February 24, 2025

Noticias:

LATAM AIRLINES PERÚ RENUEVA ALIANZA CON LA INICIATIVA GLOBAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER INFANTIL -

domingo, febrero 23, 2025

PROGRAMA “PISCO PARA EL MUNDO” BENEFICIARÁ A MÁS DE 50 EMPRESAS PISQUERAS EN 2025 -

sábado, febrero 22, 2025

HOY 21 DE FEBRERO  SE REANUDARON LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE JAUJA -

viernes, febrero 21, 2025

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

miércoles, febrero 19, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

DESARROLLO SOSTENIBLE, Y PROMOCIÓN TURÍSTICA LA AVENTURA DEL TURISMO

“Una política de desarrollo, es inevitable relacionarla con el movimiento mundial del turismo, cuidando que los elementos relacionados con ella, estén cuidadosamente estudia-dos para su integración en el mismo” (Antonio P. Tejera Reyes-  Santa Cruz de La Palma, 1971)

EL CASO ADEJE-ARONA

P. Antonio-Pedro Tejera Reyes

La referencia leída hoy en el periódico EL DIA de Santa Cruz de Tenerife, Islas Canarias, de unas declaraciones del alcalde del municipio de Adeje, isla de Tenerife, nos han despertados los recuerdos sobre lo que era ese municipio en los años cincuenta del pasado siglo, así como de nuestras jornadas laborales sobre un tablero de dibujo en la tercera planta del edifico del Cabildo Insular de Tenerife, llevando a once láminas de papel vegetal,  de un metro cuadrado cada una, las curvas de nivel y todo el componente de los terrenos de Fañabé, el limitado espacio de ese municipio del suroeste de la isla, donde  se levantaban tímidamente algunas construcciones con dos plantas rodeadas de áridos terrenos, donde apenas llegaba el agua transportada a través de canales, que venían desde el norte de la isla.

La llegada a estos tristes parajes de la isla de Tenerife, se hacía por una dificultosa carretera, cuyas continuas curvas tenían en muchos lugares radios de quince metros, con pendientes pronunciadas como la llamada Cuesta de la Tablas, de reconocida importancia para calibrar la capacidad de los motores de aquellos vehículos antiguos que transitaban estas rutas. La distancia que hoy se recorre por la amplia autopista TF 1, en una escasa hora, se hacía, con mucha suerte, en tres horas, más o menos. Era un recorrido que solo hacíamos los valientes impulsados por la aventura, o aquellos que no tenían otra posibilidad que hacerlo por su trabajo.

Cuesta de la Tablas Hoy/Foto /YouTube

El puertito de Los Cristianos, en el Municipio de Arona, fue un destino pionero del turismo sureño con la Pensión Reverón, con Don Juan al frente, como punto de referencia, y su cine al aire libre donde los comienzos de sus funciones se anunciaban tirando cohetes, espectáculo del que disfrutamos en muchas ocasiones. Los Cristianos era el núcleo turístico principal de esta zona para los pocos atrevidos de la capital o del norte de la isla, que se aventuraban  a disfrutar de su tranquilidad, su jornada de pesca, y sus filetes de atún en adobo con las clásica papas arrugadas… ¡Qué tiempos aquellos!

Adeje es el municipio limítrofe con Arona, en al cual prácticamente existía una oficina pública de correos, y pare usted de contar. En su casi siempre desierta calle principal existía una “casa de comidas”, de lo más rústico del mundo, regentada, creemos recordar, por un matrimonio extranjero, donde se saboreaban unas ensaladas deliciosas, como referente de la gastronomía del lugar.

Playa de Los Cristianos, sur de Tenerife, uno de los lugares más hermosos de la isla, punto de llegada de miles de turistas, hoy en auge con su puerto que sirve de enlace con la isla de La Gomera

Llegar hasta esa zona, y dar la vuelta a la isla, fueron nuestras primeras peripecias turísticas, por esas viejas carreteras, cuando las unía, era una tortuosa pista de tierra que bordeaba casi la costa desde Adeje a Guía de Isora, que en algunas épocas del año permanecía cerrada debido a condiciones meteorológicas adversas. Año tras año, el estado español enviaba los recursos económicos para continuar la costosa carretera que uniría con el tiempo norte y sur de la isla, para cuya operación proponíamos desde la Junta Administrativa de Obras Públicas – antes Junta de Carreteras – la inversión, y cuyos planos identificativos de la obra, realizamos personalmente durante varios años… Hoy, recuerdos imperecederos…   

Arona -Adeje, Hoy

Inmensa teoría de los toboganes acuáticos, en el SIAM PARK, en Costa Adeje, considerado el mejor parque temático del mundo por el prestigioso TripAdvisor, una de las grandes obras del visionario empresario Wolfgang Kiessling, en compañía de su joven hijo Christopher.

Poco o nada queda de este escenario que apuntamos, en el cual hoy se asienta uno de los núcleos turísticos más importantes y dinámicos de Canarias, donde millones de turistas pasean por sus espléndidas avenidas, frecuentan sus modernos parques temáticos de atracciones, entre ellos el SIAM PARK – considerado por TripAdvisor como el mejor del mundo en su género – sus espectaculares playas artificiales construidas con el ingenio y la tecnología más moderna, y un núcleo hotelero de increíble variedad que incluye la mayor concentración de España de hoteles de lujo (cinco estrellas) plenos de una arquitectura de vanguardia donde en muchos de sus casos se ha tratado de forma espectacular integrándolas al paisaje las más claras “señas de identidad” de Canarias, como es el caso del Gran Hotel Bahía del Duque, por poner un solo ejemplo.

