NO TODO FUE TRABAJO EN APEC TAMBIÉN DISFRUTARON DE NUESTRO ARTE, FOLKLORE Y GASTROMONÍA

20/11 / 2016/ Lima.- Nuestros invitados han tenido una visión rápida de lo nuestro anunció PROMPERÚ anunció que, gracias a la participación de nuestras artistas como Martha Galdós, Laurita Pacheco y La Lá, los sonidos del Perú conquistan a los asistentes del Foro APEC, que se realiza en nuestro país hasta el 20 de noviembre.
El día jueves, Martha Galdós inició el ciclo de presentaciones que la Marca Perú ha organizado en el marco del foro APEC. Martha es una joven cantante peruana cuyo arte se manifiesta a través de la fusión de ritmos como el vals, el huayno, bossa nova y el jazz. Ella volverá al mismo escenario el día domingo.
El viernes, la reina del arpa, Laurita Pacheco, conmovió a los invitados extranjeros a través de una presentación que exhibió lo más profundo y tradicional de nuestra música. Hay que señalar que, en mayo de 2004, Pacheco ingresó al libro de los Records Guinness por tocar el arpa ininterrumpidamente durante 300 horas.

Laurita Pacheco y su Arpa/F/YouTube
Por su parte, La Lá, la nueva voz de Lima, se presentó la noche del sábado y ofreció a los asistentes un repertorio que transitó por la música criolla, el huayno y otros ritmos.
Perú para el mundo
Como parte de las acciones de difusión de nuestro país, la Marca Perú ha instalado diversas exposiciones en las instalaciones del Centro de Convenciones de Lima, lugar donde se realizan las reuniones en el marco del Foro APEC.
De esta forma, los visitantes pueden conocer nuestras tradiciones con una muestra de máscaras que son utilizadas en diferentes festividades de nuestro país como La Diablada de Puno, la Virgen del Carmen de Paucartambo en Cusco o la Huaconada de Junín.
Además, el Museo de Arte y Tradiciones Populares de la Pontificia Universidad Católica del Perú, a través de la Marca Perú, exhibe parte de la colección de chullos de Rosie Barnes y Walter Rodríguez Mamani, compuesta por prendas de Apurímac, Huancavelica, Cusco y Puno que, indudablemente, forman parte esencial de nuestra identidad.

Parte de la colección de chullos de Rosie Barnes y Walter Rodríguez Mamani/F/Imgrum
Por su parte, la Zona Arqueológica Caral (ZAC) presenta la muestra museográfica “La Civilización Caral, una de las más antiguas del mundo”, que incluye piezas arqueológicas de la civilización más antigua de América.