April 19, 2025

Noticias:

SATENA CELEBRA 63 AÑOS CONECTANDO A COLOMBIA CON MÁS DE 28 MILLONES DE PASAJEROS TRANSPORTADOS -

viernes, abril 18, 2025

PERÚ FORTALECE SU PRESENCIA EN BRASIL Y PRESENTA SU DIVERSA OFERTA TURÍSTICA EN LA FERIA WTM LATIN AMERICA 2025 -

jueves, abril 17, 2025

AEROPUERTOS URUGUAY FUE RECONOCIDA COMO UNA DE LAS EMPRESAS MÁS ATRACTIVAS PARA TRABAJAR EN URUGUAY -

jueves, abril 17, 2025

UNA EXPERIENCIA GASTRONÓMICA EN LOS VUELOS DE TURKISH AIRLINES CON UN FLYING CHEF -

jueves, abril 17, 2025

EL SECTOR TURÍSTICO PERUANO RECHAZA MODIFICACIÓN DEL FONDO DE PROMOCIÓN TURÍSTICO -

jueves, abril 17, 2025

ROMA ACOGERÁ A MÁS DE 80.000 ADOLESCENTES EN EL PRIMER JUBILEO DE LOS JÓVENES DE LA HISTORIA -

miércoles, abril 16, 2025

SALINERAS DE MARAS CANDIDATAS A PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO -

martes, abril 15, 2025

HUACHIPA: CAPIBARAS SON LOS NUEVOS RESIDENTES DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS -

martes, abril 15, 2025

PRINCESA LEONOR DE ESPAÑA LLEGA AL PERÚ COMO PARTE DE BUQUE ESCUELA ESTE VIERNES 18 -

martes, abril 15, 2025

EL PASAPORTE DE PAPEL MUERE VARIOS PAÍSES SE PASAN A LA VERSIÓN ONLINE -

martes, abril 15, 2025

LOS BABY BOOMERS LIDERAN EL GASTO TURÍSTICO, PERO EL SECTOR AÚN NO SE ADAPTA A ELLOS -

lunes, abril 14, 2025

EL PERÚ ESTÁ DE DUELO MURIÓ EL NOVEL MARIO VARGAS LLOSA -

lunes, abril 14, 2025

PETIT COMITÉ LANZÓ NUEVA OFERTA QUE RINDE HOMENAJE A LA COCINA PERUANA -

domingo, abril 13, 2025

FRAUDES DIGITALES PUEDEN AUMENTAR DURANTE SEMANA SANTA 2025 -

domingo, abril 13, 2025

SEMANA SANTA EN LIMA 2025 VIVALA CON FE Y VISITE SUS PRECIOSAS IGLESIAS -

sábado, abril 12, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

ELEGIR ES UN DERECHO, ¡RESPETÉMOSLO!

Por. Alejandro José Gallard Prio   *

Por compartir en todos sus conceptos la opinión, del reconocido, investigador, diplomático, y escritor nicaragüense, insertamos textualmente la publicación del domingo 13 de noviembre un análisis muy interesante y concreto de lo que significa democracia…

Don Alejando expresa:  Más aun, promovámoslo, ya que de ello depende el que nuestra América, pueda avanzar en esa metas prioritarias de eliminar la pobreza, tener administradores honestos y castigar a quienes irresponsablemente abusan del mandato. Todo esto solo se puede realizar a través de transparencia y honestidad en elecciones libres.

 Nuestros países necesitan reciclar su clase política y para ello es indispensable que sus profesionales, empresarios y sindicalistas, se reúnan para encontrar e impulsar a personas que tomen la decisión de presentar sus candidaturas para concurrir a las justas electorales, administradas por un organismo realmente autónomo e independiente que a su vez solicite a las Naciones Unidas la asesoría técnica y la supervisión que garanticen se respete el «derecho» a unas elecciones libres y transparentes. Solo así, podremos eliminar el cáncer de los indispensables e iluminados, que aprovechándose de las fallas del sistema democrático y abusando de la corrupción, se convierten en «benefactores populistas», destruyendo con ello las esperanzas de nuestros pueblos.

Las Naciones Unidas la asesoría técnica y la supervisión que garanticen se respete el "derecho" a unas elecciones libres y transparentes.

Las Naciones Unidas la asesoría técnica y la supervisión que garanticen se respete el «derecho» a unas elecciones libres y transparentes.

En las últimas semanas, hemos venido presenciando dos modelos de contiendas electorales tan disímiles que, en una será hasta entrada la tarde del 8 de noviembre cuando sabremos el nombre del ganador y en la otra, que se llevará a cabo el domingo 6 en Nicaragua, en la que desde que se convocó a elecciones se sabe quién presidirá el Poder Ejecutivo, quien a su vez, por mandato de su partido, escogió a los diputados que le acompañarán en la Asamblea Legislativa con la mayoría necesaria para aprobar los proyectos de Ley y los cambios en la Constitución que sean necesarios para continuar iluminando (¿?) los destinos de ese país.

