NUEVO JEFE DE LA ONU QUIERE QUE 2017 SEA UN AÑO DE PAZ
Todos anhelamos la paz, en sus múltiples estados, todos tanto seres humanos, como países, la necesitan para obtener un desarrollo armónico físico y espiritual, y que podríamos decir de sus economías.
Un país donde impere la guerra, el caos y como consecuencia la inseguridad, se paralizará en cualquier proyecto económico, y el turismo, es una actividad económica extremadamente sensible, y se ve afectada por cualquier variable estocástica.
Nuestro planeta en muy grande y cada país /continente /o región tien mucho que ofrecer, por lo tanto la oferta turística es múltiple y variada, y el usuario tiene donde escoger, si en ese continente que estaba en sus planes turísticos visitar no le ofrece las condiciones adecuadas, pues tranquilamente escogerá otro que le brinde la seguridad que necesita para disfrutar sus vacaciones y no estresarse más de lo que ya estaba, e allí el éxito del turismo, dar al usuario lo que necesita y más allá aún sobrepasar sus expectativas en la hora ZMOT tan en boga en este mundo digital.
Es la razón por lo que insertamos un extracto del mensaje del Nuevo Secretario General de la ONU el ex primer ministro portugués, Antonio Guterres, de 67 años que recibió el cargo de manos del surcoreano Ban Ki-moon, de gran recordación para nosotros.
El nuevo secretario general de la ONU, Antonio Guterres, dijo el domingo que le gustaría “poner la paz primero” en 2017, en un mensaje de Año Nuevo enviado en su primer día como jefe del organismo mundial.
“¿Cómo podemos ayudar a millones de personas atrapadas en conflictos, sufriendo masivamente en guerras sin fin a la vista”, indicó Guterres.
“Las civilizaciones son golpeadas por una fuerza mortal. Mujeres, niños y hombres son muertos y heridos, expulsados de sus hogares, desposeídos y desamparados”, dijo.
“Nadie gana con estas guerras; todos pierden”, añadió.
En 2017, Guterres pidió al mundo que tome “una resolución de Año Nuevo compartida: decidamos poner la paz en primer lugar”.
“Hagamos de 2017 un año en el que todos – ciudadanos, gobiernos, líderes – nos esforcemos por superar nuestras diferencias”, añadió.
Recordemos que la elección de Guterres – quien defendió los derechos de los migrantes como Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados durante una década – fue unánime y ha vigorizado a los diplomáticos de la ONU, que lo ven como un hábil político que puede ser capaz de superar las divisiones que complican a la organización internacional. Ya que tiene una difícil y complicada herencia la complejas crisis en Siria, Sudán del Sur, Yemen, Burundi, Corea del Norte y otras partes.
“La paz debe ser nuestra meta y nuestra guía”, dijo. “Todo por lo que nos esforzamos como familia humana – dignidad y esperanza, progreso y prosperidad – depende de la paz”, indicó.
“Pero la paz depende de nosotros”
Le deseamos muchos éxitos en esta dificilísima gestión que asume Sr. Antonio Guterres voluntad, capacidad de trabajo y experiencia tiene…
Elena Villar
Directora
Presidente de
FEINPRETUDI