BUENA NOTICIA OBRA MUSICAL DE CHABUCA GRANDA, “PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN”
Por fin una buena noticia, después de la avalancha de coimas, lavado de activos, que han generado algunas empresas brasileras que no tenemos porque mencionarlas ya que son conocidas en el ámbito internacional, puesto que no sólo involucra a gobiernos del Perú.
La gran noticia para los peruanos es que “el Ministerio de Cultura declaró “Patrimonio Cultural de la Nación”, en el rubro de Obra de Gran Maestro, a la obra musical de María Isabel Granda y Larco, emblemática compositora mejor conocida como Chabuca Granda, por su gran valor simbólico y por su aporte a la continuidad y renovación de la música criolla que abrió nuevas sendas en la música popular peruana”.
Nuestra querida Chabuca, a la cual tuvimos el honor de conocer, fue una cantautora de gran inspiración, y la letra de cada una de sus canciones, es una expresión completa, al amor, personajes, que tenían y tienen una presencia muy marcada en el imaginario popular, tal es la internacionalmente conocida “La flor de la canela” vals inspirado en doña Victoria Angulo Castillo, distinguida señora de raza negra vecina del distrito limeño del Rímac que tenía que cruzar el «Puente de Palo» en esa época (ahora Puente Santa Rosa al final de la Av. Tacna), situado frente su casa para llegar al centro de Lima o a cualquier otro distrito limeño.
Chabuca conoció a la Sra. Victoria Angulo en la tradicional casa barranquina de otra gran intelectual peruana la escritora María Isabel Sánchez-Concha de Pinilla y estrenó el vals el 21 de julio de 1950, día de su cumpleaños.
Hasta el día de su partida donde cruzó el umbral de un mundo mejor Chabuca Granda había grabado más de cien canciones, influenciando a distintas generaciones de intérpretes.
El diario oficial el Peruano, el Gobierno destaca el trabajo de Granda “por su gran valor simbólico dentro del imaginario nacional, cuyo aporte a la continuidad y renovación de la música criolla abrió nuevas sendas en la música popular peruana, trasgrediendo los géneros que abortó, al mismo tiempo que respetando el alma de cada uno, por lo que puede considerarse vanguardista y tradicional al mismo tiempo”.
Es bueno recordar, que las canciones de Chabuca Granda (1920-1983) han sido interpretadas en todo el mundo, por reconocidos intérpretes de la talla de María Martha Serra Lima, Yma Sumac, María Dolores Pradera, Lucha Reyes, Eva Ayllón, Tania Libertad, Bola de Nieve, Pepe Vásquez, Raphael, Amalia Mendoza, Julio Iglesias, Rocío Jurado, Plácido Domingo, Raúl di Blasio, Gian Marco, Carlos Mancinelli, Lola Flores, Los Calchakis, La Lupe, Juan Diego Flórez, Helenita Vargas y Caetano Veloso, entre otros.
Aquí compartimos una sus maravillosas composiciones.
“CARDO Y CENIZAS”
Como será mi piel junto a tu piel
Como será mi piel junto a tu piel
Cardo, cenizas, como será
Si he de fundir mi espacio frente al tuyo
Como será tu cuerpo al recorrerme
y como
Mi corazón si estoy de muerte
Mi corazón si estoy de muerte
Se quebrara mi voz cuando se apague
de no poderte hablar en el oído
Se quemara mi boca salivada
de la sed que me queme si me besas
de la sed que me queme si me besas
Como será el gemido y como el grito
al escapar mi vida entre la tuya
y
como el letargo
al que me entregue
cuando adormezca el sueño entre tus sueños.
Han de ser breves mis siestas
Mis esperos despiertan con tus ríos
Pero, pero como serán mis despertares
Pero como serán mis despertares
Pero como serán mis despertares
Cada vez que despierte avergonzada
Cada vez que despierte avergonzada
Pero como serán mis despertares
Pero como serán mis despertares
Pero como serán mis despertares
Cada vez que despierte avergonzada
Cada vez que despierte avergonzada
Chabuca Granda
Elena Villar
Directora
Presidente Feinpretudi