Desgraciadamente, todo esto se hace utilizando dinero del erario nacional, que bien podría el Gobierno «escogido» usarlo en obras sociales y así cerrar la rosca de lo que se conoce como la DEMOCRACIA DIRECTA Y POPULAR.

 Ojalá que algún día cercano, las fuerzas que se llaman «vivas se aviven» y se involucren en formar el Estado de Derecho que tanto necesitan nuestros países en desarrollo, comenzando con la elección libre y honesta de personas que se comprometan a trabajar, a servir, a luchar por el bienestar de nuestros pueblos, como lo están haciendo en Medellín, Colombia, de acuerdo a un articulo del exAlcalde y Gobernador, Sergio Fajardo, del cual cito párrafos que nos dan el mensaje, aunque recomiendo leer el artículo en su totalidad (aquí), ya que cambiando nombres y mercadería, es un retrato en vivo de nuestras desgracias:

exAlcalde y Gobernador, Sergio Fajardo, del cual cito párrafos que nos dan el mensaje,

ExAlcalde y Gobernador, Sergio Fajardo, del cual cito párrafos que nos dan el mensaje

«En marzo de 2004, pocos meses después de asumir como alcalde de Medellín, llegó a mi oficina un reconocido gurú del mercadeo de ciudades. Proponía una marca para la ciudad basada en el esplendor de su eterna primavera. No nos entendimos. Medellín ya tenía una marca. El problema no era el desconocimiento, sino las razones por las que era conocida: el narcotráfico, asociado con el Cartel de Medellín que encabezó Pablo Escobar».

«El narcotráfico empezó en Medellín a finales de los años setenta, en una ciudad donde muchos jóvenes… hijos de familias campesinas que llegaron a la ciudad huyendo de la confrontación violenta entre conservadores y liberales que dejó miles de víctimas y mucho resentimiento. La sociedad no tuvo respuestas para la realidad socioeconómica que creció en sus barrios. La desigualdad no fue entendida y mucho menos atendida».

exAlcalde y Gobernador, Sergio Fajardo, del cual cito párrafos que nos dan el mensaje,

La hermosa Ciudad de Medellín

«Al comienzo, Escobar se convirtió en el ‘Robin Hood Paisa’: repartió dinero a diestra y siniestra. De su mano, muchos jóvenes buscaron en el tráfico de drogas y la criminalidad las oportunidades que no tenían, y a cambio encontraron la muerte».

«Colombia y Medellín no cayeron. Resiliencia –capacidad de los seres humanos para superar períodos de dolor emocional y situaciones adversas– es la palabra que mejor nos describe. Medellín es un ejemplo digno de mostrar… después de vivir sometidos por el miedo… llegó el momento de la esperanza».

«La ruptura con la política tradicional, asociada con la corrupción, fue el pacto de confianza que hicimos en Medellín y significó un punto de quiebre. En lugar de seguir actuando bajo la premisa de que ‘el fin justifica los medios’, estábamos convencidos de que los medios justifican el fin… optamos por la transparencia, y confiamos en las capacidades de las personas y las comunidades».

«…Empezamos a recorrer el camino hacia una profunda transformación de la ciudad… las comunidades fueron los actores principales de nuestros programas sociales, basados en el criterio ‘lo más bello para los más humildes'».

"La ruptura con la política tradicional, asociada con la corrupción, fue el pacto de confianza que hicimos en Medellín y significó un punto de quiebre.

«La ruptura con la política tradicional, asociada con la corrupción, fue el pacto de confianza que hicimos en Medellín y significó un punto de quiebre.

«…Construimos nuevos colegios, parques-bibliotecas, viviendas, centros de salud, canchas deportivas, centros de emprendimiento barrial, espacios culturales. El Parque Explora, dedicado a la divulgación de la ciencia, y el Parque del Emprendimiento se convirtieron en nuevos símbolos urbanos. Esta transformación de los espacios públicos le cambió la piel a la ciudad. Y todo fue apuntalado con programas de desarrollo humano, becas para estudios universitarios que apoyaron la reinserción de autodefensas y crearon un futuro mejor para los jóvenes».

Nota: De Portal Nosotros estuvimos en Medellín y fuimos testigo de ese cambio, hoy  y ya hace varios años Medellín es una ciudad hermosa y moderna donde el único riesgo es que te quieras  quedar”

Menciona la película «Narcos», por hacer mucho daño a la imagen de Medellin, pero así mismo dice: «La industria de la televisión juega un papel importante en todo esto. Puede prolongar los lugares comunes que nos estigmatizan o transmitir de manera creativa los valores que nos ayudaron a superar la violencia. En Medellín ya vimos el rostro de la esperanza y sabemos que mejores series están por escribirse».

Ilustración y Publicación: Juan Flavio Orozco V.

*Director del El Archivo CDLXVI –

Deje un comentario


9 − = one