemente en nuestra actividad informativa en todos estos pasados años, y que según se recoge en el texto oficial de la Carta Europea del Turismo Sostenible… se concreta en “un desarrollo que satisface las necesidades de las generaciones actuales, sin poner en peligro la satisfacción de las necesidades de las generaciones futuras.” Concluyendo: “Este desarrollo implica la conservación de los recursos para las generaciones futuras, un desarrollo económico viable y un desarrollo social equitativo.”

Conservación de los recursos para las generaciones futuras,F/ReporteLobby

Conservación de los recursos para las generaciones futuras,F/ReporteLobby

Una realidad de imponente calado que choca de frente con la falta de conocimientos, la ingenuidad o la malicia de quienes han visto en este movimiento de la humanidad, únicamente la oportunidad de obtener rentabilidades personales económicas o políticas, olvidando lo de “la satisfacción de las generaciones futuras”. Una realidad lamentable que desgraciadamente tenemos que presenciar todos los días, sin nada que se oponga a estos desmedidos despropósitos que destrozan el paisaje rural, urbano, las obras de nuestros antepasados, los monumentos históricos, etc. etc. muchas de las  veces amparados en errados conceptos políticos que nada tienen que ver con la conservación de nuestra historia y nuestras ancestrales “señas de identidad”.

Las Huellas de Acahualinca, fueron descubiertas en el año de 1874, según investigaciones deben tener de entre 6 y diez mil años

Las Huellas de Acahualinca, fueron descubiertas en el año de 1874, según investigaciones deben tener de entre 6 y diez mil años

El movimiento turístico mundial lucha contra estos despropósitos. El turista quiere ver los vestigios históricos de Pompeya, lo que queda del Coliseo Romano, o del Acueducto de Segovia, al igual que el santuario histórico de  Machu Picchu, la pirámide de Chichén Itzá, o las de Gizeh…

El autor de este artículo ante una de las “nuevas” maravillas del mundo, el complejo de Chichén-Itzá, en México, Península de Yucatán, uno de los lugares más visitado por los miles de turistas que recorren cada año, el histórico país americano, muy cerca del imponente complejo turístico de CANCÚN.

El autor de este artículo ante una de las “nuevas” maravillas del mundo, el complejo de Chichén-Itzá, en México, Península de Yucatán. 

Conocer los mitos y leyendas de la antigüedad, los misterios de los Moais de la Isla de Pascua a de las huellas de Acahualinca en Nicaragua. Toda una serie de reclamos para atraer ese turismo cultural que nace continuamente, no sólo por disfrutar de unas vacaciones, sino alrededor de las motivaciones que generan el viaje por tierra, mar y aire,  como son el deporte, los congresos, convenciones, aventuras, encuentros artísticos, lúdicos, etc., todo ello confluyendo en la creación de un mundo donde la comprensión y el entendimiento están propiciando la paz por la que La Humanidad ha luchado desde que el mundo es mundo.

santuario histórico de Machu Picchu,

Santuario histórico de Machu Picchu

“Turismo, pasaporte para La Paz”, el slogan generado por la antigua UIOOT, hoy Organización Mundial del Turismo, una aseveración convertida hoy en una realidad visible, creando un impresionante movimiento mundial alrededor del viaje, que va desde la programación de nuevas rutas, nuevas empresa, productos, medios de transportes, de alojamientos, de diversiones… hasta los más humildes artefactos necesarios para la atención elemental de un viajero que necesita útiles de servicio junto a esa amabilidad y trato social  exquisito que busca insistentemente, y que el movimiento turístico mundial hace crecer cada día, pese a quienes sigan destruyendo las “señas de identidad de los pueblos, sin importarles para nada ese matiz sentimental que las generaciones actuales, debemos de conservar “para el disfrute de las generaciones futuras”, como está contenido en el concepto de “desarrollo sostenible”.

Una estampa más, de un mundo donde hay quienes son capaces de “asesinar” la enseñanza – valiéndose de los medios que “la democracia” o la dictadura, ha puesto en sus manos –  para que nadie llegue a hacerles la competencia. Este es el mundo en el cual vivimos., No hay otro…

El poeta hondureño Ramón Ortega (1885-1932) decía:

Yo no quiero ver lo que he mirado

 a través del cristal de la experiencia  

el mundo es un mercado donde se compran  

honores, voluntades y conciencias.”

 

*Del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo. UNTWO.

Deje un comentario


× 9 = nine