February 23, 2025

Noticias:

LATAM AIRLINES PERÚ RENUEVA ALIANZA CON LA INICIATIVA GLOBAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER INFANTIL -

domingo, febrero 23, 2025

PROGRAMA “PISCO PARA EL MUNDO” BENEFICIARÁ A MÁS DE 50 EMPRESAS PISQUERAS EN 2025 -

sábado, febrero 22, 2025

HOY 21 DE FEBRERO  SE REANUDARON LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE JAUJA -

viernes, febrero 21, 2025

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

miércoles, febrero 19, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

AVISTAMIENTO DE BALLENAS, TORTUGAS Y PLAYAS DE ENSUEÑO OFRECE EL MAR DEL NORTE

Por Luis Zuta Dávila

El Mar Pacífico Tropical peruano, a lo largo de las regiones de Piura y Tumbes, al norte de Lima, es uno de los pocos lugares en el mundo donde se puede apreciar el tránsito de ballenas de diverso tipo cerca de la costa, además de disfrutar de bellas playas para el descanso y la recreación.

Ubicado a 1,160 kilómetros al norte de la capital Lima, este territorio alberga una diversidad biológica de altísima importancia socio-económica, lo que ha motivado una propuesta de creación de zona reservada. Estudios científicos han permitido identificar cuatro zonas prioritarias para ser conservadas como área natural protegida: isla Foca, El Ñuro, los arrecifes de Punta Sal y el banco de Máncora.

El Mar Pacífico Tropical Peruano es nuestro más valioso bastión contra la amenaza del cambio climático y un espacio vital para desarrollar la productividad biológica y pesquera del Perú. En sus aguas trabajan cada día miles de pescadores artesanales, tal y como lo han hecho desde tiempos prehispánicos. Aquí confluyen las corrientes marinas fría y cálida, generando la mayor biodiversidad de todo el mar peruano.

Este es el refugio para casi todas las especies de ballenas del mundo y el hábitat de especies amenazadas como las tortugas marinas y decenas de criaturas que la ciencia apenas acaba de descubrir pero, sobre todo, es una zona prioritaria para garantizar el uso sostenible de los recursos marinos para las futuras generaciones.

El objetivo general de la propuesta Zona Reservada del Mar Pacífico Tropical Peruano es conservar el área que presenta la mayor diversidad biológica del mar peruano.

En isla Foca, El Ñuro, arrecifes de Punta Sal y banco de Máncora, el principal uso de los recursos es la pesca artesanal, principalmente por la población aledaña, la cual está organizada por sectores para la pesca dentro de las cinco millas, pero que últimamente viene siendo afectada por la pesca ilegal repercutiendo negativamente en la economía de los pescadores artesanales y en el equilibrio del ecosistema.

Paralelamente, se ha visto un crecimiento exponencial en la actividad turística dado el potencial que presenta la zona para la recreación en playas, deportes acuáticos, la pesca deportiva y el avistamiento de tortugas y ballenas.

Este es el refugio para casi todas las especies de ballenas del mundo y el hábitat de especies amenazadas como las tortugas marinas

Entre las playas ubicadas que han incrementado su afluencia turística se encuentran principalmente Yacila, La Islilla, La Tortuga, Colán, Cabo Blanco, Los Órganos, Máncora, Punta Sal, Punta Mero, Acapulco, Zorritos, Puerto Pizarro y Bocapán.

Existen diversas formas de llegar a Piura y Tumbes, tanto por vía aérea (entre una hora y una hora y media de viaje) como por vía terrestre (entre 18 y 20 horas) mediante diversas empresas de transporte de buena calidad. Existe un sector turístico creciente que cuenta con operadores turísticos y hoteles para pescadores deportivos y turistas.

El recomendado «Arróz Apaellado»/Turistamagazine

La gastronomía, hecha principalmente con productos marinos y procedente de una pesca artesanal responsable con el medio ambiente, es muy variada y deliciosa, donde destacan el ceviche en sus diversas presentaciones, así como platillos fríos y calientes que harán inolvidable la estancia en esta sucursal del paraíso.

F/Andina

Deje un comentario


nine − 1 =