HUACA PUCLLANA, UN LUGAR IMPERDIBLE CUANDO SE VISITA LIMA
18/11/2016/ Lima.- Toda la magia del Perú prehispánico, su desarrollo cultural, el avance de su arquitectura y su religiosidad puede apreciarse en la Huaca Pucllana, un importante vestigio arqueológico de la antigua cultura Lima, enclavado en el corazón del distrito capitalino de Miraflores.
La cultura Lima se desarrolló entre los 500 y 700 D.C. y la huaca Pucllana fue uno de sus centros ceremoniales más importantes, de acuerdo con las evidencias halladas.
Pucllana fue una de las últimas ocupaciones de la cultura Lima que ocurrió debido al crecimiento poblacional de esa época. Después de mucho estudio y cuidado, esta huaca se ha convertido en punto obligada de visita para los turistas que quieren conocer algo más del esplendoroso pasado de nuestro país.
El sitio consta de un gran edificio piramidal, construido de adobes y relleno de cantos rodados y arena y en él se pueden apreciar imágenes de animales marinos, especialmente el tiburón.
La Gran Pirámide es un conjunto de edificios superpuestos, que consta de siete niveles. Cuenta con una gran plaza, patios con banquetas pintadas de amarillo, altares y otras estructuras.
Pucllana de noche

El recorrido nocturno es absolutamente impresionante
Esto es posible gracias al sistema de iluminación con el que cuenta y que permite una vista espectacular del lugar.
Los recorridos nocturnos se pueden hacer de miércoles a domingo entre las 19.00 y las 22.00 horas, aunque por la noche está restringido el paso a la cima de la Gran Pirámide, por razones de seguridad.
Este sitio arqueológico es materia de investigación y conservación desde hace 35 años, gracias al trabajo conjunto de la Municipalidad de Miraflores y de las autoridades del sector Cultura, en un esfuerzo importante por preservar el patrimonio prehispánico de nuestro país.
Huaca Pucllana, un lugar imperdible cuando se visita Lima
ANDINA/Difusión