VOLAR DE AMÉRICA A AUSTRALIA EN SEIS HORAS SERÁ POSIBLE

Es maravilloso ver cómo la ciencia avanza y a pasos agigantados, pero evidentemente todo se va preparando para las nuevas generaciones ya no sólo los afamados milleniuns, que en 15 años ya están los mayorcitos de esta generación, bordeando los 50 años, sino para toda la catagoría de los «Z» los que nacieron con el siglo puesto que ya entran a la recta final de su adolescencia y ser ¿adultos? 18 años…
Hace apenas 100 años viajar de América a Europa podía suponer en barco un viaje de varias semanas de duración. Con la llegada de los aviones el tiempo se acortó de manera significativa a menos de 24 horas. Más tarde llegó el Concorde, capaz de transportar 100 pasajeros y cruzar el atlántico desde Nueva York a Londres en poco más de 3 horas y media.
Pero aún hay más, recientemente la Agencia Espacial Europea (ESA) dio luz verde a un nuevo paso en el mundo del transporte moderno: Los aviones hipersónicos, destinados a substituir al Concorde. Este nuevo avión utiliza motores de hidrógeno líquido y puede alcanzar una velocidad de 5,0 que es cinco veces la velocidad del sonido. Será capaz de viajar de Inglaterra a Australia en cuatro horas, llevar 300 pasajeros e incluso volar al espacio en sólo 15 minutos.

Estos nuevos aviones podrían tener éxito allí donde el Concorde fracasó en la era de los sesenta.
Este nuevo tipo de motor está siendo desarrollado por una compañía británica. Se dice que invertirá más de 60 millones de libras esterlinas en el desarrollo. Estos nuevos aviones podrían tener éxito allí donde el Concorde fracasó en la era de los sesenta. También viajarán a una velocidad un poco más lenta para reducir costes. De momento solo se pueden planificar rutas que viajen sobre el agua.
El principal obstáculo de estos vuelos es el sonido. Un estruendo tan fuerte como un trueno durante todo el vuelo cuando se supera la velocidad del sonido. En un principio estos vuelos irán destinados a clientes con alta capacidad adquisitiva aunque con el tiempo llegarán también a las masas.

El principal obstáculo de estos vuelos es el sonido
F/Todo Mail