Complejos de extraordinario valor paisajístico, donde también se han respetado estas señas de identidad, abundan en toda esta zona de forma especial, como es el caso de los hoteles-suites del reconocido internacionalmente Grupo Golf Resorts (en Arona) hasta la zona que tomó el nombre de Costa Adeje, como señal indicativa diferencial dentro del todo turístico que es la isla de Tenerife.

Vista parcial de una de las espléndidas piscinas del Green Golf Resorts, en la Playa de las Américas, sur de la isla de Tenerife.

A este tenor, y siguiendo con nuestro enunciado sobre las declaraciones del Alcalde de Adeje, reproducimos su clara visión sobre la importancia que el desarrollo turístico le ha dado a su municipio, y la razón fundamental del tratamiento que se hace para su promoción.

“Reivindicamos el derecho de cada destino a tener sus propias iniciativas, su dinámica, y a apuntalar las  singularidades de cada uno”, dijo el alcalde adejero, José Miguel Rodríguez Fraga. “No vamos en contra de nada ni nos descolgamos de nadie porque tenemos claro que nuestro paraguas es España, Canarias y Tenerife”, enfatizó defendiendo que no vamos a vender camas, sino a crear un paraguas de atracción e interés hacia un destino turístico de máximo nivel y con oferta complementaria singular. Esto es un negocio, no son Servicios Sociales”.

Con una visión futurista y una labor ininterrumpida en esa alcaldía, Rodríguez Fraga es el alcalde perpetuo de Adeje desde que se implantó la democracia en España. El crecimiento del municipio ha sido una constante durante su largo mandato, donde ha concluido obras emblemáticas,  y  continua con su obra  como es el caso de la  construcción subterránea de aparcamientos  en todo el centro de su núcleo histórico, que en su parte superior albergará una plaza de 2.000 metros cuadrados.

Adeje , el Turismo y la Cultura

Tenemos memorables recuerdos de Adeje. Del de antes y del de ahora. Por sus oficinas de gestión y promoción del turismo, han pasado varios de nuestros amigos como el caso de  Miguel Ángel Santos, importante gestor durante muchos años – de quién en su día publicáramos en la prensa diaria una simple elogiosa semblanza – o Rafaél Dolado, últimamente, brillante ex alumno de la primera promoción de nuestra Escuela de Turismo de Las Palmas, director del Hotel Gran Tinerfe, muchos años hasta su jubilación.

1990. Adeje. El autor, durante las jornadas del Hermanamiento Caracas- Villa de Adeje, junto a sus respectivos alcaldes, Claudio Fermín (derecha) y José Miguel Rodríguez Fraga, a la izquierda.

De memorable recordatorio fue nuestra intensa actividad en el hermanamiento de la Villa de Adeje con la ciudad de Caracas, en el año 1990, de lo cual publicamos un libro, que presentamos el año siguiente con una excepcional acogida, en el cual se recoge toda la labor desarrollada en aquellos brillantes actos, junto a las intervenciones de los más connotados actores de los hechos, en el que sobresalía la presencia del político venezolano Alcalde de Caracas, en aquellos tiempos Claudio Fermín.

El aporte del grupo de música autóctona venezolana “Serenata Guayanesa” puso la nota de la cultura popular en los relevantes actos, todos llenos de una gran emotividad y señales de entrañable amistad.

Epilogo

La constancia y la visión futurista de algunos de los hombres del sur de la isla que creyeron en el turismo como la forma de desarrollo de sus áridos territorios, dio este espectacular resultado que vivimos hoy y que estamos anunciando desde aquellos pasados años cincuenta, en que ese recuerdo de la vuelta a esta isla por carretera, era una auténtica aventura para contar a los amigos.

Nos adentramos en el núcleo turístico con el mayor contenido de hoteles de cinco estrellas, en el territorio español. Este es su simbólico anuncio que encontramos en nuestra llegada. Todo un lujo de diseño

Hoy las Islas Canarias, y con ello la de Tenerife, son exactamente lo que vislumbrábamos en aquellas célebres conferencias, que impartimos en la Isla de la Palma, en el año 1971, donde también asistimos a la primera y única asamblea turística que se celebró en las islas, cargadas de una polémica del sí o no al turismo, frente a los terratenientes que explotaban – nunca mejor empleado el término –  la exportación del plátano y del tomate.

Nuestras conversaciones con los hombres del sur, José Miguel Galván Bello o José Antonio Tavío, podían servir para escribir un libro. Quizá algún día…

 Nota de redacción: ¿Por qué no  escribir ese libro? Podría servir de modelo para desarrollar núcleos turísticos que tanta falta hacen en los países de economías emergentes y que tienen puestas sus esperanzas de desarrollo y el superar la pobreza a través de un turismo bien estructurado y que sea sostenible en el tiempo…

 

(Del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo)

Deje un comentario


eight + = 13