February 23, 2025

Noticias:

PROGRAMA “PISCO PARA EL MUNDO” BENEFICIARÁ A MÁS DE 50 EMPRESAS PISQUERAS EN 2025 -

sábado, febrero 22, 2025

HOY 21 DE FEBRERO  SE REANUDARON LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE JAUJA -

viernes, febrero 21, 2025

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

miércoles, febrero 19, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

HÔTEL DE GLACE, EL PALACIO DE HIELO QUE SE REINVENTA CADA AÑO -

sábado, febrero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

LÍDERES DE APEC APROBARON “DECLARACIÓN DE LIMA SOBRE EL ÁREA DE LIBRE COMERCIO DE ASIA PACÍFICO”

21/11/2016/Lima.- El ministro de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Eduardo Ferreyros, saludó la aprobación de la “Declaración de Lima sobre el Área de Libre Comercio de Asia Pacífico (FTAAP)», realizada por los Líderes de las 21 economías del Foro de Cooperación Asia Pacífico (APEC).

Como se recuerda, los Líderes del Foro APEC se reunieron hoy en la capital del Perú para compartir opiniones y tomar decisiones frente a los desafíos que las economías enfrentan en su avance hacia la liberalización del comercio y la inversión en el contexto económico global actual.

Al respecto, el presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, junto con los otros 20 Líderes de APEC, reafirmaron su compromiso para la realización del FTAAP y se comprometieron a determinar cuáles serán los siguientes pasos hacia la eventual realización de este mega acuerdo regional. Con este propósito, los Líderes de APEC, aprobaron la denominada “Declaración de Lima sobre el Área de Libre Comercio del Asia Pacífico”.

 El titular del Mincetur destacó que en esta Declaración, los Líderes de APEC reafirmaron que el FTAAP deberá ser realizado sobre la base de acuerdos regionales, en particular, a partir del Tratado de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés), del cual el Perú es miembro junto con otras 11 economías de APEC, y la Asociación Económica Regional (RCEP, por sus siglas en inglés), que involucra a los miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático y otras 6 economías de Asia y Oceanía.

“Respecto a dichos acuerdos, los Líderes de APEC reconocieron los avances realizados por los miembros del TPP para completar los procesos internos para su entrada en vigencia, así como los esfuerzos realizados por los miembros del RCEP para culminar negociaciones”, indicó.

Cabe destacar que en la Declaración de Lima sobre el FTAAP, los Líderes saludaron el rol de APEC como incubador del Área de Libre Comercio de Asia Pacífico, e instruyeron a que en el marco de este Foro, se realicen una serie de acciones que contribuyan a su realización.

“Entre éstas se encuentran, identificar las áreas con los mayores desafíos para concretar el FTAAP, evaluar las potenciales contribuciones del TPP y el RCEP al FTAAP, así como continuar capacitando a funcionarios negociadores de acuerdos comerciales en los diferentes capítulos comprendidos en los tratados de libre comercio”, destacó el ministro Ferreyros.

MEGA ACUERDO COMERCIAL

Como se recuerda, de realizarse el FTAAP, este se convertiría en el principal mega acuerdo comercial a nivel mundial, donde sus miembros representan el 60% del PBI, el 50% del comercio y el 40% de la población mundial. Además, el Perú lograría contar con un acuerdo en el que también se encuentren nuestros dos principales socios comerciales, China y Estados Unidos, así como con 6 economías con las que aún no se ha negociado acuerdo comercial: Filipinas, Hong Kong, Indonesia, Papúa Nueva Guinea, Rusia y Chinese Taipei.

Con la culminación de las reuniones de los Líderes de APEC dio por finalizada la extensa serie de reuniones realizada a lo largo del país durante todo el año. De esta manera, el Perú cede la posta a Vietnam, economía anfitriona de APEC 2017.

ACERCA DE APEC

El Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), fundado en noviembre de 1989, es un foro compuesto por 21 economías del Asia-Pacífico, que busca promover la liberalización del comercio y las inversiones, facilitar los negocios y promover la cooperación económica a fin de alcanzar la prosperidad entre las economías miembro: Australia; Brunei Darussalam; Canadá; Chile; República Popular China; Hong Kong, China; Indonesia; Japón; Malasia; México; Nueva Zelanda; Papúa Nueva Guinea; Perú; Filipinas; Rusia; Singapur; Corea; Chinese Taipei; Tailandia; Estados Unidos y Viet Nam.

 

Deje un comentario


eight × 4 =