CCL: RETIRO DE EE.UU. DEL TPP NO AFECTARÁ SU COMERCIO BILATERAL CON PERÚ

24/01/2017/Lima.- El retiro de Estados Unidos del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP), no implica cambio alguno en la política comercial bilateral con el Perú, señaló el Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior (Idexcam) de la CCL.
“Con Estados Unidos tenemos un Tratado de Libre Comercio que rige nuestra política comercial bilateral. La prioridad del Perú en el TPP no era el mercado estadounidense, sino ganar otros mercados”, declaró el director ejecutivo del Idexcam, Carlos Posada
Refirió que el interés del Perú básicamente se concentraba en Australia, Nueva Zelandia, Malasia, Vietnam y Brunei.
El presidente de EE.UU. Donald Trump, firmó la orden ejecutiva para retirar a su país TPP, firmado por su antecesor Barack Obama a fin de conformar la mayor zona de libre comercio del mundo.
“Se trata de la materialización de lo que había anunciado en la campaña electoral estadounidense”, dijo el director del Idexcam de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
Oportunidad
En todo caso, Posada afirmó que este retiro de Estados Unidos es conveniente para el país, porque se evita una serie de perjuicios que el Perú iba a tener en el mercado estadounidense.
Refirió que, por ejemplo, el Perú tiene un excelente acceso para las agro exportaciones, el sector textil-confecciones y las manufacturas con el Tratado de Libre Comercio (TLC) que tiene con EE.UU.
“Pero si el TPP hubiera entrado en vigencia con Estados Unidos, eso quiere decir que países como Vietnam y Malasia, que compiten con nosotros, estarían accediendo al mercado de confecciones estadounidense, con preferencias arancelarias”, dijo.
Negociaciones bilaterales
Ante la posibilidad de continuar con el TPP aún sin Estados Unidos, Posada comentó que las mejores negociaciones comerciales para el Perú ya se han logrado a nivel bilateral.
Por lo tanto no hay que darle mucha importancia pues el suelo está parejo, dicen los que saben
F/Andina