LOS MEJORES 19 TIPS DE UN EXPERTO EN VIAJES

1 – La paciencia es importante
No te agites para tener todo controlado, la vida es muy corta para estar molesto todo el tiempo. ¿Se te fue un bus? no te preocupes, otro viene en camino. El cajero automático no tiene dinero?, excelente !. Date un paseo no planeado por la zona en busca de otro y explora el lugar. Cosas inesperadas van a ocurrir siempre.
Respira hondo y recuérdate que podría haber sido peor.
2 – Levántate temprano
Despiértate con el sol para aprovechar las mejores atracciones evitando las multitudes y largas colas. Es una hora fantástica para tomar fotografías por la luz suave y difusa. Las zonas peligrosas son menos peligrosas en la mañana. La gente honesta y trabajadora se levanta temprano, mientras que los estafadores y delincuentes duermen.
3 – Ríete de ti mismo
Definitivamente te vas a ver como tonto en algún momento mientras viajes a nuevos lugares. En lugar de sentirte en ridículo, ríete de ti mismo. No tengas miedo de equivocarte, no tomes la vida muy enserio.
4 – Guarda algún dinero extra
El dinero es el rey del mundo. Para cubrir tu espalada en caso de alguna emergencia, asegúrate de tener dinero en algunos lugares distintos. Recomiendo unos cientos de dólares en valor. Si pierdes la billetera, tu tarjeta deja de funcionar o el cajero automático se queda sin dinero, estarás feliz de haberlo hecho.
Algunos de mis lugares favoritos: calcetines, debajo de las plantillas de calzados, una bolsa con artículos de higiene, en el forro interno de alguna maleta.
5 – Conoce a la gente local
Intenta separarte de otros viajeros de vez en cuando y comienza una charla con gente del lugar. Para suplir las diferencias idiomáticas, un poco de inglés básicos y muchos gestos combinados con lenguaje corporal ayuda muchísimo
Aprende de aquellos que viven en el lugar que visitas, la gente enriquece más los viajes que las señales y guías de turismo.
6 – Empaca una bufanda
Sip, una bufada !. No importa si el lugar es caluroso, esta simple pieza de vestimenta es uno de mis más útiles accesorios de viajes, con varios usos prácticos. Protección solar, una toalla de urgencia, un porta objetos improvisado, una máscara para los ojos y mucho más.
No te imaginas cuantas veces una bufanda me fue un auxilio alrededor del mundo
7 – Observa la vida diaria
Si quieres sentir el pulso de un lugar, siéntate unas horas en un café de una avenida concurrida o en un parque y ve la vida diaria ocurriendo frente a ti
Tranquiliza tus pensamientos y préstale atención a los detalles alrededor. Los sonidos, los colores, la interacción humana. Vas a ver cosas que no habías notado antes
8 – Respalda todo
Cuando perdí un bolso con documentos y computadora en Panamá, tener un respaldo de mis documentos y fotos me salvó. Manten una copia digital y física de tu pasaporte, visas, licencia de conducir, seguros de salud, claves digitales y números importantes listos en caso de emergencia. Respalda fotos y archivos en un disco externo y en algún servidor en la nube.
9 – Toma muchas fotos
Foto, foto foto foto, foooto. Puede que veas estos lugares una vez en toda tu vida, recuérdalos por siempre con muchas fotos (y videos también). No te preocupes por verte como un «turista», ¿estas viajando para verte cool?, a nadie le importa. Buenas fotos son el mejor souvenir.
10 – Nada es imposible
Siempre hay un modo. Si tienes un problema haciendo algo o yendo a algún lado, no te rindas. Solo es que no vistes la solución o no diste con la persona adecuada aun. No escuches a esos que dicen que no se puede
11 – Mantén una mente abierta
No juzgues un estilo de vida si es diferente al tuyo. Escucha las opiniones que no compartes, practica la empatía e intenta ponerte en los zapatos de otros. Lanza preguntas y ábrete a otras posibilidades, personas, sugerencias e intereses.
12 – No tengas miedo
El mundo no es tan peligroso como lo pinta la prensa. Mantén un ojo vigilante !, pero no dejes que sea el foco de tu viaje. Usa el sentido común y vas a estar ok. La mayor parte de las personas es amigable, generosa, de confianza y dispuesta a ayudarte.
13 – Piérdete a propósito
Si quieres ver los lugares donde la gente real vive y trabaja tienes que visitarlos. La mejor forma de hacerlo es a pie y sin un rumbo muy marcado. Escribe el nombre de tu hotel por si tienes que volver en taxi, toma una dirección y comienza a viajar. Si te vas a algún barrio peligroso siempre hay algún local dispuesto a advertirte
14 – Come la comida local
Prueba un poquito de la comida local, en especial si no sabes que es. Consulta a la gente del lugar por recomendaciones. Me enferme solo 2 veces en mis 4 años de viajes así que no tengas miedo de la comida
15 – Escribe notas de viaje
Mi memoria de detalles es pésima. Cuando comencé a viajar no tenía un buen diario y hoy me arrepiento. Información como los nombres de personas, conversaciones que tuve, sentimientos sobre una nueva experiencia, etc.
16 – Deja tu zona de confianza
Desafíate a ti mismo a probar cosas que te causan ansiedad. ¿No caminas mucho? realiza un largo paseo a pie. ¿Te cuesta hablar con extraños? entabla charlas por todos lados. ¿Miedo a las comidas extrañas? prueba la cosa más extraña que veas.
17 – Cuida tu cuerpo
Viajar puede desbalancear tu cuerpo, cuando te mueves por distintos lugares es difícil mantener una rutina de ejercicio o dormir lo suficiente. Recuerda ser cuidadoso con tu cuerpo, hidratarte, dormir bien, usar filtro solar y hacer ejercicio.
18 – Mantente en contacto
Recuerda llamar y/o mensajear a tus amigos y familia seguido. Inclusive podrías sorprenderlos al viejo estilo con una tarjeta postal !. Por cariño y por seguridad esto es importante
19 – Viaja más seguido
Mucha gente de mi lugar de origen suele decirme que soy afortunado por la vida que llevo y me dan excusas para no viajar: que es muy caro, que no tienen tiempo, ¿quién le dará comida a sus mascotas?. Cuando les doy sugerencias para resolver esos problemas no toman ninguna acción. El motivo detrás de esto: tienen miedo
No hace falta vender todos tus bienes y lanzarte a una vida de mochilero, simplemente sal más seguido. Comienza con un fin de semana a algún lugar no muy lejano de tu país, luego intenta el país vecino.
El auto nuevo, remodelar la casa, el nuevo celular, todo eso puede esperar.
Hay un mundo grande, hermoso y excitante afuera, explora un poco ahora.
F/Viva el Turismo