April 5, 2025

Noticias:

LA APERTURA DEL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ PROBABLEMENTE SERIA A FINES DE ABRIL -

viernes, abril 4, 2025

DELTA CELEBRA 100 AÑOS CON LA RENOVACIÓN DE SU MUSEO -

viernes, abril 4, 2025

BABY SHARK CELEBRA 10 AÑOS EN LOS PARQUES SEAWORLD CON ENTRETENIMIENTO ESPECIAL PARA LAS FAMILIAS -

jueves, abril 3, 2025

SEMANA SANTA: UNA OPORTUNIDAD PARA REDESCUBRIR EL PERÚ -

jueves, abril 3, 2025

PROMPERÚ LANZA “VÍVELO EN PERÚ” PARA IMPULSAR EL TURISMO NACIONAL CON OFERTAS DE VIAJE DURANTE TODO EL 2025 -

jueves, abril 3, 2025

DE ACUERDO AL COMUNICADO DE LAP EL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ PRÁCTICAMENTE LISTO -

miércoles, abril 2, 2025

NUEVA ESPECIE DE ORQUÍDEA ES HALLADA EN INKATERRA MACHU PICCHU PUEBLO HOTEL -

martes, abril 1, 2025

SOCIEDAD HOTELES DEL PERÚ ELIGE A IGNACIO MENDOZA COMO NUEVO PRESIDENTE DEL  GREMIO HOTELERO -

martes, abril 1, 2025

EL TREN MAYA SE PODRÍA CONVERTIR EN UN “ELEFANTE BLANCO” -

lunes, marzo 31, 2025

CATASTRÓFICA CAÍDA DE LOS VIAJES DE CANADÁ A ESTADOS UNIDOS EE.UU -

lunes, marzo 31, 2025

VUELA A TU MANERA!: JETSMART GO ATERRIZA COMO LA PRIMERA SUSCRIPCIÓN DE VIAJES EN SUDAMÉRICA -

lunes, marzo 31, 2025

EL CONGRESO DEL PERU ESTABLECE MESA TECNICA PARA ANALIZAR NUEVA LEY DE TURISMO -

domingo, marzo 30, 2025

REINO UNIDO Y ALEMANIA EMITEN ADVERTENCIAS DE VIAJE PARA EE.UU. -

domingo, marzo 30, 2025

CASI 500 MILLONES EN ALQUILER DE AVIONES PARA DEPORTAR MIGRANTES EN EEUU -

sábado, marzo 29, 2025

SEAWORLD ORLANDO ALCANZA EL HITO DE MIL RESCATES DE LA ESPECIE EN LAS ÚLTIMAS CINCO DÉCADAS -

viernes, marzo 28, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

LA «MARCHA DE LA VERGÜENZA»

Qué es la «marcha de la vergüenza» a la que fueron sometidos dos turistas en Indonesia

Las imágenes mostraban a dos turistas extranjeros -un hombre y una mujer- en una isla de Indonesia rodeados de policías, caminando con carteles colgados del cuello.

¡Soy ladrón no hagas lo que yo hice…!!!», se leía en los carteles de cartón.

El incidente,  se conoce como una «marcha de la vergüenza», ocurrió en la paradisíaca isla Gili Trawangan, en un archipiélago suroriental de Indonesia.

La práctica de hacer desfilar a los acusados de cometer delitos en las Islas Gili es antigua, aunque sus orígenes no son claros.

Después de la publicación de estas fotos en las redes sociales, incluyéndola en la página oficial en Facebook de las pequeñas islas, han surgido varias preguntas sobre este inusual ritual para escarmentar a los delincuentes.

¿Qué es la «marcha de la vergüenza»?

El director de la oficina de turismo de la provincia de Nusa Tenggara Occidental, Laly Muhamad Fauzal, dijo a la BBC que la práctica de hacer desfilar a aquellos acusados de haber cometido crímenes en las islas surgió de un acuerdo entre la población local y la policía territorial.

La mayoría de esas marchas suceden en Gili Trawangan, la mayor y más desarrollada de las tres Islas Gili, frente a la costa de Lombok, a unos 40 km al este de la más conocida, Bali.

A diferencia de Bali, que atrae un gran número de turistas de todo el mundo, las Islas Gili son mucho más pequeñas y consideradas principalmente seguras y pacíficas. Trawangan tiene apenas 3 kilómetros de largo y 2 de ancho.

¿Por qué lo hacen?

La policía no tiene una presencia permanente en las islas de Gili Trawangan, Gili Meno o Gili Air. Como alternativa usan guardias de seguridad privada, con el apoyo de la policía territorial, cuando lo necesitan.

Se dice que las idílicas islas tienen una baja tasa de delincuencia. AFP

La mayoría de los guardias en las fotografías de los turistas subidas a Facebook parecen ser privados, aunque por lo menos uno parece llevar el uniforme oficial.

«Como no tenemos presencia policial en nuestra pequeña y paradisíaca isla tropical, imponemos nuestras propias reglas contra los ladrones. Si alguien es sorprendidos robando, él o ella debe ser desfilado por la isla», explicó a la BBC Karina, de la página Facebook de la isla. «Después, esa persona será vetada de la isla y no se le permitirá regresar por unos años».

«Eso se hace para que la gente sea consciente de que no puede visitar un país extranjero y llevarse lo que quieran sin consecuencias», añadió, haciéndose eco del amplio sentimiento general en la isla que la práctica es tanto justa como efectiva.

«Nunca he escuchado de alguien que fue acusado injustamente e hizo una marcha de la vergüenza».

Fauzal coincidió en que los desfiles pueden ser la razón de la baja tasa de criminalidad en la isla y de su reputación como un lugar mucho más pacífico que la vecina Bali.

Añadió que la mayoría de los que son obligados a desfilar son pobladores locales, aunque algunos son turistas extranjeros que se emborrachan o «se ven forzados a robar carteras» porque se les ha acabado el dinero».

¿Cuán legal es?

Los informes indican que la pareja acusada era de Australia. OJI NURIA MANGGALA

No está claro si la práctica tiene alguna base legal pero como los acusados generalmente se libran sanciones más serias, algunos observadores han señalado que pasar por la vergüenza y el veto posterior de regresar a las islas es preferible a iniciar una batalla legal con la posibilidad de una multa o algo peor.

Oji Nuria Manggala, que fue testigo de la más reciente marcha, dijo a la BBC que los guardias que acompañaron a los extranjeros afirmaron que la pareja había sido sorprendida por una cámara de seguridad robando una bicicleta, lo que no pudieron negar. Sin embargo, no ha sido posible identificar a la pareja para confirmar las acusaciones o si tuvieron alguna oportunidad de defenderse.

¿Sus derechos?

Esta aparente poco sofisticada forma de justicia de la isla ha sorprendido a algunos por su deliberada falta de preocupación por la privacidad de los acusados y de un proceso legal claro.

Muchos de los lugareños con los que habló la BBC no albergaban duda alguna sobre la validez de la «marcha de la vergüenza».

No obstante, otros han sugerido que hasta los inocentes podrían verse tentados a optar por esa humillación pública en lugar de enfrentar cargos formales en un tribunal indonesio.

El sistema de justicia de Indonesia ha sido criticado en algunas ocasiones de corrupción y falta de transparencia.

Los reporteros de este informe fueron Endang Nurdin de la BBC en Indonesia y Simeon Paterson de la BBC en Londres.

Fuente: BBC

Foto de Portada/FACEBOOK: GILI TRAWANGAN, MENO, AIR.

Deje un comentario


9 + nine =