February 25, 2025

Noticias:

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

domingo, febrero 23, 2025

LATAM AIRLINES PERÚ RENUEVA ALIANZA CON LA INICIATIVA GLOBAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER INFANTIL -

domingo, febrero 23, 2025

PROGRAMA “PISCO PARA EL MUNDO” BENEFICIARÁ A MÁS DE 50 EMPRESAS PISQUERAS EN 2025 -

sábado, febrero 22, 2025

HOY 21 DE FEBRERO  SE REANUDARON LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE JAUJA -

viernes, febrero 21, 2025

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

APRUEBAN EL PLAN MAESTRO DEL PARQUE NACIONAL SIERRA DEL DIVISOR

09/11/2016/ Lima.-  Con la aprobación de su Plan Maestro, el área natural protegida Sierra del Divisor celebra hoy su primer aniversario como Parque Nacional, resaltó el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).

Precisó que este importante documento de gestión fue elaborado en un proceso participativo impulsado por el Estado, a través del Sernanp junto a comunidades indígenas, federaciones indígenas, instituciones públicas y organizaciones no gubernamentales.

Para revivir esta gran fiesta, hoy 9 de noviembre, luego de 9 años de trabajo conjunto entre el Estado y las poblaciones indígenas de las regiones Loreto y Ucayali que permitió su categorización, el Sernanp ha organizado diversas actividades entre concursos, desfiles, presentaciones artísticas y una exposición fotográfica.

Las actividades de aniversario se iniciaron el 2 y 3 de noviembre con charlas de educación ambiental dirigidas a los alumnos de los centros educativos del distrito de Contamana, en las que se dio a conocer la importancia del Parque Nacional Sierra del Divisor (PNSD) y la gran variedad de especies de flora y fauna que se conservan en esta área protegida.

Con la aprobación de su Plan Maestro, el área natural protegida Sierra del Divisor celebra  su primer aniversario como Parque Nacional

Con la aprobación de su Plan Maestro, el área natural protegida Sierra del Divisor celebra su primer aniversario como Parque Nacional

Asimismo, el 4 de noviembre se realizó el concurso de dibujo y pintura “Conociendo el Parque Nacional Sierra del Divisor” en el que participaron alumnos de primaria y secundaria de la institución educativa El Trébol de la ciudad de Pucallpa. La celebración continuó con un desfile por la plaza de Armas Yarinacocha, en el que participaron guardaparques y especialistas del Parque Nacional y la Zona Reservada Sierra del Divisor.

El lunes 7 de noviembre se desarrolló un sobrevuelo por el PNSD en el que autoridades locales constataron el buen estado de conservación del área natural protegida. Ese mismo día, se desarrolló la ceremonia central en el Open Plaza Pucallpa en donde se presentaron los avances en la gestión del Parque y se inauguró la exposición fotográfica sobre la riqueza natural que alberga esta parte del llano amazónico. Sumándose a la celebración un grupo de niños de Pucallpa deleitó a los asistentes con una presentación de danza Ananau, mientras que pobladores de la comunidad nativa de Nuevo Saposoa hicieron lo propio con la danza shipiba Mashá.

Mientras tanto el 8 de noviembre se desarrolló una función de títeres y actividades de educación ambiental como parte de la clausura de la exposición fotográfica que se realizó en Pucallpa.

ANDINA/Sernanp

Deje un comentario


eight − 7 =